Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura y Pintura del Renacimiento: Bramante, Palladio y Tiziano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Arquitectura Renacentista

Se caracteriza por el orden, simetría, armonía (proporciones y monumentalidad). Arquitectura racionalista.

1. Bramante

“Templo de San Pedro in Montorio” Roma.
“El proyecto para San Pedro del Vaticano (papa)” en Roma.
El proyecto plantea un templo con planta de cruz griega con cúpula, inscrita en un cuadrado con plantillas.

2. Andrea Palladio

Trabaja en Vicenza, aparte de arquitecto fue un teórico de la arquitectura y escribió un tratado que se llama “Los 4 libros de la arquitectura”.
Su obra principal es la “Villa Rotonda” o “Villa Capra” y también hizo la “Iglesia de Redenter” en Venecia.

Ejemplo: Villa Rotonda

Es una casa palaciega de planta central con 4 pórticos clásicos de orden jónico precedidos... Continuar leyendo "Arquitectura y Pintura del Renacimiento: Bramante, Palladio y Tiziano" »

Arte Gótico Flamenco: Técnica y Simbolismo en el Siglo XV

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Pintura Gótica Flamenca: El Descendimiento

Pintura gótica de la escuela de los Primitivos Flamencos del siglo XV.

Descripción de la Escena

Se trata de una escena que representa el Descendimiento de Jesús, que se encuentra rodeado de figuras tanto masculinas como femeninas, de cuerpo entero y en diversas actitudes, pero todas ellas con expresión de tristeza. Una mujer, que corresponde probablemente a la Virgen María, aparece desmayada. Todo transcurre en un interior.

Técnica y Materiales

Está realizada en óleo sobre tabla, con pincelada muy suave y de textura lisa. Predomina la línea continua que delimita las formas y el dibujo. Es fundamental, ya que da gran definición al contorno y a los detalles. El volumen se ha conseguido gracias... Continuar leyendo "Arte Gótico Flamenco: Técnica y Simbolismo en el Siglo XV" »

Arquitectura del Renacimiento: Características y Tipologías

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Arquitectura del Renacimiento

Características Principales

La arquitectura renacentista, surgida en Italia durante los siglos XV y XVI, marcó un retorno a los principios estéticos y constructivos de la Antigüedad clásica. A continuación, se detallan sus características más destacadas:

1. Valoración de la Superficie de los Muros

Se otorga gran importancia a la superficie de los muros. En el exterior, se realzan los sillares mediante el almohadillado clásico, o incluso se tallan en forma de puntas de diamante. En los interiores, la superficie del muro se embellece con elementos armónicamente equilibrados, como cornisas, pilastras y columnas enmarcadas.

2. Soportes: Predominio de la Columna

La columna se convierte en el soporte principal,... Continuar leyendo "Arquitectura del Renacimiento: Características y Tipologías" »

Lliçó d'Anatomia del Dr. Tulp: Anàlisi de l'Obra de Rembrandt

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

La Lliçó d'Anatomia del Professor Tulp

Rembrandt, 1632

Oli sobre tela

Aquesta pintura, *La Lliçó d'Anatomia del Professor Tulp*, és un retrat col·lectiu d'estil barroc. Hi veiem clarament que els colors predominants són el blanc i el negre. El blanc el trobem representat en els rostres, el coll de la vestimenta i en el cadàver. El negre, per la seva banda, se situa a les vestimentes i ocupa gran part de la resta del quadre. La llum natural, que ve des de dalt, il·lumina el cos nu i sense vida del cadàver i els rostres dels assistents a la lliçó. Hi podem veure una pinzellada ben escampada, pictòrica.

Aquest quadre és el primer retrat de grup d'una corporació professional que va fer Rembrandt. Hi va aportar importants innovacions... Continuar leyendo "Lliçó d'Anatomia del Dr. Tulp: Anàlisi de l'Obra de Rembrandt" »

Escultores Clave del Renacimiento: Ghiberti, Donatello y Berruguete, Formas y Expresiones Artísticas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Renacimiento fue un período de florecimiento artístico sin precedentes, especialmente en el campo de la escultura. A continuación, exploraremos las contribuciones y estilos distintivos de tres maestros escultores que marcaron esta época: Lorenzo Ghiberti, Donatello y Alonso Berruguete.

Lorenzo Ghiberti: Innovación en el Relieve y la Narrativa Escultórica

Lorenzo Ghiberti (c. 1378-1455) fue un destacado escultor, orfebre, arquitecto y escritor de arte italiano del Quattrocento, conocido principalmente por su trabajo en bronce.

Características de su obra:

  • Solía modelar altorrelieves para proyectar más el espacio y jugar con el claroscuro.
  • Con el tiempo, empezó a realizar este altorrelieve en diferentes planos buscando la perspectiva,
... Continuar leyendo "Escultores Clave del Renacimiento: Ghiberti, Donatello y Berruguete, Formas y Expresiones Artísticas" »

Explorando el Arte Barroco: Características, Arquitectura y Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Características del Barroco

  • Del portugués: barrueco (perla irregular)
  • Insiste en el papel de la fe y su efecto en los fieles (por la emoción de los sentidos antes que por el espíritu)

Principales Aspectos del Barroco

  1. Cliente principal: Iglesia
  2. Se preocupa de promover el fervor de multitudes (asombro, maravilla y encantamiento)
  3. Tiende a la escenografía (teatro, espectáculo y efectismo)
  4. Combina movimientos y luces (asocia arquitectura, escultura y pintura)
  5. Busca: movimiento, tensión dramática (en escultura), perspectiva aérea (pintura) y urbanismo escenográfico (ordenación de ciudades)
  6. Movimiento a través de: arquitectura (fachadas ondulantes, columnas salomónicas; combinan curvas entrantes y salientes)
  7. Finalidad: Impresionar (por ello escenificaban
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Barroco: Características, Arquitectura y Escultura" »

Análisis de Obras Maestras del Arte Barroco: Velázquez, Bernini y Borromini

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Análisis de Obras Maestras del Arte Barroco

La Fragua de Vulcano de Velázquez

Análisis Interno

La obra, pintada al óleo sobre lienzo con pincelada fina y detallista, presenta tonos ocres donde el color está al servicio de la luz, creando un fuerte contraste influenciado por el tenebrismo. La perspectiva frontal con múltiples planos de luz desde el lado izquierdo otorga un volumen realista y cuidado. La composición cerrada converge hacia el centro, con un movimiento pronunciado pero pausado.

Análisis Externo

En el contexto histórico del Barroco, Velázquez se destaca como el máximo exponente de la pintura barroca española por su dominio de la técnica y la perspectiva. La obra, realizada en Italia, refleja la influencia de los maestros... Continuar leyendo "Análisis de Obras Maestras del Arte Barroco: Velázquez, Bernini y Borromini" »

Fitxa tecnica tapis de la creació

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Fitxa Tècnica

Títol: Tapís de la Creació

Autors: desconegut

Cronologia: segona meitat del s.XI

Tècnica: brodat en llana

Mides: 3,65 x 4,67 m

Estil: ROMànic

Tema: religiós i profà

Localització: Tresor de La catedral de Girona

Context

La desintegració del Poder dels francs al sud dels Pirineus es va deixar sentir durant el segle IX, accelerant-se durant el segle següent. A canvi, augmentà El poder dels comtes, vescomtes, bisbes i abats, és a dir, s'anà Consolidant un procés de feudalització, que s'accelerà durant el Segle XI. Precisament durant aquesta centúria es produí a l'Europa Occidental cristiana un cert Renaixement en la vida urbana, que Convertí la catedral en símbol de la ciutat. Per això, no ens ha D'estranyar que a començaments... Continuar leyendo "Fitxa tecnica tapis de la creació" »

Arte Barroco: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Arte Barroco

El arte barroco se caracterizó por ser un medio de propaganda de las monarquías absolutas y del poder de la Iglesia.

Arquitectura Barroca

Características generales:

  • Carácter público y cortesano.
  • Principales edificios: iglesias, palacios y plazas urbanas.
  • Actitud hacia los elementos y estructuras clásicas: empleo arbitrario de arcos de medio punto, bóvedas de cañón y de arista. Diversidad y simultaneidad en el uso de los arcos.
  • Alteración de las proporciones y componentes de los órdenes.
  • Protagonismo de la cúpula.
  • Utilización de frontones triangulares y curvos partidos.
  • Dinamismo y movilidad frente al estatismo clásico.
  • Preferencia por la línea curva y partida frente a la recta y continua.

Fachadas:

  • Plantas muy complejas.
  • Dos opciones:
... Continuar leyendo "Arte Barroco: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura" »

El Romanticismo: Origen, Características y Pintores Representativos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento estético que se originó en Alemania a finales del siglo XVIII. Surgió como oposición al intelectualismo racionalista del siglo XVIII, exaltando los sentimientos de rebeldía, la libertad artística y política. Se caracteriza por la supremacía del sentimiento sobre la razón, destacando la sensibilidad, la imaginación y las pasiones. Además, subraya el individualismo y la subjetividad del artista.

Características de la Pintura Romántica

  • Predominio del color sobre el dibujo.
  • Composiciones complejas, dinámicas y desequilibradas, con frecuentes escorzos y figuras llenas de dramatismo, recordando al Barroco.
  • El paisaje adquiere una fuerte carga expresiva, reflejando estados de ánimo e identificando
... Continuar leyendo "El Romanticismo: Origen, Características y Pintores Representativos" »