Ytyxc

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

       Las figuras literarias Aliteración. Repetición de uno o varios sonidos en un verso, estrofa, etc. Tiene efectos eufónicos o cacofonía, por ejemplo: “Agarras garras de aves de raras razas…”
“El ala aleve del leve abanico”.
Onomatopeya. Consiste en imitar sonidos reales mediante procedimientos fonéticos de la lengua, por ejemplo: Uco, uco, uco, Paranomasia. Semejanza fonética de palabras o de grupos de palabras, por ejemplo: “Vendado que me has vendido”. Asonancia. Igualdad de los sonidos vocálicos desde la última sílaba acentuada. Consonancia. Igualdad de los sonidos consonánticos desde la última vocal acentuada. Pleonasmo. Se añaden términos innecesarios para entender la idea. Tiene valor expresivo. “Lo vi con mis propios ojos”. Sinonimia. Acumulación de sinónimos para reiterar un concepto, por ejemplo: “Era guapa, hermosa, agraciada, galana, apuesta…” Epíteto. Adjetivo prescindible para la comprensión del texto. Le da expresividad al poema y se quiere resaltar al adjetivo por encima del sustantivo. “La blanca nieve cubría su cabeza…” Anáfora. Repetición de una o más palabras al inicio de una frase, por ejemplo: Antes de que… Epífora. Repetición de una o varias palabras al final de una frase, por ejemplo: Enfermo de amor, Curado de amor…” Polisíndeton. Repetición de conjunciones no estrictamente necesarias para darle lentitud o solemnidad al texto literario. Asíndeton. Es la supresión de conjunciones en un texto. Se consigue mediante este procedimiento dar mayor rapidez al texto, viveza y sensación de agilidad. Silepsis o dilogía. Utilización de palabras con doble sentido. Se sirve de palabras que se pronuncian igual o que se escriben de forma parecida, por ejemplo: “Con dados se ganan condados”. 

Calambur. Se trata de un juego de palabras. Al unir o conjugar sílabas, producen el efecto de palabras diferentes, por ejemplo: “Oro parece plata no es”. Metáfora. Es una comparación más o menos común entre dos realidades. Alegoría. Se produce un a alegoría cuando todo el texto que leemos es una sucesión continuada de imágenes y metáforas. Enumeración  Exclamación  Interrogación retórica Prosopopeya (o personificación). Otorgar cualidades de seres animados a seres inanimados, o cualidades humanas a seres animados o inanimados, por ejemplo: “Prepara tu equipaje”, me dijo la muerte Hipérbole. Exagerar los términos, aumentar o disminuir desproporcionadamente acciones, cualidades, etc. Por ejemplo: “Sus lágrimas eran perlas que adornaban su…”   Símil o comparación Paradoja. Es la unión de dos ideas en apariencia irreconciliables. Opinión, verdadera o no, contraria a la opinión general, por ejemplo: “Vivo sin vivir en mí Ironía    Análisis y comentario de un poema. -Estructura externa. Hablaríamos del tipo de estrofa que se trata: número de versos, medida, rima (describir algunos procedimientos empleados por el autor: sinalefa, hiato, diéresis, etc.). Se van comentando las figuras literarias que aparezcan y explicamos lo que intenta el autor transmitir al lector. Decir a qué género pertenece y subgénero (elegía, sátira, epopeya, romance y poema épico-lírico, villancico, etc.).
-Tema o temas (en una sola frase). -Estructura interna o estructura del contenido (diferentes partes o hilos argumentales). -Tipo de lenguaje empleado: ornamental (italianismos, latinismos, palabras poco usuales, etc.), sencillo, complicado (metáforas difíciles, juegos de palabras, etc.), arcaico, etc. -Tratar de identificar el texto y autor. -Conclusión (opinión personal). Relacionarlos con la época.

Entradas relacionadas: