Tratamiento de pulpa vital y apicogénesis: procedimiento y materiales
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
RPD- Secuencia cl: Anestesia y aislamiento
Remoción caries unión amelo-dentinaria y paredes
Remoción caries central (expo. <1.5mm)
Aplicación CaOH puntual o MTA
Op 1: Colocar IRM, esperar a formación de puente dentinario (6-8 semanas), reintervenir, obturación definitiva
Op. 2: Colocar IV y restauración coronal definitiva
Material:
- Hidróxido cálcico: Estimula el tejido pulpar para que repare la zona lesionada formando un puente de dentina. Efecto antibacteriano (↑ pH).
- Agregado de trióxido mineral (MTA): Efecto antibacteriano. Estimula la reparación pulpar. Sirve de sustrato para la formación de un puente dentinario (ión Ca).
PULPO.VITAL/APICOGÉNESIS: Resultado de los tratamientos pulpares que promueven el desarrollo fisiológico y la formación del ápice radicular
- Tto: Eliminar la porción coronal y preservar la vitalidad de la pulpa radicular para permitir el desarrollo de la raíz y la apicogénesis o cierre apical fisiológico.
- Proceso:
- Anestesia.
- Aislamiento absoluto.
- Eliminar toda la caries dental.
- Reducir el esmalte sin soporte: buen acceso a la pulpa coronal.
- Eliminar el techo de la cavidad pulpar.
- Extirpación del tejido pulpar cameral con fresa redonda gruesa o con cucharilla ESTÉRIL (hasta poder visualizar la entrada a los conductos radiculares).
- Hemostasia de los muñones pulpares: bolita de algodón estéril humedecida con solución salina estéril o seca.
- Colocación del material de recubrimiento de hidróxido cálcico en contacto directo con el tejido pulpar que queda en los conductos: para que estimule la calcificación y la formación de un puente sobre la amputación.
- Colocación de restauración provisional (IRM).
El MTA podría emplearse en este caso, pero una vez fraguado es muy difícil de eliminar, en caso de tener que hacer una pulpectomía. Revisiones cada 3 meses - valorar vitalidad pulpar y grado desarrollo apical. Evolución favorable dejar radic.normal y cierre amical. Diente asintomático, sin signos rx anormales, ni signos de reabsorción radicular. Formación puente dentinario sobre la pulpa radicular.