Vacuolas autofagicas y heterofagicas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Cloroplastos: La función más importante es realizar la Fotosíntesis, es decir, la síntesis de materia orgánica a partir de dióxido de carbono, agua y sales minerales (nitratos, sulfatos y  fosfatos), con energía solar. Las células fotosintéticas toman del medio, como nutrientes, materia inorgánica oxidada y, debido a la energía luminosa, reducen el dióxido de carbono a azúcares, los nitratos a Amóníaco, el azufre a sulfuros, y los incorporan a la célula. El oxígeno molecular, de la ruptura de las moléculas de agua que intervienen en el proceso, se desprende como producto de desecho.

Endocitosis. Es el proceso por el que la célula es capaz de captar las partículas de elevado peso (macromoléculas, fragmentos celulares, virus, bacterias, etc.) del medio externo a través de invaginaciones de la membrana. Mediante estas invaginaciones, las moléculas quedan englobadas y tras la estrangulación de las mismas, se forman vesículas que encierran el  material ingerido. Luego los lisosomas (tienen enzimas hidrolíticos) se unen a ellas para que el material ingerido sea degradado y usado por la célula. Según la naturaleza y el tamaño de las partículas englobadas, hay varios tipos de endocitosis: fagocitosis, pinocitosis y endocitosis mediada por receptores.

Cloroplastos. La función más importante es realizar la Fotosíntesis, es decir, la síntesis de materia orgánica a partir de dióxido de carbono, agua y sales minerales (nitratos, sulfatos y  fosfatos), con energía solar. Las células fotosintéticas toman del medio, como nutrientes, materia inorgánica oxidada y, debido a la energía luminosa, reducen el dióxido de carbono a azúcares, los nitratos a Amóníaco, el azufre a sulfuros, y los incorporan a la célula. El oxígeno molecular, de la ruptura de las moléculas de agua que intervienen en el proceso, se desprende como producto de desecho.

lisosomas tienen al -50 enzimas diferentes del tipo hidrolasas ácidas que se sintetizan en el RER, se transforman en el a.Golgi, y salen en forma de lisosomas. Pueden romper macromoléculas y su funcionamiento es bueno en un medio con un pH 3-6. La membrana tiene una proteína de transporte especial, que usa la energía del ATP para bombear cationes H al interior del lisosoma,  manteniendo el pH en torno a 5. La membrana del lisosoma es fundamental para evitar la lisis celular, y tiene dos grupos de proteínas á.Integrales muy glucosiladas,  que protege a la membrana del lisosoma de las enzimas que tiene. Tiene proteínas de transporte permiten el paso al hialoplasma de los productos de la digestión. Su enzima es la  fosfatasa ácida, que hidroliza los enlaces de tipo éster y libera grupos fosfato. Todos los lisosomas tienen muchas enzimas hidrolíticos. Por eso hay dos tipos: primarios. Con enzimas hidrolíticos; vesículas de secreción, recién formadas. Se forman por gemación, a partir del a.Golgi. Secundarios: con hidrolasas y sustratos en vías de digestión. Son lisosomas primarios, fusionados con otras sustancias. Según la sustancia que hidrolizan, se distinguen dos tipos: vacuolas heterofágicas o digestivas y vacuolas autofágicas. Las células vegetales sí tienen lisosomas primarios, pero no secundarios ya que no hay digestión de macromoléculas, excepto cuando hay autofagia que sí funcionan los lisosomas secundarios

Tipos RE: Podemos distinguir dos tipos de retículo endoplasmático: el RER, con ribosomas adosados en el lado de la membrana que da al hialoplasma, y el REL sin ribosomas. En el rugoso los ribosomas se adosan por la subunidad mayor del mismo, y esta uníón está mediada unas glucoproteínas transmembranosas del grupo de las riboforinas, que no están en el liso.

Cada ribosoma tiene dos subunidades desiguales, una grande y otra pequeña, separadas por una hendidura transversal, perpendicular al eje mayor del ribosoma. Cada una de las subunidades tiene un coeficiente de sedimentación distinto. Las dos subunidades se forman en el nucléolo donde se unen: el ARNr y las proteínas ribosomales. El ARNr se sintetiza en el núcleo y las proteínas en el citoplasma y emigran hacia el nucléolo. Éstas salen al citoplasma a través de los poros nucleares y se ensamblan para formar el ribosoma. Están formados por ARNr (ribosómico) y docenas de proteínas, es decir ribonucleoproteínas. Contienen agua (50-80%), ARNr (10-25%) y proteínas globulares (10-25%). Cada subunidad está formada por cadenas de ARNr (1 a 3) que se sitúan rodeando a las proteínas.

Vacuolas:  Las heterofágicas  los sustratos son de origen externo y son capturados por endocitosis; una vez producida la digestión, ciertos productos pueden ser reutilizados y los no digeribles (cuerpos residuales) son vertidos al exterior por exocitosis. En el caso de las vacuolas autofágicas, lo que se digiere son constituyentes de la célula.

Entradas relacionadas: