Trisomías 13, 18 y 21: Síndromes de Patau, Edwards y Down - Alteraciones Cromosómicas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
Trisomías: Alteraciones en los Cromosomas 13, 18 y 21
Trisomía 13: Síndrome de Patau
El síndrome de Patau, también conocido como trisomía 13, tiene una fórmula cromosómica de (47, XX, +13) o (47, XY, +13). Presenta una frecuencia de 1/10000 nacidos. Las características principales incluyen:
- Bajo peso al nacer
- Retraso mental
- Sordera
- Defectos cardíacos
Trisomía 18: Síndrome de Edwards
El síndrome de Edwards, o trisomía 18, se representa con la fórmula cromosómica (47, XY, +18) o (47, XX, +18). Su frecuencia es de 1/6000 nacidos. Lamentablemente, la mayoría de los afectados no alcanzan el mes de vida. Los síntomas comunes son:
- Bajo peso al nacer
- Retraso mental
Trisomía 21: Síndrome de Down
El síndrome de Down, conocido como trisomía 21, se identifica con la fórmula cromosómica (47, XX, +21) o (47, XY, +21). Su frecuencia es de 1/800 nacidos. Las características incluyen:
- Retraso mental
- Ojos oblicuos
- Cara redondeada
- Cabeza ancha
El 94% de los casos se debe a una no disyunción durante la primera división meiótica en los gametos. El 2% se debe a mosaicismo, y el 4% a translocaciones del cromosoma 21 al 14.
Tipos de Cromosomas
- Metacéntricos: El centrómero se encuentra en la mitad del cromosoma, y ambos brazos tienen la misma longitud.
- Submetacéntricos: La longitud de un brazo es mayor que la del otro.
- Acrocéntricos: El centrómero está muy cerca del extremo, por lo que la longitud de un brazo es mucho menor que la del otro.
- Telocéntrico: El centrómero se sitúa en el extremo del cromosoma, presentando este un solo brazo.
Monosomía del Cromosoma X: Síndrome de Turner
El síndrome de Turner se caracteriza por la monosomía del cromosoma X (45, X). Los síntomas incluyen:
- Baja estatura
- Cuello ancho
- Infantilismo sexual
- Defectos cardíacos y renales
El 50% de los casos son 45X, el 30% son mosaicos 46XX/45,X u otra alteración, y el 20% son 46XX con anomalías en el cromosoma X.
Fases del Ciclo Celular: Interfase
- Fase G1: Intervalo entre la mitosis y el comienzo de la replicación del ADN. Hay síntesis de ARN. Duración de 10 a 12 horas.
- Fase S: Replicación del ADN. Duración de 6 a 8 horas.
- Fase G2: Prosigue el crecimiento de la célula. Replicación postreplicativa. Duración de 2 a 4 horas.
Primera División Meiótica
- Interfase premeiótica: Duplicación del ADN y de los centriolos.
- Profase I: Condensación de los cromosomas, sinapsis y crossing-over.
- Metafase I: Movimiento de los cromosomas homólogos hacia el ecuador.
- Anafase I: Separación de los cromosomas de cada par de homólogos.
- Telofase I: Reformación de la membrana nuclear, citoquinesis.
- Intercinesis: No ocurre síntesis de ADN.
Etapas de la Profase I
- Leptoteno: La cromatina es visible y consiste en dos cromátidas unidas por un centrómero.
- Zigoteno: Cromosomas homólogos visibles, ocurre la sinapsis.
- Paquiteno: Ocurre el crossing-over o intercambio de material genético. El quiasma es el punto donde ocurre el intercambio.
- Diploteno: Los cromosomas homólogos se repelen entre sí, pero siguen unidos por el quiasma.
- Diacinesis: Los cromosomas alcanzan su mayor estado de condensación. Los centrómeros se unen a las fibras del huso mitótico.