Arquitectura Paleocristiana: Santa Sofía y Santa Sabina
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Santa Sofía
Es la obra más significativa de la edad de oro de Justiniano, tanto por las dimensiones y la riqueza que tiene como porque fue edificada sobre los restos de un primitivo templo incendiado en una revuelta contra su poder. Su planta sigue el modelo paleocristiano:
- En primer lugar hay un atrio de 5 pórticos donde hay un gran recipiente de agua bendita para la purificación de los fieles.
- A través del nártex se puede acceder al recinto de la Iglesia, de planta basilical, con 3 naves y ábsides interiores semicirculares.
Este espacio está dividido en 2 partes:
- El naos, donde se colocaban los fieles.
- El presbiterio para los clérigos. Con 2 estancias estaban separados por la iconostasis, reja que cerraban para el momento de la consagración.