Transporte de Mercancías: Fases, Sistemas y Optimización Logística
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Optimización del Transporte de Mercancías: Fases y Sistemas Clave
El transporte de mercancías es un proceso complejo que se estructura en varias fases fundamentales y se apoya en avanzados sistemas tecnológicos para su gestión y optimización. A continuación, se detallan las etapas y las soluciones implementadas para garantizar una cadena logística eficiente.
Fases del Transporte de Mercancías
El transporte de mercancías comprende tres fases principales:
- Estiba Interna: Colocación y aseguramiento de la mercancía dentro de la Unidad de Transporte Intermodal (UTI).
- Manipulación en Terminales Intermodales: Gestión de la mercancía en las terminales para su almacenamiento, carga o transbordo a los vehículos. Esta fase puede llevarse a cabo mediante:
- Contenerización
- Cajas móviles
- Semirremolques de carretera
- Manipulación con Equipos Especializados: Utilización de enganches y maquinaria específica para el movimiento de las unidades de carga, tales como:
- Spreader
- Grúa de pinzas
- Carretilla de uñas
- Straddle Carriers
- Cargadores, entre otros.
Control Informático y Sistemas de Gestión en Terminales
La eficiencia en el transporte y la logística moderna se sustenta en un robusto control informático y una red de sistemas interconectados:
- Control Informático del Equipo: Esencial para el seguimiento detallado de los tránsitos y la gestión de la flota.
- Red de Comunicaciones con Consignatarios: Permite consultas en tiempo real, mejorando la transparencia y la coordinación.
- Sistemas de Control de Acceso: Agilizan la recepción y entrega de contenedores, optimizando los flujos de entrada y salida.
- Sistema Automático de Ubicaciones: Facilita el manejo y la visualización en tiempo real de los contenedores existentes en la terminal.
- Sistema de Optimización de Máquinas: Asigna de forma automática la carga de trabajo a las máquinas integradas en el sistema, maximizando su rendimiento.
- Sistema de Transmisión de Datos: Equipos que permiten el envío y recepción de órdenes generadas por el sistema, asegurando una comunicación fluida.
- Sistema Informático en Máquina: Ordenadores industriales con sistema de radiofrecuencia que permiten al manipulador visualizar de forma automática la carga de trabajo asignada.
- Sistema Secuenciador de Buques: Gestiona de manera eficiente la carga y descarga de los buques.
Sistemas de Transporte Combinado
El transporte combinado integra diferentes modos de transporte para optimizar la eficiencia y reducir costes y emisiones. Los principales sistemas incluyen:
Transporte Ferrocarril-Carretera
Consiste en cargar remolques o semirremolques sobre vagones ferroviarios, aprovechando las ventajas de ambos modos:
- Rolling Road (Carretera Rodante): Transporte de vehículos rodantes completos (camiones con remolque) sobre vagones ferroviarios.
- Técnica UFR: Permite el transporte de semirremolques sin rebasar el gálibo ferroviario.
- Técnica Canguro: Utiliza vagones con una zona rebajada donde se alojan los ejes del semirremolque.
- Piggy Back: Similar a la técnica Canguro, pero el semirremolque se carga directamente sobre la plataforma del vagón.
- Sistema Bimodal: Permite que varias unidades de semirremolque circulen por las vías, arrastradas por una locomotora.
Transporte Marítimo-Terrestre
Combina el transporte por mar con el terrestre para una distribución eficiente:
- Transroulage: Transporte de camiones o vagones sobre un buque.
- Roll On-Roll Off (Ro-Ro): Es el sistema más común, empleando buques ferries con rampas que permiten la carga y descarga directa de vehículos rodantes.
- Barco-Ferrocarril: Consiste en instalar raíles en el interior del barco para el transporte directo de vagones ferroviarios.
Sistema Marítimo Combinado
Estrategias específicas para la optimización del transporte marítimo:
- Sistema de Transporte LASH (Lighter Aboard Ship): Permite la entrada de barcazas (lighters) a la altura del agua para facilitar la carga y descarga de mercancías.
- Sistema Feeder: Utiliza buques de menor tamaño (feeders) para distribuir la mercancía desde un puerto principal (hub) a distintos puertos secundarios, o viceversa.