Tipos de Rocas y Relieves en la Península Ibérica: Silíceo, Calcáreo y Arcilloso

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La España Silícea

Está integrada por rocas antiguas de la era Precámbrica y Primaria. Se encuentra mayoritariamente en el oeste peninsular (Galicia, León, Extremadura) y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena. También se localiza en otras áreas aisladas como la zona axial de los Pirineos y algunos sectores del Sistema Ibérico, Cordillera Costero-Catalana y el Sistema Penibético.

La roca predominante es el granito. El modelado está determinado por las características de esta roca: cristalina y rígida, sensible a distintas formas de alteración.

En unos casos, el granito es alterado químicamente y en profundidad por el agua: sus cristales se descomponen y se transforma en arenas pardoamarillentas. En otros casos, la alteración del granito se produce a partir de una red de diaclasas que provoca:

  • En altura: crestas agudas y canchales.
  • En zonas bajas: diaclasas paralelas y descamación.

También, si es una diaclasa perpendicular, se producen berrocales y caos granítico.

La España Caliza

Está formada por sedimentos de la era Secundaria plegados durante la Terciaria. Los terrenos calizos forman una "Z" invertida que se extiende por los Pirineos, Montes Vascos, sector oriental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, parte de la Cordillera Catalana y Cordillera Subbética.

La roca predominante es la caliza, una roca dura que se fractura formando grietas o diaclasas, pero que se disuelve fácilmente con el agua de lluvia, sobre todo a través de las diaclasas. Origina un relieve complejo, el relieve kárstico, cuyas formas características son las siguientes:

Formas del Relieve Kárstico

  • Lapiaces: surcos largos y cortantes producidos por la disolución de la caliza por la acción de los arroyos.
  • Gargantas, foces u hoces: valles estrechos y profundos, enmarcados por vertientes abruptas, causados por los ríos.
  • Poljés: depresiones cerradas de fondo horizontal, recorridos por agua, que desaparece para seguir subterráneamente.
  • Dolinas o torcas: cavidades que se originan donde el agua se estanca; pueden tener varias formas y unirse entre sí.
  • Cuevas: se crean al filtrarse agua por las fisuras del terreno.
  • Simas: aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.

La España Arcillosa

Está constituida por materiales sedimentarios poco resistentes (arcillas, margas, yesos) depositados a finales del Terciario y en el Cuaternario. Comprende buena parte de las depresiones de las submesetas Norte y Sur, las depresiones del Ebro y Guadalquivir y las llanuras costeras mediterráneas.

El relieve arcilloso es básicamente horizontal, ya que son terrenos no afectados por plegamientos posteriores. Su erosión es rápida debido a la blandura de los materiales. Los ríos abren valles que separan estructuras horizontales, que son pronto desgastadas, dando lugar a relieves suavemente ondulados.

En las zonas en las que alternan largos periodos secos y calurosos con otros de lluvias torrenciales, cortas e intensas, y no existe la protección vegetal (como en el SE peninsular), el agua de arroyada desgasta las vertientes, originando cárcavas (hendiduras estrechas y profundas separadas por aristas), que crean una topografía abrupta similar a una montaña en miniatura. Su amplio desarrollo sobre una zona da lugar al paisaje llamado badlands.

Entradas relacionadas: