Tipos de Obras de Paso: Componentes y Métodos Constructivos
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Elementos Estructurales
Tablero
Superficie horizontal que sirve de soporte al tránsito. Puede ser:
- Ortotrópico: Placa plana continua de acero con rigidizadores.
- Losa de hormigón.
Apoyos
Barras estructurales, verticales o un poco inclinadas, que soportan las cargas del tablero.
- Apoyos intermedios: Pilares, pilas, pilones y torres.
- Apoyos extremos: Estribos.
Cables
Barras estructurales, verticales o un poco inclinadas.
- Catenaria: Forma de arco invertido.
- Péndolas: Cuelgan de la catenaria y recogen el tablero.
- Tirantes: Cuelgan del pilón y recogen el tablero.
Tipos de Tableros sobre Estructuras Adinteladas
1. Acero
- Aplicable a pasos superiores e inferiores.
- Vigas simples o compuestas.
- Vanos cortos.
2. Hormigón Armado (HA)
- Uso generalizado en autopistas.
- Puentes de losa.
- Puentes de vigas en caja.
- Puentes de vigas de hormigón.
- Puentes de vigas de hormigón pretensado.
Paso Superior
Se pueden construir en tierras armadas o terraplenes. El tablero siempre es de hormigón armado.
Viaducto
Salvan una hondonada o vaguada y necesitan pilas esbeltas, huecas y de hormigón armado.
- Construcción de pilares: Se cimentan pilotes y se utilizan encofrados trepantes.
- Construcción de vigas: Se usan encofrados deslizantes que se apoyan en las pilas.
- Aumento del tablero: Se añaden unas “costillas” a las vigas-cajón.
Puentes
Se hincan los pilares a base de golpes hasta alcanzar un terreno estable. Se utiliza un hormigón hidrófugo.
Sistema de Arco
- Tablero superior: Arco abierto apoyado sobre estribos.
- Tablero a nivel de apoyo: El tablero actúa como tirante.
- Tablero a nivel intermedio: Pueden utilizar tirantes.
Elementos Propios de los Puentes con Cable de Acero
- Cimbra: Encofrado curvo.
- Tirante: Cable de acero formado por cables más pequeños.
- Mogote: Anclaje del tirante.
- Costilla: Viga en voladizo para aumentar el tamaño del tablero.
Sistema de Suspensión
Para grandes vanos.
- Sistema principal: Cables tendidos entre torres.
- Sistema secundario: Vigas de rigidización.
Sistema de Atirantado
Vanos medios y largos.
Túneles
Los mejores túneles tienen entre 500 m y 800 m. Los puntos de luz estarán en menor distancia en la entrada y la salida, separándose en el centro. Para suavizar la luz, se utiliza una pérgola con la misma forma del túnel. Pendientes del 2% y del 0.5% para túneles largos, en cortos 4%. Las aceras serán mínimo de 0.60 cm, siendo recomendado 0.75 cm. La calzada tendrá mínimo dos carriles con ensanches.
Excavación
Hay dos tipos:
- Por destroza: Se perfila el terreno abriendo varios frentes de avance.
- A plena sección: Se perfora el terreno en una única galería de avance coincidiendo con la sección definitiva.
Para túneles suburbanos se excavan pozos de unos 20 m de diámetro.
Sostenimiento
- Para terrenos rocosos se proyecta una fluida capa de hormigón que se adhiere a las paredes.
- Para terrenos blandos:
- Bulonado.
- Armadura principal.
- Gunitado.
Drenaje
- Impermeabilización para terrenos duros: se usa PEX.
- Impermeabilización de túneles con soporte estructural: Nódulos y Lisas.