Toxicología Forense: Principios y Aplicaciones en la Investigación Médico-Legal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Toxicología Forense

La toxicología forense es una disciplina que combina la química analítica con los principios toxicológicos fundamentales. Se enfoca en los aspectos médico-legales de los efectos nocivos de las sustancias químicas en los seres humanos.

Conceptos Básicos

Tóxico: Toda sustancia natural o sintética que, en contacto con el organismo, produce alteraciones funcionales y anatómicas.

Xenobiótico: Un producto químico externo a un organismo vivo, como fármacos, productos industriales, pesticidas, alcaloides, toxinas y hormonas, entre otros. Estos pueden producir alteraciones anatómicas o funcionales.

Veneno: Sustancia nociva para el organismo humano a cualquier dosis.

Clasificación de los Tóxicos

Origen
  • Mineral (arsénico, plomo, mercurio)
  • Botánico (morfina, atropina, nicotina)
  • Animal (serpientes, escorpiones, abejas)
  • Sintético (tranquilizantes, barbitúricos)
Estado Físico
  • Líquidos
  • Sólidos
  • Pulverizados
  • Gaseosos (monóxido de carbono, hidrógeno sulfurado)
Órgano Afectado/Blanco
  • Hepatotóxico (hígado)
  • Nefrotóxico (riñón)
  • Neurotóxico (cerebro)
Composición Química
  • Hidrocarburos
  • Aminas aromáticas
Uso
  • Pesticida
  • Aditivo de alimentos
  • Disolvente
Por Efectos
  • Carcinógeno
  • Teratogénico
Mecanismo de Acción
  • Unión a biomoléculas
  • Alteración de la homeostasis del calcio
Dosis Letal
  • Tóxico
  • Muy tóxico

Toxicocinética

Conjunto de fenómenos que experimenta el tóxico desde su entrada a un organismo hasta su eliminación.

Mecanismos de Absorción

  • Vía digestiva (tóxicos)
  • Respiratoria (venenos gaseosos)
  • Cutánea (a través de la piel, sustancias cáusticas)
  • Parenteral (inyección de drogas, picaduras, mordeduras de animales)
  • Mucosa

Mecanismo de Distribución

  • Compartimiento central (sangre)
  • Compartimiento periférico (tejidos de depósito)

Biotransformación

Hígado, conversión en sustancias menos dañinas.

Eliminación

  • Pulmón
  • Bilis
  • Riñón

Toxicidad

Capacidad relativa que tiene una sustancia o compuesto para ocasionar daños temporales o definitivos al organismo mediante efectos químicos y biológicos adversos. Dicha capacidad depende de diversos factores: de la cantidad del xenobiótico o tóxico que se haya absorbido, del tiempo de exposición y de la naturaleza del individuo.

Dosis Letal

Cantidad de un tóxico que mata al 100% de los individuos.

DL50

Es la dosis en la cual la sustancia causa la muerte al 50% de la población de animales en estudio antes de los 14 días.

Vida Media

Tiempo requerido para reducir la máxima concentración de un tóxico a la mitad.

Concentración Máxima Admisible

Referido a un tóxico ambiental, el cual no causa daño a la salud en su concentración máxima.

Xenobióticos según DL50

  • Prácticamente no tóxico: >15 g/mg/L
  • Ligeramente tóxico: 5-15 g/kg
  • Moderadamente tóxico: 50-500
  • Extremadamente tóxico: 5-50
  • Super tóxico: <5

Clasificación de las Intoxicaciones

Tiempo de Exposición

  • Intoxicación aguda: Los efectos aparecen dentro de las 24 horas.
  • Intoxicación subaguda: Requiere más de una exposición (más de 1 mes) y tiene un menor grado de severidad.
  • Intoxicación subcrónica: Requiere de repetidas exposiciones durante 1-3 meses.
  • Intoxicación crónica: Es la derivada de la absorción repetida de un tóxico por un largo tiempo (más de 3 meses).

Clasificación Médico-Legal

  • Accidentales (medicamentosas, ocupacionales, alimentaria e hídrica)
  • Suicidas (cianuro, monóxido de carbono, barbitúricos)
  • Homicidas (arsénico)
  • Judiciales (inyección letal con barbitúricos a dosis letales)

Diagnóstico de Intoxicación en Sujeto Vivo

  • Síndromes digestivos: Sensación bucal especial, vómito, ribete gingival, estomatitis, diarrea.
  • Síndromes respiratorios: Cáusticos irritantes en la región superior, cáusticos vesicantes en la región media y cáusticos sofocantes en la región inferior.

Diagnóstico de Intoxicación en el Cadáver

  • Edad, sexo, peso, estatura, ocupación, tratamiento médico, antecedentes personales, toma de muestras (sangre, vísceras, orina, hígado, estómago).

Cadena de Custodia

Comprende el procedimiento empleado en la inspección técnica del sitio del suceso y del cadáver, debiendo cumplirse debidamente los pasos de protección, fijación, colección, embalaje, rotulado, etiquetado, preservación y traslado de las evidencias a las dependencias de investigaciones penales, criminalísticas y ciencias forenses. Los funcionarios que colectan evidencias físicas deben registrarlas en la planilla de cadena de custodia.

Entradas relacionadas: