Tipos de Documentación Sanitaria: Intra-hospitalaria y Extra-hospitalaria
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
A) DOCUMENTACIÓN INTRAHOSPITALARIA
Son aquellos documentos que circulan entre los profesionales que trabajan en el mismo centro u hospital. Permiten la comunicación entre los trabajadores y se originan en la prestación que se le da a los pacientes de carácter no asistencial. Pueden ser:
- Platillo de dietas: se elaboran diariamente en las unidades de hospitalización para pedir las dietas de los pacientes al servicio de cocina.
- Petición de material sanitario al almacén: se utiliza cada vez que se necesita material sanitario para la unidad. En él deben estar la fecha, el tipo de material, el número de unidades y el servicio o la unidad hospitalaria que lo solicita. Cuando el pedido llega a la unidad, debemos comprobar que el material está en buen estado y que este coincide con lo que hemos solicitado.
- Petición de lencería y lavandería: con él pedimos a la lavandería el material necesario para la unidad. Tanto el documento de pedido como el de entrega debe llevar los datos de la unidad, la planta, la fecha, el material y el número de prendas de cada tipo.
- Petición al servicio de farmacia.
- Petición de material de esterilización: donde debemos anotar el material que se necesita esterilizado.
- Plantilla de turnos: en ella se recoge el horario de los empleados de la unidad, del servicio y del centro sanitario.
B) DOCUMENTOS EXTRA-HOSPITALARIOS
Son aquellos documentos en los que el emisor o el receptor no son trabajadores del centro. Algunos de estos documentos se generan en el servicio de atención primaria y otros en la atención especializada, como consecuencia de la hospitalización del paciente. Pueden ser:
- Impreso de reclamaciones y sugerencias: deben constar el nombre de la persona que realiza la reclamación o sugerencia, y los motivos que le mueven a realizarla. Deben llevar fecha y lugar, y también la firma del interesado. El impreso va dirigido al servicio de atención al paciente, que tiene por objetivo mejorar la calidad de los servicios que se prestan.
- Tarjeta sanitaria: es el documento que identifica a cada usuario individualmente dentro del Sistema Nacional de Salud.
- Receta: es un documento normalizado mediante el cual los médicos prescriben medicación al paciente para que le sea dispensada por las oficinas de farmacia.
- Justificante de visita médica: se utiliza para que el usuario demuestre en el centro de trabajo o donde corresponda que ha estado en la consulta médica (exploración, dentista...).
- Parte médico de incapacidad laboral (ILT): se emite cuando el trabajador está incapacitado laboralmente para realizar su trabajo debido a una enfermedad común, profesional o por maternidad o accidente.
- Los partes (EDO): enfermedad de declaración obligatoria: en este documento se registra la enfermedad de declaración obligatoria para comunicarlo a las autoridades sanitarias.