El voto y las elecciones instrucción premilitar
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
a) Gobierno del general Berenguer. 1930.
Tras la dimisión de Primo, el general Berenguer fue elegido nuevo presidente del gobierno. Éste, Por orden de Alfonso XIII, intentó volver al Antiguo Régimen de la Restauración, pero Este proyecto estaba condenado al fracaso, era imposible dar nueva vida al Cadáver de la Restauración.
La oposición se unió en el pacto de San Sebastián, Agosto 1930. En este pacto participaron Partidos republicanos, como Acción Republicana de Manuel Azaña, Organizaciones nacionalistas, como Esquerra Republicana de Cataluña De Maciá, el PSOE y los anarquistas de la CNT, Exigiendo el fin de la monarquía y la proclamación de la II República.
Muchos intelectuales y pensadores, como Ortega, Fundaron la Agrupación Al servicio de la República Que simpatizó con el pacto de San Sebastián. La oposición antimonárquica Pretendía acabar con el reinado de Alfonso XIII, convocar Cortes Constituyentes Y elaborar una Constitución republicana para España.
La estrategia para derribar la monarquía sería Insurreccional y revolucionaria. Algunos oficiales republicanos del ejército Darían un Golpe de Estado contra Alfonso XIII. El pronunciamiento se Acompañaría de una huelga general y una fuerte revuelta social en las calles. Todo ello acabaría con el reinado de Alfonso XIII.
Sin embargo, la intentona Golpista que tuvo lugar en Jaca y en la base aérea de Cuatro Vientos fue un fracaso ejecutándose a sus promotores, los oficiales Galán Y García Hernández, primeras víctimas republicanas. Además la huelga obrera Como la revuelta social no tuvieron el seguimiento esperado y muchos líderes de Partidos republicanos acabaron en prisión.
La II República no vendría por tanto a través de una rebelión General, sino mediante unas elecciones democráticas. La represión Monárquica sobre los republicanos aumentó el odio del pueblo contra Alfonso XIII. La situación se hizo insostenible.
b) Gobierno del almirante Aznar. Elecciones municipales 1931. Fin de La monarquía.
En Febrero del 31 dimitió Berenguer y fue designado nuevo presidente el almirante Aznar. Éste
Solo tuvo tiempo de convocar elecciones
Municipales para Abril del 1931. En realidad estas elecciones se
Presentaron como un plebiscito a favor o en contra de la monarquía. En el
Campo, las elecciones fueron ganadas por los partidos monárquicos pero en la
Mayoría de ciudades el voto masivo fue para los republicanos. Los partidos
Republicanos se sintieron ganadores de las elecciones. Alfonso XIII había
Perdido el apoyo de importantes sectores
Ciudadanos. El 14 de Abril tras la marcha al exilio de Alfonso XIII se proclamó
La II República. En Madrid se formó un Gobierno Provisional, compuesto
Por las principales fuerzas republicanas.