Trastorno Pasivo-Agresivo (TPAP): Síntomas, Criterios y Resistencia Laboral
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,02 KB
Trastornos de Personalidad No Específicos
2. Trastorno Pasivo-Agresivo (TPAP)
El Trastorno Pasivo-Agresivo (TPAP) se caracteriza por un patrón de actitudes de oposición y resistencia sutil ante las demandas de rendimiento, manifestado a través de la dilación, la ineficiencia y el olvido intencional.
Características y Manifestaciones Clínicas
Síntomas del TPAP
- Protegen su tiempo libre, en el cual hacen lo que les parece, buscando la comodidad y la felicidad.
- Dan lo que se espera de ellos, pero nada más.
- No soportan ser explotados e intentan evitar sutilmente aquellas demandas que les parecen injustas.
- No se obsesionan por el tiempo ni por lo que es urgente.
- No son rebeldes ni desafiantes de manera abierta.
- No trabajan para conseguir éxito ni fama, sino como medio para obtener comodidades.
- Creen que tienen tanto derecho a que les sonría la suerte como cualquier otra persona.
- Solo hacen el trabajo que les corresponde, ya que no encuentran el sentido de la vida en el área laboral.
- Presentan una gran tolerancia al aburrimiento.
- Son lentos, plácidos y buscan siempre el placer.
Comportamiento del Individuo con TPAP
Los sujetos con este patrón de comportamiento no hacen nada para agradar a sus superiores ni para sobresalir entre sus compañeros. Evitan caer en la ansiedad inútil y no se ponen nerviosos por terminar alguna tarea, a no ser que lo consideren estrictamente necesario. Sienten recelo hacia sus superiores y creen que su jefe va a intentar pedirles más de lo que están dispuestos a dar; incluso suelen pensar que quieren explotarlos. El dinero les refuerza menos que el tiempo libre, valorando la autonomía y el ocio por encima del rendimiento.
Criterios Diagnósticos (DSM-IV)
A continuación, se presentan los criterios diagnósticos asociados al Trastorno Pasivo-Agresivo, según las clasificaciones anteriores:
Patrón generalizado de actitudes de oposición y resistencia pasiva ante las demandas que exigen un rendimiento adecuado, que se inicia al principio de la edad adulta y se refleja en una gran variedad de contextos, tal y como lo indican cuatro (o más) de los siguientes síntomas:
- Muestran una resistencia pasiva a satisfacer los requerimientos de las tareas laborales y sociales diarias.
- Se quejan de ser incomprendidos y menospreciados por los demás.
- Son resentidos y discutidores.
- Muestran desprecio y emiten críticas poco razonables hacia la autoridad.
- Manifiestan envidia y resentimiento hacia quienes son, aparentemente, más afortunados que ellos.
- Expresan quejas constantes y exageradas de su desgracia.
- Alternan entre las amenazas hostiles y el arrepentimiento.
- El patrón comportamental no aparece exclusivamente en el transcurso de episodios depresivos mayores y no se explica mejor por la presencia de un trastorno distímico.