Tipos de textos administrativos, comerciales y jurídicos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
Tipos de Textos: Administrativos, Comerciales y Jurídicos
1. Textos Administrativos
Los textos administrativos se caracterizan por su claridad, concisión y precisión. Emplean frases cortas y oraciones simples, utilizando cada palabra en su sentido exacto.
1.1 La Instancia
Es uno de los textos más empleados y posee la siguiente estructura:
- Tratamiento correspondiente a la persona a quien va dirigido (Señor/a, etc.)
- Datos del solicitante
- Exposición en 3ª persona de los motivos o argumentos
- Solicitud en 3ª persona de las actuaciones que se esperan obtener
- Despedida (Atentamente…), fecha, firma y cargo de la persona que firma.
1.2 Declaración Jurada
Se compone de tres partes:
- Identificación del declarante
- Declaración jurada con firma
- Finalización
1.3 La Denuncia
1.4 La Convocatoria
Es un llamamiento que detalla el lugar, fecha y hora de una reunión.
1.5 El Acta de Reunión
Documento escrito que registra los temas tratados durante una reunión.
2. Textos Comerciales
2.1 La Carta Comercial
Existen muchos tipos (solicitud, remisión o envío, cobranza, oferta, relaciones públicas, etc.). Su estructura incluye:
- Membrete
- Destinatario
- Fecha completa
- Encabezamiento adecuado
- Cuerpo de la carta
- Despedida
- Firma
Los pedidos, reclamaciones y acuses de recibo son variantes de la carta comercial.
2.2 Otros Documentos Comerciales
- Albarán: Justificante de entrega de material.
- Factura: Documento que el emisor presenta para el cobro de su importe.
- Recibo: Documento que justifica el pago por parte del receptor.
3. Textos Jurídicos
Ejemplos de textos jurídicos son las sentencias, demandas, providencias y exhortos.
- Sentencias: Datos del proceso, antecedentes del hecho, fundamentos de derecho, fallo sobre el litigio.
- Demandas: Peticiones que un litigante sustenta en un juicio.
- Providencias: Resoluciones previas de casos judiciales de trámite o sencillos.
- Exhortos: Escritos de un juez a otro para que dé cumplimiento a lo solicitado.
Los textos jurídicos suelen ser complejos, buscando la máxima precisión posible. Sus características lingüísticas incluyen:
- Fórmulas arcaicas o anticuadas
- Sintaxis compleja
- Tono distante y poco clarificador
- Presencia de gerundios
- Futuro imperfecto de subjuntivo
- 3ª persona verbal
- Léxico denotativo, unívoco y abstracto
- Abundancia de detalles