Unidades del Relieve Español: Análisis Geomorfológico
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB
El mapa geomorfológico de la península ibérica nos muestra la subdivisión de unidades litológicas de España. Para representar la variedad litológica se han usado varios colores que representan: rocas silíceas, calizas y arcillosas. En cada una de las áreas se modela distintos tipos de relieve atendiendo a las características de la roca y su comportamiento frente a la erosión.
Área silícea
Está formada por rocas antiguas (Era Primaria) ubicada en la zona oeste peninsular con ramificaciones en el occidente de la Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo y Sierra Morena. Aislados se pueden encontrar en el Pirineo Axial, sectores del Sistema Ibérico, Cordillera Costero-Catalana y Cordillera Penibética. La roca procedente es el granito, además de pizarra, cuarcita y gneis.
Área caliza
Está formada por sedimentos marinos (Era Secundaria) plegados durante el Terciario. Sigue una Z invertida, Prepirineos, Montes Vascos, sector oriental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, parte de la Cordillera Costero-Catalana y Cordillera Subbética. La roca predominante es la caliza, dura, que fractura y forma grietas o diaclasas. Se disuelven fácilmente por la lluvia formando relieve kárstico:
- Lapiaz y lenares: surcos o cavidades.
- Gargantas, foces, hoces o cañones: valles estrechos y profundos.
- Dolina: pequeña depresión de fondo horizontal. Su unión se llama úvala.
- Poljé: cuando la depresión es más grande.
- Cuevas: se infiltra agua subterránea y escaba cuevas, donde se forman estalactitas y estalagmitas, o columnas si ambas se unen.
- Simas: aberturas que comunican la superficie con galerías subterráneas.
Área arcillosa
Formada por materiales sedimentarios continentales de poca resistencia, como arcilla, margas y yesos depositados en el Terciario y Cuaternario. Su localización se da en la depresión de la submeseta norte y sur, depresiones del Ebro y Guadalquivir, y llanuras costeras mediterráneas. Presenta un relieve horizontal no afectado por plegamientos posteriores. La erosión es rápida por la blandura de los materiales. Los ríos abren valles y separan estructuras horizontales, se erosionan y dan lugar a campiñas onduladas. Se forman cárcavas debido a la erosión en zonas de vegetación en periodos de cortas lluvias torrenciales. Si son de manera amplia se llaman badlands.
Áreas volcánicas
Formadas por material de origen volcánico del Terciario. Las áreas predominantes son: Cabo de Gata, Campo de Olot y Campo de Calatrava. Presentan un relieve peculiar, con conos volcánicos. Es un relieve individualizado compuesto por lapilli y cenizas. Encontramos calderas, cráteres circulares por erosión, hundimiento o explosión del edificio volcánico. También malpaís, terreno abrupto de lava solidificada, y diques, roques y pitones formados por la erosión diferencial.