Tipos de Primas y Obligaciones: Guía Completa para Inversores
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Tipos de Primas en Obligaciones
Existen tres tipos de primas, las cuales aparecen en dos momentos diferentes de la vida de la obligación:
De emisión: Es la diferencia entre el valor nominal y el de emisión. Si es negativa –emisión bajo la par– figurará en el debe del balance por tratarse de un “quebranto de emisión”.
De reembolso: Cuando se reintegra al obligacionista una cantidad superior al valor nominal de la obligación.
De conversión: Sólo se da en las obligaciones convertibles por acciones. Es la diferencia entre el valor de emisión de la obligación y su valor de conversión por acciones.
Emisión de Obligaciones: Tipos
Existen diversos tipos de obligaciones, cada uno con características particulares:
Simples: Pueden ser a tipo fijo o a tipo variable.
Cupón cero: Se paga el principal y los intereses de los bonos al final de la vida de la emisión. El precio se calcula por descuento.
Bonos en diferentes divisas: Emitidos en monedas distintas a la local.
Obligaciones especiales:
Convertibles: Pueden ser canjeadas por acciones de la empresa emisora.
Con warrants: Títulos que conceden el derecho a adquirir acciones de la compañía emisora de las obligaciones a un precio prefijado durante un período de tiempo determinado. Puesto que el warrant es un título separable, éste puede ser objeto de compraventa en el mercado secundario, por lo que cotiza en la bolsa de valores.
Indizadas: El interés se revisa en función de la inflación, así se protege a los inversionistas de una posible pérdida del valor de su inversión.
Participativas: Aquellas que además del interés fijo permiten participar en los beneficios de la sociedad.
Obligaciones Convertibles
Son aquellas obligaciones que en determinadas condiciones y después de haber pasado un determinado período de tiempo, pueden ser convertidas en acciones ordinarias de la misma sociedad.
¿Por qué un inversor podría preferir obligaciones convertibles?
Un inversor podría preferir suscribir obligaciones convertibles en vez de comprar acciones directamente u obligaciones ordinarias por las siguientes razones:
Tienen una relación riesgo-rendimiento similar a las obligaciones ordinarias.
Permiten convertirse en accionista (propietario), pero pudiendo retrasar la entrada como accionista, hasta ver cómo evoluciona la empresa, manteniendo la seguridad del obligacionista.
Beneficios para la empresa emisora
¿Qué beneficios obtiene la empresa con la emisión de estos activos?
Equivale a la emisión diferida de acciones ordinarias (menor dilución de las reservas).
El tipo de interés que se paga es inferior al de las obligaciones ordinarias, por contar con el atractivo de la conversión.