Tos Ferina o Coqueluche: Etiología, Fases Clínicas y Tratamiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Coqueluche o Tos Ferina

Etiología: Bordetella

  • Cocobacilo Gram (-), aerobio estricto, inmóvil
  • Bordetella pertussis: Causante del 85% - 90% de los casos
  • Bordetella parapertussis: Causante del 10% a 15% de los casos
  • Bordetella bronchiseptica
  • Tamaño: 0.5 - 1 μm
  • Cultivo: Medio de Bordet-Gengou, Medio de Lowe-Reagan

Factores de Virulencia

Las Bordetellas producen diversas sustancias activas o factores de virulencia:

  • Hemaglutinina filamentosa
  • Toxina pertussis
  • Adenilatociclasa
  • Toxina dermonecrótica
  • Citotoxina traqueal

Epidemiología

  • Distribución mundial
  • Afecta a ambos sexos por igual
  • Principalmente afecta a niños y lactantes
  • Cuanto más pequeño es el niño, mayor es la gravedad (40% de mortalidad en menores de 5 meses, 70% de mortalidad en menores de 1 año)
  • Contacto directo por secreciones respiratorias

Etapas de la Tos Ferina

  • Período de incubación: 7 - 10 días
  • Fase Catarral: 2 semanas
  • Fase Paroxística: 4 - 6 semanas
  • Período de Convalecencia: 2 semanas

Período Catarral

Dura de pocos días a dos semanas.

  • Clínicamente es indistinguible de una infección leve del tracto respiratorio superior.
  • Síntomas: Rinorrea, estornudos, lagrimeo, fiebre y tos seca.

Fase Paroxística

Dura de 2 a 6 semanas.

  • 5 a 10 episodios de tos forzada en una fase espiratoria
  • Estridor (gallo) al final del paroxismo, como un intento de inspiración a través de una glotis estrecha y espasmódica
  • Síntomas asociados: Vómitos, cianosis y apnea

Período de Convalecencia

Dura 2 semanas.

  • Los síntomas disminuyen gradualmente en frecuencia y gravedad.
  • Puede tomarle meses al paciente restablecerse por completo.
  • Exacerbaciones por infecciones virales subsecuentes.

Contagiosidad

Durante la fase catarral y las 2 primeras semanas de la etapa paroxística.

Diagnóstico

  • Clínica
  • Epidemiología
  • Inmunizaciones
  • Hemograma: Leucocitosis, linfocitosis
  • Dosaje de glucosa: Hipoglucemia
  • Cultivo
  • Rayos X: Imágenes de “corazón velludo”
  • Serología

Diagnóstico Diferencial

  • Bordetella parapertussis
  • Adenovirus
  • Citomegalovirus (CMV)
  • Chlamydia
  • Cuerpos extraños
  • Ganglios mediastinales
  • Mucoviscidosis

Complicaciones

  • Atelectasia
  • Bronconeumonía
  • Hemorragia
  • Hernia
  • Enfisema
  • Bronquiectasia
  • Desnutrición
  • Encefalopatía (hipóxica)

Inmunidad

  • La enfermedad confiere inmunidad casi permanente
  • A expensas de IgA secretoria del aparato respiratorio
  • No hay pasaje de inmunidad pasiva de la madre al niño
  • La inmunidad por vacunaciones es adecuada, pero no tan sólida
  • Pueden presentarse casos de coqueluche en niños vacunados

Tratamiento

Antibiótico

Eritromicina: 40-50 mg/kg/día por 10 días

Sintomáticos

Fluidificantes, antitérmicos

Generales

  • Nebulizaciones
  • Aspiración de secreciones
  • Oxígeno (O2)
  • Dieta fraccionada
  • Hospitalización (en lactantes)

Prevención

  • Vacunación obligatoria
  • A los contactos: Eritromicina por 8 días

Entradas relacionadas: