Utilitarismo y Justicia: Perspectivas Filosóficas de Bentham a Rawls

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Utilitarismo: El Principio de Mayor Bienestar

Los representantes de este movimiento trataron de solucionar los problemas que dejaron sin resolver las éticas hedonistas y formales. El utilitarismo identifica la felicidad y la justicia con el bien social, y sostiene que nuestros actos deben realizarse teniendo en cuenta cuál de ellos producirá el mayor bien, minimizando el mal para el mayor número de personas (conocido como el principio de utilidad o beneficio).

Tipos de Utilitarismo

Existen dos tipos principales de utilitarismo:

  • Utilitarismo de acto: En esta variante, no existen normas generales que regulen la acción humana. Debemos evaluar la consecuencia de cada acción individual y catalogar como bueno todo acto que produzca el mayor excedente de bien.
  • Utilitarismo de la norma: Aquí, existen normas de aplicación general que regulan la acción en sociedad. La evaluación de cualquier norma se realiza en función de su utilidad, y se catalogan como buenas todas aquellas normas que mayor bien puedan producir.

Sin embargo, existen algunos límites de esta teoría, como la dificultad para encontrar criterios objetivos y la frecuente falta de acuerdo en su aplicación.

La Justicia en la Filosofía Moral

Para orientar nuestra acción moralmente, necesitamos un principio de justicia. Este concepto ha evolucionado de ser considerada una virtud individual (que para Aristóteles era la virtud moral por excelencia) a ser una cualidad de un tipo de orden social determinado. La justicia se entiende como una condición necesaria para una vida buena, lo que obliga a la ética a incluir en sus reflexiones a la filosofía política.

John Rawls y la Justicia como Imparcialidad

John Rawls inició su reflexión sobre la justicia social como reacción al utilitarismo y el intuicionismo. Según él, el verdadero reto consiste en elaborar una teoría aplicable en nuestras sociedades que describa los tipos de prácticas e instituciones sociales que nos permitan vivir en un mundo más justo. Todas las sociedades humanas se rigen por la armonía, los principios de justicia y el conflicto.

Rawls otorga a la justicia la capacidad de distribuir derechos y deberes legales, y todo aquello que surja como resultado de la cooperación social. Plantea una teoría en la que la justicia es sinónimo de imparcialidad.

Principios de la Justicia de Rawls

Sus principios se eligen respetando los siguientes criterios:

  • Deben ser públicos y de aplicación universal.
  • Deben ser imparciales y desinteresados.
  • Deben poder ser aplicados en la sociedad de manera efectiva.

Entradas relacionadas: