Tipos de Contratos Laborales y Relaciones Triangulares
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Tipos de Contratos Laborales
Contratos de duración determinada
Son aquellos que tienen fijada la fecha del final del trabajo.
- Contratos de obra o servicio determinado: finalidad; duración; indemnización; forma.
- Contrato eventual por circunstancias de la producción: finalidad; duración; indemnización; forma.
- Contrato de interinidad: finalidad; duración; indemnización; forma.
Contratos formativos
Son los que contratan a personas con formación pero careciendo de experiencia laboral.
- Contrato en prácticas: finalidad; requisitos; duración; periodo de prueba; jornadas; retribución; seguridad social.
- Contrato de trabajo para la formación y el aprendizaje: finalidad; requisitos; duración; periodo de prueba; jornadas; retribución; seguridad social.
Contrato a tiempo parcial
Es el que se presenta para solo trabajar un número de horas al día, a la semana, al mes o al año.
- Contrato a tiempo parcial:
- Objeto: posibilitar el trabajo a un mayor número de personas.
- Duración: indefinida para:
- Indefinido ordinario y de apoyo a empresas.
- Trabajos físicos o periodos dentro del volumen normal de la actividad de la empresa.
Relaciones laborales triangulares
Empresas de trabajo temporal (ETT)
Es aquella cuya actividad es prestar o poner a disposición de otra empresa los servicios de un trabajador.
- ¿Exige algún límite para la contratación? No se podrán celebrar contratos de trabajos de puesta a disposición para la realización de trabajos u ocupaciones especialmente peligrosas para la seguridad o salud del trabajador.
- ¿Quién ejerce el poder de dirección y organización de los trabajadores cedidos y de poder sancionador? El poder de dirección y organización de los trabajadores lo ejerce la empresa usuaria.
- ¿Qué convenio colectivo se aplica a los trabajadores? Se le aplican los convenios colectivos de las empresas de trabajo temporal, ya sea de ámbito estatal o de comunidad autónoma y tendrán los derechos que se establecen:
Retribución: La abona la ETT. Los trabajadores tienen derecho a la misma retribución de la empresa usuaria, incluyendo la parte proporcional del descanso semanal.
Indemnización: Al finalizar el contrato tendrá derecho a recibir una indemnización de 12 días por año de servicio o la parte proporcional si el contrato es inferior.