Tipos de Leyes y Reserva de Ley: Orgánica, Ordinaria, Estatutos de Autonomía y Reglamentos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

La Ley: Tipos y Reserva de Ley

La ley es un concepto muy general. Cuando afinamos, nos muestra que es una especie de valor superior que obedece a dos elementos:
  • De carácter histórico.
  • La ley, a día de hoy, es la que produce la **legitimidad** al Estado.
La ley es producto de un proceso democrático y tiene un valor de legitimidad. La **legitimidad** *(cualidad de lo que es legítimo, es decir, establecido de acuerdo con la ley)* tiene importancia como sociedad liberal y como idea de voluntad popular en una sociedad democrática. La **legalidad** *es la aprobación mayoritaria y es objetiva*. Mientras que la legalidad genera obligación, la legitimidad genera responsabilidad (política o ética) y reconocimiento.

Tres Tipos de Legitimidad

  • **Divina:** cuando el que gobierna lo hace porque Dios lo ha puesto ahí.
  • **Hereditaria.**
  • **Democrática:** cuando se vota la Constitución, se vota con la corona (monarquía parlamentaria).

Funciones de la Ley

  • Desarrolla los aspectos constitucionales.
  • Legisla normas o cuestiones que no están en la Constitución.
  • Tiene que obedecer a la Constitución, sin embargo, también obedece a las mayorías de ese momento.
**Ley** — norma en la que interviene el parlamento, el legislativo, las Cortes o las Cámaras. Hay varios tipos de leyes según:
**Forma:** se adoptan, de carácter general, en la que interviene el Parlamento.
**Materia:** que regulan, de especial relevancia con carácter general. Esas materias dan lugar a la **reserva de ley** (determinadas materias solo pueden ser reguladas por la ley).

Ley Orgánica y Ley Ordinaria

La diferencia formal es que las **Leyes Orgánicas** las hacen las Cortes, pero el procedimiento es distinto. La **Ley Orgánica** debe ser aprobada por **mayoría absoluta** y la **Ley Ordinaria** por **mayoría simple**. Desde el punto de vista de la materia, la **Ley Orgánica** trata materias constitucionales, régimen electoral general, derechos fundamentales desde los Art. 14-29 y los estatutos; las **Leyes Ordinarias** tratan el resto de materias.

Los Estatutos de Autonomía

Se aprueban por **Ley Orgánica** en el Congreso de los Diputados. Existen leyes estatales y autonómicas — es una relación de **competencia** y no jerárquica. **Competencias exclusivas** (son materias reservadas con exclusividad del Estado y de las CCAA) y **compartidas** (producen leyes de la misma materia unos y otros).

Los Reglamentos

El elemento básico lo hace el Parlamento y las convierte en leyes.

Entradas relacionadas: