Verbos y elementos de los objetivos de investigación, hipótesis y marco teórico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Verbos que se utilizan para los objetivos:

Describir, analizar, comparar, comprobar, evaluar. Los objetivos de investigación definen el grado de conocimiento que se pretende alcanzar. Los objetivos en investigación orientan el proceso investigativo y definen el camino a recorrer para su logro.

Elementos que debe contener un objetivo de investigación:

1. El verbo: indica el grado de complejidad de la investigación. 2. El evento en estudio o el objeto de estudio. 3. La unidad de análisis: los sujetos de estudio. 4. El contexto de estudio: donde se realizará el estudio. 5. La temporalidad o ubicación en el tiempo.

Características principales de un objetivo:

Los objetivos se inician con un verbo en infinitivo e involucran logros. Toda investigación debe tener un solo objetivo general y 2 o más específicos.

Hipótesis:

En la investigación científica, las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables. Variable: es una propiedad que puede adquirir diversos valores y cuya variación susceptible puede ser medida. Surgimiento de las hipótesis: del planteamiento del problema, del análisis de un postulado o teoría, generalidades empíricas, de los objetivos y preguntas de investigación. Tipos de hipótesis: 1. Hipótesis de investigación o de trabajo (es la inicial que plantea el investigador). 2. Hipótesis nula (es la contraria a la hipótesis de investigación). 3. Hipótesis alternativa/descriptiva. 4. Hipótesis estadística.

Marco teórico:

Es la base de la investigación y se integra con las teorías, estudios y antecedentes. Para elaborarlo, se hace imprescindible la revisión de la literatura. Etapas del marco teórico: 1. Elaboración de un bosquejo. 2. La revisión de la literatura. 3. La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica. La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía. Sus fuentes son de tres tipos: F.P: datos de primera mano. F.S: listas, compilaciones y resúmenes de referencias o fuentes primarias publicadas. F.T: documentos donde se encuentran registradas las referencias a otros documentos.

Cualitativa:

Descubre, es interpretativa y no es tangible.

Cuantitativa:

Busca pruebas, es descriptiva y es cuantificable.

Entradas relacionadas: