Transformación Económica Española: Hitos de la Liberalización Comercial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Introducción al Proceso de Liberalización Comercial

Llamamos liberalización comercial al proceso de reformas que tiende a aminorar la discriminación que una política económica genera entre los mercados nacional y exterior de un determinado país. A continuación, destacamos los hitos clave en este proceso:

Hitos Clave en la Liberalización Comercial Española

Plan de Estabilización y Liberalización de 1959

El Plan de Estabilización de 1959 supuso un paso adelante frente a contingentes precedentes, aunque todavía se mantuvo un importante nivel de protección. Sus características principales incluyeron:

  • El arancel de 1960.
  • Regímenes de comercio administrado: global, bilateral y de Estado.
  • Ajustes fiscales en frontera.

Este plan dio paso a un creciente proceso de liberalización, manifestado en:

  • Ampliación de las mercancías con régimen de comercio liberalizado, abandonándose el bilateral.
  • Reducción del nivel medio de protección arancelaria.
  • Reducción del nivel de dispersión de las tarifas arancelarias.

Promoción de Exportaciones y Acuerdos Internacionales

Cabe destacar ciertos mecanismos que potenciaron la promoción de las exportaciones españolas:

  • Participación en la Ronda Kennedy del GATT (1960).
  • Acuerdo preferencial suscrito con las Comunidades Europeas en 1970.

Adhesión a la Comunidad Económica Europea (1986)

La entrada de España en las Comunidades Europeas en 1986 tuvo efectos directos tanto en las exportaciones como en las importaciones.

Impacto en las Importaciones

En el caso de las importaciones, se suprimieron los regímenes administrados de comercio en favor del régimen liberalizado vigente en la Comunidad Económica Europea. Además, se sustituyó la imposición en frontera por el IVA y los aranceles españoles se fueron aproximando gradualmente a la Tarifa Exterior Común. Se desarmó por completo el sistema arancelario frente a importaciones provenientes de la Comunidad Europea. Es importante destacar que el sistema fue similar respecto a los productos industriales procedentes de países con acuerdos preferenciales.

Impacto en las Exportaciones

En cuanto a las exportaciones, se experimentó una apertura paralela de los mercados de la Unión Europea a las exportaciones españolas.

El Mercado Único Europeo

El establecimiento del Mercado Único supuso la eliminación de fronteras físicas entre los Estados miembros, lo cual fue especialmente beneficioso para los trámites aduaneros y la red de infraestructuras.

El Proceso de Desprotección

Junto con el proceso de liberación, se desarrolló un proceso de desprotección, especialmente relevante en términos nominales. Este afectó notablemente al volumen de las importaciones.

Entradas relacionadas: