Tratamientos Farmacológicos para Trastornos Gastrointestinales: Antiácidos, Antieméticos y Laxantes
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Tratamientos Farmacológicos para Trastornos Gastrointestinales
Antiácidos
Los antiácidos son medicamentos utilizados para neutralizar el exceso de ácido en el estómago. Se clasifican en:
- Neutralizantes:
- Sistémicos: Como el bicarbonato sódico.
- No sistémicos: Como el almagato y el almax.
- Protectores de la mucosa: Protegen la mucosa del tracto gastrointestinal de la secreción ácida.
- Usos: Úlcera péptica y gastroesofágica.
- Administración: Antes de las comidas.
- Mecanismo de acción:
- Estimulan la secreción de moco (ej. carbenoxolona).
- Forman una película protectora (ej. sucralfato).
- Inhibidores de la secreción ácida: Inhiben la bomba de protones responsable de la secreción ácida. La bomba es estimulada por la histamina, la gastrina y la acetilcolina.
- Usos: Úlcera péptica y reflujo gastroesofágico.
- Mecanismo de acción:
- Antihistamínicos H2: Bloquean el receptor H2 de la histamina (ej. ranitidina y famotidina). Se administran por la mañana y por la noche.
- Inhibidores de la bomba de protones: (ej. omeprazol, pantoprazol, esomeprazol). Se administran cada 24 horas por la mañana.
Fármacos para Trastornos Gastrointestinales
- Antiespasmódicos: Se utilizan para paliar los cólicos y espasmos dolorosos.
- Mecanismo de acción: Antagonistas del receptor de la acetilcolina, sustancia que estimula el peristaltismo. Al impedir la unión de la acetilcolina con su receptor, se reduce el peristaltismo.
- Principios activos: Atropina, escopolamina, butilbromuro de hioscina (Buscapina).
- Antiflatulentos: Para los gases.
- Principios activos: Simeticona, dimeticona (Aero-Red, Flatoril, Enterosilicona).
- Procinéticos: Favorecen el tránsito intestinal.
- Principios activos: Cleboprida (Cidinet), domperidona (Motilium), cleboprida/simeticona (Flatoril).
Antieméticos
Se utilizan para impedir el vómito y las náuseas. Ejemplo: Metoclopramida.
Laxantes
- Formadores de masa:
- Vía de administración: Oral.
- Efecto: No inmediato.
- Efectos adversos: Pocos.
- Mecanismo de acción: Fibra no digerible que retiene agua, lo que aumenta el volumen de las heces favoreciendo el peristaltismo.
- Principios activos: Metilcelulosa, Plantago ovata (Plantaben).
- Lubricantes:
- Vía de administración: Rectal.
- Efecto: Casi inmediato.
- Efectos adversos: Mínimos.
- Mecanismo de acción: Efecto irritante sobre las paredes del recto, lo que provoca la expulsión de las heces.
- Principio activo: Glicerina.
- Osmóticos:
- Soluciones de sales:
- Administración: Oral.
- Efecto: Aproximadamente a la hora.
- Efectos adversos: Calambres abdominales.
- Mecanismo de acción: Atraen agua, aumentan el volumen de las heces favoreciendo el peristaltismo.
- Principios activos: Sales de magnesio y sodio.
- Soluciones de azúcar:
- Administración: Oral.
- Efecto: A los pocos días.
- Efectos secundarios: Cólicos.
- Mecanismo de acción: Al llegar al colon son hidrolizados por bacterias intestinales, lo que disminuye el pH estimulando el peristaltismo.
- Principio activo: Lactulosa (Duphalac).
- Soluciones de sales: