Virus poliédricos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

VIRUS

Son Formas acelulares microscópicas compuestas por un ácido nucleico rodeado por Una cubierta proteica que lo protege del medio. Son parásitos intracelulares Estrictos, es decir, tienen un requerimiento absoluto de células huésped vivas Para multiplicarse.

Cuando Se encuentra fuera de la célula viva (fase extracelular) se denomina virión, (es metabólicamente inerte)

ESTRUCTURA DE UN VIRUS:

- Ácido nucleico

- Cápsida

- Envoltura o cubierta

- Enzimas en los viriones

Ácido nucleico: pueden tener Distintos tipos de ácidos nucleicos:

·Puede ser ADN O ARN. Monocatenario o bicatenario.

·Circular o Lineal. En una sólo molécula o en varios segmentos.

·Pueden ser de Cadena positiva o plus (+) : secuencia de bases del genoma tiene la misma Polaridad que el ARNm viral producido durante la infección

·De cadena Negativa o minus (-) : genoma complementario al ARNm viral

·Pueden existir Bases no habituales como la 5-hidroximetilcitosina en lugar de citosina, ó el 5-hidroximetiluracilo En lugar de uracilo.

Cápsida:

Es La estructura proteica que protege al ácido nucleico. El conjunto de ácido Nucleico y cápsida es el nucleosoma.

Son Subunidades proteicas denominadas capsómeros que suelen ser una asociación de Cadenas polipeptídicas distintas.

Existen distintos tipos morfológicos:

·Cápsidas Helicoidales: forma de cilindro rígido o flexible. Capsómero de un único dipo De proteína.

·Cápsidas Poliédricas: forma de poliedro regular, con 20 caras.

·Capsidas Complejas: pueden tener colas, vainas, espículas. La cápsida será icosaédrica o Prisma hexagonal.

- Envoltura o cubierta:

Envoltura Membranosa constituida por una bicapa lipídica (de la célula huésped) , Glucoproteínas que forman estructuras llamadas espículas.

Enzimas en los viriones:

Aunque Un virión es metabólicamente inerte, algunos contienen enzimas con funciones en La infección.Por ejemplo: neuraminidasas: destruyen enlaces glucosídicos de Glucoproteínas de membrana del hospedador.

SEGÚN LA ARQUITECTURA DE LA CÁPSIDA:

VIRUS HELICOIDALES. Organización más simple. Ácido nucleico en una Cápsida cilíndrica hueca. Ej: virus de la rabia, del ébola, mosaico del tabaco.

VIRUS POLIÉDRICOS. Los más simples de estos tienen 20 caras. Ej. Adenovirus, Poliovirus.

VIRUS COMPLEJOS. Ej. Bacteriófago. Posee una cápsida (cabeza) con ADN en su interior, y una cola helicoidal unida a cápsida por un collar. Algunos tienen una placa basal de fibras y espículas.

SEGÚN LA POSESIÓN DE ENVOLTURA:

VIRUS ENVUELTOS. Cápsida con envoltura que a veces contiene espículas. Generalmente son esféricos. Si es un virus helicoidal será un virus helicoidal Con envoltura (gripe); si son poliédricos son virus poliédricos con envoltura (herpes simple).

VIRUS DESNUDOS. Cápsida sin envoltura.

CICLO BIOLÓGICO DE LOS VIRUS.

Para Multiplicarse un virus debe invadir una célula hospedadora. Implica varias Fases como es la fijación, penetración u descpsidación, biosíntesis, ensamblaje Y liberación.


Entradas relacionadas: