Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Arquitectura Griega Clásica: Órdenes, Tipologías y Evolución Histórica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Componentes del Templo Griego

El templo griego se compone de varias partes fundamentales: la naos (o cella, que albergaba la estatua de la divinidad), el pronaos (vestíbulo que rodea la naos por delante) y el opistódomo (parte posterior).

Tipologías de Templos Griegos según sus Columnas

Según la cantidad y disposición de columnas que tiene un templo, se clasifican en:

  • In antis: Con dos columnas en la fachada principal.
  • Próstilo: Con un pórtico de columnas en la parte delantera.
  • Anfipróstilo: Con pórtico delante y detrás.
  • Períptero: Templo rodeado completamente de columnas.
  • Tetrastilo: Con cuatro columnas en la fachada.
  • Hexástilo: Con seis columnas en la fachada.
  • Octástilo: Con ocho columnas en la fachada.
  • Áptero: Sin columnas.

Elementos

... Continuar leyendo "La Arquitectura Griega Clásica: Órdenes, Tipologías y Evolución Histórica" »

Policleto: Doríforo y Diadúmeno, Obras Maestras de la Escultura Griega Clásica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Doríforo de Policleto

El Doríforo es una escultura griega de la época clásica (segunda mitad del siglo V a.C.), obra de Policleto.

Policleto fue un destacado broncista de la escuela de Argos, en el Peloponeso, y trabajó durante un tiempo en Atenas. Fue también un importante teórico de la escultura, preocupado fundamentalmente por alcanzar la representación del hombre ideal. Sostenía que la belleza de la figura humana se basa en la aplicación de proporciones armónicas, las cuales codificó en un tratado técnico titulado Canon, hoy perdido.

Se considera que estas proporciones se materializan en el Doríforo, que representa a un joven totalmente formado, en marcha acompasada con movimiento armonioso, portando una lanza en la mano izquierda,... Continuar leyendo "Policleto: Doríforo y Diadúmeno, Obras Maestras de la Escultura Griega Clásica" »

Explorando la Arquitectura Griega: Templos, Teatros y Más

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Arquitectura Griega: Orden, Razón y Armonía

La arquitectura griega se caracteriza por su enfoque en el orden y la razón, buscando una gran armonía a través de la síntesis entre concepto, proporción y medida. Los edificios se adaptaban a las necesidades humanas, con el objetivo de alcanzar la belleza y el equilibrio. Para lograrlo, se emplearon diversas ilusiones ópticas.

Tipos de Arquitectura Griega

Arquitectura Religiosa

El templo era la construcción religiosa más importante, albergando la imagen divina. Los templos eran de planta rectangular y se dividían en tres partes:

  • Pronaos: Entrada al lugar sagrado del templo.
  • Cella: Espacio donde se encontraba la imagen divina.
  • Opistodomo: Lugar donde se guardaba el tesoro del templo.
Clasificación
... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Griega: Templos, Teatros y Más" »

Pintura Europea entre los siglos XII y XV: Evolución Estilística

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Estilo 1200 (Francogótico)

Aparecido en Francia entre los siglos XII y XIII, este estilo pictórico, de carácter aristocrático, se caracteriza por el predominio de la línea negra sobre el color. Con fondos neutros o dorados, las figuras, aunque elegantes, resultan estereotipadas, mostrando una clara influencia de la miniatura y la vidriera. Originario de las cortes borgoñona y parisina, se extendió por toda Europa Occidental, incluyendo Castilla.

Estilo Italogótico o Italobizantino

Presente en la península italiana y la Corona de Aragón durante los siglos XIII y XIV, este estilo se distingue por el uso de la pintura al fresco y su marcada influencia bizantina. Se observa una tendencia a la monumentalidad, con fondos dorados o claros,... Continuar leyendo "Pintura Europea entre los siglos XII y XV: Evolución Estilística" »

Oinaztargien Zelaia: Walter De Maria eta Land Art

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,89 KB

Oinaztargien Zelaia: Datu Nagusiak

  • Izenburua: Oinaztargien Zelaia
  • Egilea: Walter De Maria (estatubatuarra)
  • Garaia: Aro Garaikidea, XX. mendea
  • Estiloa: Land Art
  • Tipologia: Paisaia-instalazioa
  • Materiala: Burdinazko zutabeak eta tximistak (fenomeno naturala)
  • Gaia: Kontzeptuala
  • Kokalekua: Nuevo Mexico, Estatu Batuak

Instalazioaren Deskribapena eta Kontzeptua

Walter De Mariak 400 altzairuzko poste jarri zituen Nuevo Mexikoko basamortu batean, bakoitza 5 metroko altuerakoa, kilometro karratu bateko azaleran zehar. Hasiera batean, askok uste izan zuten artelana poste horiek zirela, arte kontzeptualaren adibide gisa. Hala ere, artelana ez dira posteak, baizik eta ekaitz batean tximistek sortzen dituzten altzairuzko posteen islak; hori baita benetako artelana.... Continuar leyendo "Oinaztargien Zelaia: Walter De Maria eta Land Art" »

El Templo de Nike Aptera y el Altar de Pérgamo: Iconos de la Arquitectura Griega

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Templo de Nike Aptera

Autor: Calícrates. Ubicación: Acrópolis de Atenas. Función: Edificio religioso, en concreto, un templo. Estilo: Jónico. Época: Siglo V a.C.

Elementos Sustentantes

Los elementos más importantes (junto con el muro) son las columnas, que pueden ser dóricas, jónicas o corintias. Este templo de estilo jónico, caracterizado por su capitel con volutas, presenta basa jónica y el típico entablamento con friso corrido. En relación con las correcciones ópticas, es interesante la forma que adquieren los capiteles de las esquinas, realizados de tal forma que pueden verse las volutas en la fachada frontal y en la lateral.

Elementos Constructivos Sustentados

La arquitectura griega es arquitrabada.

Estudio de la Planta

Es un... Continuar leyendo "El Templo de Nike Aptera y el Altar de Pérgamo: Iconos de la Arquitectura Griega" »

Escultura Griega Clásica: El Idealismo del Doríforo y el Expresionismo de la Ménade

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Doríforo: La Perfección del Ideal Clásico

Policleto personaliza de un modo ejemplar la importancia de los broncistas de la escuela de Argos, ya que a su enorme importancia artística hay que añadir sus aportaciones a la evolución de la escultura. Como ejemplificación de sus postulados, realiza el Doríforo, modelo de muchísimos artistas contemporáneos y posteriores, y llamaron a la obra como al libro "Canon".

El Doríforo es un joven lancero, tal vez Aquiles, que no obstante se convierte en una idealización del cuerpo humano como tal, de su belleza y la instancia del Hombre en sentido abstracto y absoluto. Destaca en su composición el perfecto equilibrio que consigue el contrapposto entre el estatismo que requiere su ideal armonía... Continuar leyendo "Escultura Griega Clásica: El Idealismo del Doríforo y el Expresionismo de la Ménade" »

Versalles: Esplendor Barroco y Símbolo del Absolutismo Francés

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El Palacio de Versalles es la construcción por excelencia del barroco francés, tanto por su belleza, grandiosidad y perfección arquitectónica. Utiliza los elementos de soporte propios de la época, con cantidad de columnas y pilastras para liberar algunos muros de sus funciones de carga, y prefiriendo cubiertas planas o abovedadas a conveniencia de la estética y el recinto. Destaca el techo de crucería de la Capilla Real, que culmina en una cabecera semicircular.

Tiene dos fachadas; la principal en el lado que da al centro urbano, y la otra, muy espectacular, que se abre al jardín. Esta última, sumada a las dos alas que se extienden a ambos lados del edificio forman un conjunto de más de 600 metros de longitud. El conjunto de las fachadas... Continuar leyendo "Versalles: Esplendor Barroco y Símbolo del Absolutismo Francés" »

Guia Completa d'Art: Renaixement, Gòtic i Barroc

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,45 KB

Renaixement

Pintura Renaixement

Quattrocento (S. XV)

Característiques Generals
  • Representació correcta de la figura humana
  • Utilització de la llum com a creadora de volum i espai
  • Representació científica de l'espai tridimensional

Botticelli

Característiques
  • Es destaca perquè es va despreocupar de la perspectiva i les proporcions humanes
  • Les seves figures són estilitzades i curvilínies
  • Obres de tema religiós, mitologia
  • Els quadres tenien una doble lectura segons la filosofia neoplatònica
Obres
  • La Primavera: Tot molt idealitzat
  • El Naixement de Venus: Espai idíl·lic, sembla com si el fons estigués fet i a damunt s'afegís la imatge. Doble sentit: Venus neix de Déu directament

Cinquecento (S. XVI)

Da Vinci

Temes i Tècnica

Sap fer de tot. Temes: religiosos,... Continuar leyendo "Guia Completa d'Art: Renaixement, Gòtic i Barroc" »

Glosario de Termos Artísticos: Un Diccionario Visual

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Glosario de Termos Artísticos

Ábsida: Parte da igrexa situada na cabeceira, xeralmente de planta semicircular, e ás veces capela ou conxunto de capelas na cabeceira dun templo.

Aparello almofadado: Muro construído con aparello de cantería coas xuntas afundidas polo que da a sensación de relevo. Úsase por primeira vez en Roma.

Altorrelevo: Termo escultórico referido ós relevos que sobresaen máis da metade do vulto da escultura.

Baixorrelevo: Composición esculpida que sobresae do fondo menos da metade do seu vulto.

Cadro/pintura de historia: É un xénero pictórico que se inspira en escenas con eventos da historia cristiá, da historia antiga, da mitoloxía e mesmo de acontecementos históricos recentes.

Cadro/pintura de xénero: É un... Continuar leyendo "Glosario de Termos Artísticos: Un Diccionario Visual" »