Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado Artístico de Roma, Bizancio y el Islam: Obras y Estilos Fundamentales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Arte Etrusco: Precedentes del Arte Romano

Escultura Etrusca

El realismo escultórico etrusco sentó bases importantes. Ejemplos destacados incluyen:

  • El Sarcófago de los Esposos de Cerveteri.
  • El Apolo de Veyes.
  • La Quimera de Arezzo.

Pintura Funeraria Etrusca

La pintura funeraria etrusca nos ha legado vibrantes escenas en tumbas como:

  • Las pinturas murales de la Tumba de los Leopardos.
  • La Tumba de Caza y Pesca.
  • Las pinturas al fresco de la Tumba de los Augures.

Arte Romano

Arquitectura Romana

Elementos Constructivos Fundamentales

Los romanos fueron maestros en el uso de:

  • La bóveda de arista.
  • La bóveda de cañón.
  • El arco de medio punto.

Tipologías Arquitectónicas

Arquitectura Doméstica
  • La casa romana (domus), como las conservadas en Herculano.
  • La Villa de Tívoli
... Continuar leyendo "Legado Artístico de Roma, Bizancio y el Islam: Obras y Estilos Fundamentales" »

Pórtico de la Gloria: Obra Maestra del Románico Tardío en Santiago de Compostela

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Pórtico de la Gloria

Autor: Maestro Mateo y su taller (1161-1217)

Cronología: 1168-1188

Estilo: Románico Tardío

Tipología: Relieve y figuras exentas adosadas

Materiales: Granito y mármol

Tema: Bíblico

Localización: Pórtico occidental de la catedral de Santiago de Compostela (A Coruña)

Biografía del Autor

El Maestro Mateo fue un destacado arquitecto y escultor. Se formó en Ávila y poseía conocimientos de las técnicas empleadas en edificios franceses y catedrales. Permaneció en Santiago de Compostela desde 1168 hasta 1217, siendo el autor del Pórtico de la Gloria y la cripta del triforio del piso superior. Su obra escultórica marcó el final del Románico e influyó significativamente en las creaciones del noroeste peninsular. Se le... Continuar leyendo "Pórtico de la Gloria: Obra Maestra del Románico Tardío en Santiago de Compostela" »

Análisis iconográfico de la portada románica: el Juicio Final

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Si la iglesia es todo un paradigma de los templos de peregrinación románicos, su portada lo es de la ideología románica.

Protegida por un profundo pórtico, nos muestra un completo Juicio Final de claros efectos moralizadores.

Composición y estructura

La composición general (como es habitual en el estilo) se encuentra regida por una fuerte estructura geométrica que divide las distintas escenas, creando una composición simétrica que combina las grandes franjas horizontales con lejanos recuerdos arquitectónicos, como las arquerías (abajo a la izquierda, que recuerdan la idea de la Jerusalén Celeste apocalíptica) o las formas de los frontones clásicos. En el centro de la escena nos aparece el Pantocrator, que abandona el libro para... Continuar leyendo "Análisis iconográfico de la portada románica: el Juicio Final" »

Escultura Impressionista i Pintura Postimpressionista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

Impressionista Escultura: "L'alliberament del color"

El pensador de Auguste Rodin.

  • Localització Geogràfica: Musée Rodin (París)
  • Tipologia de l'obra: Escultura exempta de temàtica simbòlica.
  • Material i tècnica: Bronze, Fosa.

Característiques bàsiques de l'estil

  • Amb la seva escultura, va trencar els cànons acadèmics.
  • Modelava amb els dits per aconseguir donar rugositat a les superfícies.

Descripció i anàlisi formal

  • Es tracta d'una escultura exempta que pot ser contemplada des de diversos punts de vista.
  • Bronze
  • Tot el cos està amb tensió.
  • L'escultura està dotada d'un gran realisme, una actitud clarament reflectiva.

Significació o funció

  • El pensador, havia de formar part d'un projecte que no es va portar a terme.
  • La Porta de l'Infern, que havia
... Continuar leyendo "Escultura Impressionista i Pintura Postimpressionista" »

Escultura Gótica: Evolución y Manifestaciones

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Escultura Gótica

La escultura se independiza de la arquitectura. Tiene una intención didáctica que pretende enseñar a través de imágenes la religión. San Francisco de Asís lleva un acercamiento a la naturaleza. También se muestran más los sentimientos.

Evolución

Siglo 13: clasicismo con líneas rectas. Siglo 14: manierismo con movimiento y líneas ondulantes. Siglo 15: barroquismo.

Temas Frecuentes

  • Juicio final (representación más amable y no tan dramática)
  • Cristo mostrado como maestro
  • La Virgen (se representa su vida y muerte) y la Virgen con el Niño
  • Los Santos y las Virtudes

Fuentes Iconográficas

Para temas religiosos: la Biblia y los Evangelios. Para temas profanos: el libro de las maravillas de Marco Polo y el libro de Apolonio.

Géneros

  • Escultura
... Continuar leyendo "Escultura Gótica: Evolución y Manifestaciones" »

Delfosko Auriga: K.a. 474ko Eskultura Historikoa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,28 KB

Delfosko auriga, K.a. 474 inguruan, Trantsizio garaian eginiko eskultura bat da, 1986an Delfoseko Apolo santutegian aurkitua izan zena. K.a. 474. urtean egina izan zen, Polizalo Gelako tiranoak oparitzeko eskatuta Pitiar Jokoetan auriga edo gurdi gidari baten garaipena oroitarazteko.

Mitologia eta Jokoak

Mitologiaren arabera, joko pitikoak Apolok akabatu zuen Piton sugearen omenez fundatutako jokoak ziren eta joku horiek Delfosen ospatzen ziren. Kasu honetan, esan bezala, obra eskatu zuena Polizalo izan zen, Siziliako Gela hiriko tiranoa.

Artista eta Tailerraren Izena

Baina artista eta tailerraren izenak ez ditugu ziurtasun osoz ezagutzen, batzuek Pitagoras Regiokoa izan zela dioten arren.

Eskulturaren Egitura

Eskultura, atal banandu ezberdinetan... Continuar leyendo "Delfosko Auriga: K.a. 474ko Eskultura Historikoa" »

Euskal Literaturaren Hastapenak: Inprenta, Errenazimendua eta Axular

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,7 KB

Inprentaren Sorrera eta Bere Eragina Euskal Literaturan

XVI. mendea Pizkunde garaia izan zen. Inprentaren sorrerak erabat aldatu zuen ordura arteko egoera, liburuen zabalkundea erraztuz eta Europako hizkuntza askotan literaturaren hastapenak bultzatuz. Giro aproposa sortu zen literaturarako.

  • 1456an, Gutembergek inprenta sortu zuen. Lehen liburua Biblia izan zen.
  • Ordura arte, eskuizkribuak urriak eta garestiak ziren, eta latinez idazten ziren gehienbat, aberats eta intelektualen eskuetan zeudenak.
  • Inprentaren sorrerarekin, liburuak ugaldu eta merkatu egin ziren, eta herri hizkuntzetara itzultzen hasi ziren.
  • Inprenta erabakigarria izan zen Erdi Arotik Aro Modernorako urratsean.

Trentoko Kontzilioa (Erlijioan)

Trentoko Kontzilioa (1545-1563) Eliza Katolikoaren... Continuar leyendo "Euskal Literaturaren Hastapenak: Inprenta, Errenazimendua eta Axular" »

Escultura Victòria de Samotracia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

Contextualització

L'autor és Pitòcrit de Rodes, i data del 190 a.C.

Es situa al període hel·lenístic de la Grècia Antiga que abasta des de finals del IV a.C. al I a.C.

Les conquestes d'Alexandre el Gran portaran a posseir Grècia les fronteres més extenses i portarà grans poders i riqueses, com es reflectí per exemple en la fundació de noves ciutats.

Ara bé, el grec es difongué per Àsia i Egipte, però al mateix temps absortarà d'aquí i d'allà elements que transformaran la seva fisonomia, es reflectirà en l'art.

Per exemple, en l'arquitectura, les ordres d'aplicaràn amb major llibertat. Els fusts s'estiren, les bases es decoren... (fust: tronc de la columna que es comprèn entre la base i el capitell)

Es localitza al Museu du Luvre... Continuar leyendo "Escultura Victòria de Samotracia" »

El Renacimiento: Un Resurgir del Arte y la Cultura Clásica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Orígenes e Ideales

El Renacimiento fue un movimiento cultural y artístico que se originó en Italia durante el siglo XVI y se extendió por toda Europa. Representó un renacer de la cultura clásica grecorromana, con un fuerte énfasis en el orden, el equilibrio, la belleza y la simetría. En contraste con el teocentrismo medieval, el Renacimiento se centró en el antropocentrismo, colocando al ser humano en el centro del universo.

La región de la Toscana, especialmente la ciudad de Florencia, fue el epicentro del Renacimiento debido a su contexto socioeconómico favorable y a la presencia de numerosos humanistas. Se retomó el estudio del griego y el latín para traducir a los grandes filósofos y explorar las disciplinas antiguas, incluyendo... Continuar leyendo "El Renacimiento: Un Resurgir del Arte y la Cultura Clásica" »

Arquitectura Gótica: Características, Elementos y Tipología

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Arquitectura Gótica

Material

Piedra dispuesta en sillería.

Elementos sustentantes

  • Muros: con grandes vanos que se suelen cubrir con vidrieras que aportan mayor iluminación al interior del edificio.
  • Pilares: aparece el pilar baquetonado (pilar con semicolumnas estrechas adosadas al pilar, llamadas baquetones, que prolongan los nervios de las bóvedas).
  • Arbotantes o botareles: arco externo que lleva el apoyo oblicuo de la bóveda a los contrafuertes.
  • Contrafuertes o estribos: separados de la nave central, llevan los apoyos al suelo.
  • Pináculo: elemento que corona el contrafuerte y que sirve para fortalecerlo.

Elementos sostenidos

  • Arco: arco ojival o apuntado, en ocasiones decorado con tracería gótica.
  • Bóvedas: de crucería con dos arcos fajones y
... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Características, Elementos y Tipología" »