Transformación Urbana y Usos del Suelo en el Casco Histórico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Evolución de las Edificaciones

Las reformas urbanísticas no solo afectaron a las calles, sino también a la edificación. Muchos edificios han desaparecido y otros han cambiado su función. Junto al caserío antiguo, de poca altura, se han levantado numerosos edificios nuevos, que contrastan con los anteriores por su creciente verticalización.

La Trama Urbana: Densificación Histórica

La trama es actualmente cerrada, aunque inicialmente la densidad era menor debido a la existencia de conventos y casas con jardines y huertos. Sin embargo, esta densidad se fue incrementando porque, durante siglos, la población creció dentro de la muralla y, desde mediados del siglo XIX, la desamortización supuso la venta y edificación de muchas propiedades eclesiásticas dentro del casco urbano.

Cambio en los Usos del Suelo

Tradicionalmente, los usos del suelo eran residenciales, artesanales y comerciales. No obstante, han evolucionado hacia una creciente terciarización, que se vio acompañada de deterioro medioambiental (saturación de gente, tráfico, ruido, contaminación) y de operaciones de derribo de casas antiguas. Estas demoliciones se realizaron para sustituirlas por otras destinadas a usos residenciales (para una demanda solvente que valora la posición central del casco) y a usos terciarios (oficinas y comercios).

Situación Actual y Políticas de Rehabilitación

Una parte del caserío se encuentra actualmente degradada. Desde finales del siglo XIX, la burguesía abandonó el casco para trasladarse a zonas nuevas, subdividió las viviendas en piezas y las arrendó a familias obreras. Al pagar escasos alquileres, estas no estimulaban al propietario a mejorar los edificios. La decadencia de estos se ha visto acompañada de deterioro social y del envejecimiento demográfico. Además, se ha producido una excesiva terciarización, que ha agravado el deterioro ambiental.

Ante esta situación, se han llevado a cabo políticas de rehabilitación:

  • Rehabilitación física: Peatonalización de calles, recuperación de plazas, rehabilitación de edificios.
  • Rehabilitación social: Mantenimiento de la población popular y de los usos del suelo tradicionales junto con los modernos.

Entradas relacionadas: