Tratamientos Pulpares en Dientes Deciduos: Capielos y Formocresol

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Tratamientos Pulpares en Dientes Deciduos

Los tratamientos pulpares en dientes deciduos son esenciales para mantener la salud bucal infantil. Entre los más comunes se encuentran:

  • Capielos
  • Cura con formocresol

En dientes permanentes, el tratamiento más común son los tratamientos de conductos. Sin embargo, en dientes temporales, los tratamientos pulpares como el capielo y la cura con formocresol son más frecuentes.

¿Qué es un Capielo?

La pulpa dental se divide en pulpa cameral (en la corona) y pulpa radicular (en la raíz). Un capielo implica la eliminación total de ambas pulpas.

La extirpación completa de la pulpa se denomina pulpectomía y puede realizarse tanto en dientes temporales como permanentes. En dientes deciduos, tras la pulpectomía, se procede a la limpieza, irrigación y obturación de los conductos.

Indicaciones para un Capielo

El capielo está indicado en los siguientes casos:

  • Patologías pulpares irreversibles: Como pulpitis causada por restauraciones defectuosas.
  • Traumatismo dental: Fracturas dentales con exposición pulpar.
  • Muerte pulpar: Necrosis pulpar por traumatismos o caries extensas.
  • Exodoncia temprana: En dientes con rizólisis mínima y no próximos a la exfoliación.
  • Lesiones apicales: Que comprometan el germen del diente permanente.

Contraindicaciones para un Capielo

El capielo no se recomienda en las siguientes situaciones:

  • Reabsorción radicular avanzada: Dientes próximos a la exfoliación.
  • Dientes no reconstruibles: Caries extensas a nivel subradicular.
  • Perforaciones dentales: Perforaciones de la furca.
  • Fracturas dentales: Fracturas radiculares (excepto si se busca mantener el diente con control).

Técnica del Capielo

El procedimiento para realizar un capielo incluye los siguientes pasos:

  1. Observación clínica
  2. Historia clínica
  3. Radiografía periapical
  4. Anestesia (omitir en necrosis pulpar)
  5. Aislamiento relativo con algodones (cambiar continuamente)
  6. Apertura de cámara
  7. Remoción de pulpa cameral y pulpectomía total
  8. Instrumentación odontológica: Limas endodónticas infantiles de 21mm
  9. Irrigación: Con lechada de cal, solución fisiológica o clorhexidina entre cada lima
  10. Secado de conductos: Con conos de papel del tamaño de la última lima utilizada
  11. Obturación del capielo: Con óxido de zinc y eugenol (pasta zinquenólica)
  12. Obturación de raíces: Hasta el ápice, limpieza de la cámara con lechada de cal, colocación de vidrio ionomérico y obturación con resina compuesta.

Nota: El eugenol es una sustancia aceitosa que puede interferir con la compactación de la resina si se aplica directamente sobre él.

Entradas relacionadas: