Ventajas y Desventajas de los Pernos Colados y Prefabricados en Prótesis Fija

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Ventajas del Perno Colado

Hechos a la medida de la configuración radicular, se obtiene la máxima longitud del perno, copia las irregularidades del conducto, permite la conservación máxima de estructura dentaria, y retención máxima del muñón por ser parte integral del perno.

Desventajas del Perno Colado

Implica mayor tiempo de trabajo en el paciente, efecto de cuña el cual resulta en un aumento de estrés y posibilidad de fractura radicular.

Ventajas del Perno Prefabricado

Procedimiento sencillo, rápido y económico, integración del material reconstructor, posibilidades de mantener estructuras protésica, reconstrucción y corona provisional en una sola sección, mejor comportamiento biomecánico.

Propiedades de los Pernos

Protección máxima de la raíz, retención intraradicular adecuada, retención máxima del muñón y la corona, buenos resultados estéticos, alto grado de visibilidad radiológica, recuperabilidad y biocompatibilidad.

Factores a Considerar

  • Condición de estructura dentaria
  • Condición del tratamiento endodóntico
  • Estado de los tejidos de soporte

Preparación del Espacio para Perno

Perno lo bastante largo para no poner en peligro la integridad de la raíz, soporte periodontal normal. Parámetros de longitud del perno: dos tercios de la longitud del conducto, una distancia igual a la longitud coronal del diente, la mitad de la longitud con soporte óseo de la raíz.

Preparación del Espacio para Perno

En premolares y molares superiores utilizar las raíces palatinas, en molares inferiores utilizar la raíz distal.

Prótesis Fija

Ley de Ante

En prótesis fija la suma de las superficies periodontales debe ser igual o mayor que el área periodontal que correspondería a los dientes que se reemplazan.

Principios Biológicos

Preservación de la Estructura Dentaria

  • No tallar indiscriminadamente
  • No comprometer la vitalidad pulpar o la integridad de los tejidos de soporte del diente
  • Mantener estructura sana dentro del marco de la extensión de la preparación
  • Tallar siguiendo los contornos naturales del diente
  • Formar correctamente la línea de terminación cervical

Preservación del Periodonto

  • Tener en cuenta la ubicación de la línea de terminación
  • Respetar el ancho biológico

Retención y Resistencia

No se dará a través del cemento si no de la configuración geométrica de la preparación dentaria, convergencia hacia el eje longitudinal del diente de 6 a 15 grados, paralelismo de las paredes, vía de inserción única.

Durabilidad Estructural

La restauración debe poseer el grosor del material que pueda soportar las fuerzas de oclusión, los contornos de la restauración deben ser lo más próximos a los ideales, el tallado debe reproducir los planos inclinados de la superficie oclusal.

Entradas relacionadas: