Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Residencial Romana: Explorando Domus, Villas e Insulae

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

La Vivienda Rural

En el campo romano se podían distinguir tres tipos principales de vivienda:

  • La villa urbana: residencia del gran propietario.
  • La gran explotación agraria (villa rústica).
  • La vivienda unifamiliar (domus).

Casa Unifamiliar (Domus)

Este tipo de casa estaba orientada hacia el interior, generalmente sin ventanas al exterior, con una sola puerta y, normalmente, de una sola planta. Se construía alrededor de un patio semicubierto, llamado atrium, al que daban las distintas habitaciones de la casa, como los cubicula (dormitorios) y el lararium (altar doméstico para los lares y penates, ante los cuales se celebraban los ritos de la religión familiar). El atrium era la única pieza comunicada con el exterior, a través del vestibulum... Continuar leyendo "Arquitectura Residencial Romana: Explorando Domus, Villas e Insulae" »

Principales características de la pintura rupestre

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

16. Identifica las diferencias entre Una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina.

Pinturas Cantábricas:

Son las Primeras pinturas rupestres, son obras ya de homo sapiens (final del Paleolítico) , se concentran en el sur oeste de Francia y la región Cantábrica , con la cueva de Altamira (Cantabria) como uno de sus máximos exponentes, si Las pinturas se encuentran poco visibles en las cueva se podría dar a un santuario[C2]

Los temas Predominantes son animales entre los que sobresalen los grandes herbívoros como Bisontes, ciervos, etc... ; Figuras humanas con marcados atributos sexuales o Con rasgos de animales , y signos

Características Principales , la representación naturalista de animales con una sorprendente Perfección

... Continuar leyendo "Principales características de la pintura rupestre" »

Orfebrería bizantina

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

3)Arquitectura :Basílica bizantina.Arquitectura bizantina adopto el modelo tardorromano d planta basilical.Se mantuvieron elementos constructivos como el atrio,nártex y se añadieron elementos como la tribuna,reservada a mujeres.En la época de Justiniano,arquitectura se fue diferenciando cada vez mas d obras d época anterior y tanton técnicas como elementos de la construcción evolucionaron d manera progresiva hacia formas mas orientalizadas.Este dinamismo se logra con el uso de las pechinas o trompas,q adecuan el espacio circular d la cúpula a las plantas poligonales y poco a poco se impusieron en la arquitectura.Ejemplo mas importante es Basílica d Santa Sofía.El arco d medio punto,el uso de  bóveda d cañon en espacios longuitudinales
... Continuar leyendo "Orfebrería bizantina" »

Anàlisi de 'Tres nus en el bosc' de Joaquim Sunyer (Noucentisme)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Context Històric i Estilístic

Cronologia

Primer quart del segle XX.

Context Històric

Es va constituir la Mancomunitat de Catalunya. Enric Prat de la Riba en va ser elegit el primer president. La Mancomunitat impulsarà les obres educatives i culturals.

Estil de l'Autor (Joaquim Sunyer)

Sunyer formarà part d'un moviment paral·lel al Modernisme que proposava la necessitat d'un canvi. Eugeni d'Ors en serà el principal teòric. Aquest moviment es diu Noucentisme, és un moviment propi català. És un moviment de canvi respecte al Modernisme, però no és de trencament. Aquest moviment està impulsat per la Mancomunitat, concretament en el moment quan el president era Enric Prat de la Riba. No és un moviment de trencament, segueix alguns punts... Continuar leyendo "Anàlisi de 'Tres nus en el bosc' de Joaquim Sunyer (Noucentisme)" »

Renacemento en Italia e España: Arte, Arquitectura e Figuras Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB

O Renacemento en Italia: Arquitectura e Pintura

Arquitectura do Quattrocento

Durante o Renacemento en Italia, especialmente no Quattrocento (século XV), a arquitectura experimentou unha ruptura co estilo gótico, tomando como referencia a arte clásica romana. A Toscana, e especialmente Florencia, destacaron como centros principais do movemento. Os arquitectos renacentistas empregaron as ordes arquitectónicas clásicas (dórica, xónica, corintia, toscana e composta) e elementos como os arcos de medio punto, a bóveda de canón e as cúpulas, substituíndo as estruturas do ciborio medieval. Un exemplo destacado foi a cúpula da catedral de Florencia, obra de Filippo Brunelleschi, que foi a primeira cúpula renacentista de dobre cascarón.

Brunelleschi... Continuar leyendo "Renacemento en Italia e España: Arte, Arquitectura e Figuras Clave" »

Maison Carrée de Nîmes: Un Legado Arquitectónico del Imperio Romano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Maison Carrée de Nîmes: Un Legado Arquitectónico del Imperio Romano

Introducción

El arquitecto de la Maison Carrée es desconocido, y su diseño es de origen pseudoperíptero. La Maison Carrée está ubicada en una zona urbana, en la ciudad de Nîmes (Francia). Fue construida durante la época de Agripa (16 a.C.).

Materiales Constructivos

La Maison Carrée fue construida con materiales como el mármol, utilizado para elementos como el altar.

Sistema Constructivo

Se trata de un sistema arquitectónico arquitrabado corintio sobre muro y columnas corintias.

Presenta una base derivada de la base ática. En el capitel se disponen tres filas de hojas de acanto encorvadas, situándose cada una en medio de dos hojas de la fila inferior. En el centro,... Continuar leyendo "Maison Carrée de Nîmes: Un Legado Arquitectónico del Imperio Romano" »

Escultura Románica: Un Análisis de su Abstracción y Simbolismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Escultura Románica: Abstracción y Racionalidad

El arte románico, desarrollado para el intelecto más que para los sentidos, no busca imitar la naturaleza como otros estilos. Su objetivo es conceptualizar la belleza de forma abstracta y racional. La escultura, subordinada a la arquitectura, se rige por dos principios:

Ley del Marco

Esta ley obliga al escultor a adaptar las figuras al marco que las contiene. Un ejemplo claro son los tímpanos, donde las figuras adoptan diferentes alturas o se inclinan para mantener la armonía del conjunto.

Ley del Esquema Geométrico

Independientemente del marco, las figuras deben poseer una lógica geométrica intrínseca, asemejándose a formas como cuadrados o círculos.

Sin referencias espaciales ni temporales,... Continuar leyendo "Escultura Románica: Un Análisis de su Abstracción y Simbolismo" »

Interior Holandès I de Joan Miró: Anàlisi Surrealista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Interior Holandès I de Joan Miró

Context i Inspiració

Interior Holandès I és una obra del pintor català Joan Miró, realitzada l'any 1928. Pertany a l'Escola Parisina i s'emmarca dins del moviment artístic del Surrealisme. L'obra sorgeix arran d'un viatge que Miró va fer a Holanda aquell mateix any. Fortament impressionat per alguns pintors holandesos del segle XVII, va pintar una sèrie d'obres que reinterpretaven a la seva manera els mestres holandesos. En concret, Interior Holandès I pren com a referència l'obra El Tocador de Llaüt de Hendrick Martensz Sorgh.

Tècnica i Composició

L'obra està realitzada amb la tècnica d'oli sobre tela. La pintura a l'oli, on l'aglutinant dels colors és un oli d'origen vegetal, permet aconseguir... Continuar leyendo "Interior Holandès I de Joan Miró: Anàlisi Surrealista" »

Retrato apoteósico de claudio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

ESCULTURA

Características GENERALES:

-Material: mármol y bronce

-Técnica escultórica: uso del Trépano (ahuecar el pelo) para crear efecto de relieve y claroscuro

-Tema predilecto= hombre Concebido en función de su rango social

-Representan gobernantes, Hazañas, difuntos, dioses

-Sentido práctico (conmemorativo, propaganda, docencia)

-Estética heredada de Grecia y Etruscos

-Búsqueda de Realismo y Expresividad

-Retrato:

oDifuntos, hombres ilustres

oMáscaras de cera se exhiben En funerales (patricios)

oRetratos realistas y severos

oRostros, bustos, cuerpo entero (en S. II por la influencia griega)

oNecesidad de mostrar Autoridad (dirigiéndose a las tropas, divinizado, como sumo pontífice, juez)

oRostro ennoblecido y Atemporal

oÉpoca antoninos: emperador

... Continuar leyendo "Retrato apoteósico de claudio" »

Arquitectura y Escultura: Pilares del Arte Griego Clásico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Templo Griego

Su estructura es rectangular, que alberga la efigie divina, precedida de un pórtico delantero abierto, que también se le llama pronaos, y secundada en el extremo opuesto por otro pórtico cerrado llamado opistodomo. Este núcleo longitudinal y simétrico se eleva sobre una plataforma de 3 gradas, donde el peldaño superior, que recibe el nombre de estilobato, aguanta el peso del edificio.

Alrededor de las dependencias litúrgicas se habilitó un pasillo exterior, también llamado peristasis, delimitado por columnas, cuyo número, presencia y distribución en los ejes cortos y largos ofrece una triple clasificación. La fachada principal se disponía siempre en uno de los ejes cortos y, de acuerdo con el número de columnas... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura: Pilares del Arte Griego Clásico" »