Trastornos de la Fluidez y el Lenguaje: Definición y Clasificación Neurolingüística del Tartamudeo y la Afasia
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 2,72 KB
Tartamudeo (Disfemia)
El tartamudeo se define como un trastorno de la fluidez normal y la estructuración temporal del habla, resultando inapropiada para la edad del sujeto.
Características y Manifestaciones del Tartamudeo
- Se caracteriza por frecuentes repeticiones o prolongaciones de sonidos o sílabas.
- Se observan otros tipos de alteraciones de la fluidez del habla, entre las que se incluyen:
- Interjecciones.
- Fragmentación de palabras (p. ej., pausas dentro de una palabra).
- Bloqueo audible o silencioso (p. ej., pausas en el habla ocupadas o no).
- Circunloquios (sustituciones de palabras para evitar palabras problemáticas).
- Palabras producidas con un exceso de tensión física.
- Repeticiones de palabras monosilábicas (p. ej., «Yo-yo-yo le veré»).
- La intensidad del trastorno varía en función de las situaciones y a menudo es más grave cuando existe una presión especial para comunicar (p. ej., ser preguntado en clase o entrevistado para conseguir un empleo).
- Suele no producirse durante una lectura oral, cantando o hablando a objetos inanimados o animales.
Clasificaciones Basadas en Criterios Neurolingüísticos
A continuación, se describen diversos síndromes relacionados con déficits en el procesamiento del lenguaje:
- Síndrome Fonológico-Sintáctico: Problemas en el aprendizaje del sistema de sonidos del lenguaje (fonología) y un dominio limitado de estructuras gramaticales (sintaxis) en el lenguaje expresivo.
- Síndrome de Programa Fonológico Deficitario: Las dificultades expresivas son tan severas que el habla del niño es ininteligible, aunque la comprensión puede ser normal en la conversación.
- Síndrome Deficitario Léxico-Sintáctico: El niño habla claramente, pero tiene problemas para encontrar palabras y para la formulación de oraciones.
- Agnosia Auditiva Verbal: Un niño con problemas de comprensión severos tiene dificultad para interpretar los sonidos del lenguaje.
- Síndrome Semántico-Pragmático: Los niños son habladores y pueden describirse como hiperverbales. Aquellos que encajan en este cuadro clínico producen un lenguaje raro e impropio, en lugar de parecer solo pobre para su edad.
Afasia
Definición
La afasia es un trastorno o pérdida del lenguaje verbal en sus aspectos de expresión y/o comprensión. Es el resultado de una lesión cerebral en el hemisferio izquierdo, específicamente en las zonas de coordinación del lenguaje, y tiene lugar después de que el lenguaje haya sido desarrollado e integrado.