La Transición Española

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

1. Comienzos de la transición

La transición es el periodo histórico entre el 22 de noviembre de 1975 (nombramiento de JC I como rey de España) hasta el 15 de junio de 1977 (cuando se celebraron las elecciones a Cortes Constituyentes).

1.1 El primer gobierno de Juan Carlos I: Carlos Arias Navarro

Cuando murió Franco, el 2 de noviembre de 1975, había 3 alternativas políticas:

  • El sector inmovilista, que agrupaba a los sectores más intolerables y dura.
  • El proyecto rupturista, de la oposición democrática, que quería la formación de un gobierno provisional y la elaboración de una Constitución: PCE y PSOE.
  • La opción reformista, de los sectores moderados del Régimen, conscientes de la imposibilidad de mantener el Régimen y con voluntad para hacer reformas.

JC I accedió al trono tras la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975, siendo proclamado rey por las Cortes el 22 de noviembre. Su nombramiento provenía de las leyes del franquismo, aunque su padre, D. Juan de Borbón, conservaría los derechos dinásticos de la corona y no se los daría a su hijo hasta mayo de 1977.

1.2 Adolfo Suarez y la ruptura pactada

Había que buscar un nuevo presidente. El Rey contó con la ayuda de Miranda, que presidía las Cortes y el Consejo de Ministros, institución encargada de presentar al Rey los nombres. El Rey pidió la colocación de Adolfo Suarez, Gregorio Lopez Bravo y Federico Silva Muñoz. Adolfo Suarez fue nombrado presidente del gobierno el 5 de julio de 1976. Con él se aceleraron los cambios democráticos. Desde el Consejo de Ministros se propuso la amnistía para los presos políticos, reforma Constitucional y elecciones Generales libres. Con Suarez se liberalizaron las leyes represivas, pero seguían existiendo los atentados de ETA y demandas autonómicas de vascos y catalanes. La actitud tolerante de Suarez provocó la dimisión del General Santiago, quien fue sustituido por el Teniente General Gutierrez Mellado. Se promovió la Ley para la Reforma Política, aprobada en Cortes el 18 de noviembre y en referéndum el 15 de diciembre de 1976. Su finalidad era la transformación del Estado Franquista en una monarquía democrática. Recibió el rechazo de la oposición democrática. Se defendía el sufragio universal, derechos fundamentales y soberanía popular. Las Cortes tenían el poder legislativo y se definían como un parlamento bicameral formado por Congreso y Senado. El rey nombraría al presidente de las Cortes y del Consejo del Reino. En las disposiciones transitorias se recogía el número de diputados y el de Senadores. Para las elecciones del Congreso se aplicarían fórmulas correctoras para evitar la fragmentación de la cámara. La provincia era la circunscripción electoral. Los partidos políticos comenzaron a mostrarse en público y Suarez estableció contacto con políticos de la oposición como Felipe Gonzalez. Fue una ruptura pactada: en julio de 1976 se decretó una amnistía de los presos políticos ampliada en marzo de 1977, siendo total en octubre. Se produjo un regreso de los exiliados políticos. En diciembre de 1976 se disolvió el Tribunal del Orden Público y en junio de 1977, la autodisolución de las Cortes Franquistas. Se legalizó el derecho a la huelga y en abril se decretó la libertad sindical. En marzo de 1977 se aprobó la Ley Electoral. Suarez tuvo que hacer frente al terrorismo de extrema derecha, terrorismo de ETA y terrorismo de extrema izquierda, GRAPO.

Entradas relacionadas: