Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El Panteón de Roma: Arquitectura imperial y legado artístico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Panteón: Campo de Marte, Roma, Italia

Arquitecto desconocido, utilizaron para su construcción hormigón, ladrillo, madera y mármol. Construido entre 118-125. Estilo Romano imperial.

Exterior:

El pórtico (octóstilo) está formado por 8 columnas de granito con base de mármol blanco. Contiene un cuerpo de transición que conduce al tambor, el cual tiene 3 pisos superpuestos de arcos de ladrillo. Estos arcos funcionan como contrafuertes que distribuyen la presión de la cúpula y la concentran en 8 pilares. El tambor acaba en la cúpula.

Planta:

El pórtico queda dividido en 3 naves. En las laterales hay nichos. Sigue el cuerpo de transición y la cella, que está dirigida por 8 pilares. Esto permite que en el perímetro de la cella se abran 8... Continuar leyendo "El Panteón de Roma: Arquitectura imperial y legado artístico" »

Vocabulario Esencial de Arquitectura: Barroco, Renacimiento y Órdenes Clásicos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Definiciones Clave

  • ALETA: Elemento arquitectónico típicamente barroco a modo de gran voluta, que enlaza por el exterior una planta con la planta superior, cuando ésta es de menor anchura.
  • ARCO: Estructura arquitectónica que vista de frente tiene forma de curva. Puede estar dentro de un muro o sostenido por columnas o pilares. Su función principal es la de transportar hacia abajo su peso y el de las estructuras que descargan sobre él según una línea curva, más o menos coincidente con el perfil del arco mismo. Por ello, el arco tiene siempre una tendencia a desplazar hacia afuera los soportes en los que se apoya, tendencia que se contrarresta de distintas maneras; oponiendo al arco otro arco que tenga un empuje contrario; oponiendo al
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Arquitectura: Barroco, Renacimiento y Órdenes Clásicos" »

Erromako Panteoia eta Caracalla Termak

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,79 KB

Erromako Panteoia

Erromako panteoia: Erromako panteoiaren aurreko vista, oinplanoa…da. Jaoinko guztiei eskainia dago. Agriparen Panteoia edo Erromako Panteoia Antzinako Erromako tenplu zirkularra da, Erromatar Inperioaren hasierako garaian eraikia eta jainko guztiei eskainia. Panteoi hitzak jainko guztientzako tenplua esan nahi du. Erroman La Rotonda esaten dio jendeak; hortik dator eraikina dagoen plazaren izena. 27. urtean. C. Agripak, 80 d. urtean sute batek suntsitu zuen panteoi bat altxatu zuen. C. Adrianok eraiki zuen, suak suntsitutako tenpluaren zimenduen gainean, Agripako panteoia airetik ikusita. Eta Agriparen izenean, tenplu berri bat, Damaskoko I. I. Apolodoro arkitekto handia arduratu zen. Erakinkuntza sistema gangaduna. Tenplua... Continuar leyendo "Erromako Panteoia eta Caracalla Termak" »

El Profeta de Gargallo: Cubismo y Expresionismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

El Profeta

Pablo Gargallo, 1933 (fundición en bronce posterior)

El Profeta es una escultura en bronce de Pablo Gargallo, considerada una de sus obras maestras y un ejemplo clave de la integración del cubismo y el expresionismo en la escultura.

Características de la obra:

  • Material: Bronce (originalmente modelada en yeso en 1933, fundida en bronce posteriormente).
  • Dimensiones: 2,36 metros de altura.
  • Estilo: Cubista y expresionista.
  • Ubicación: Museo Pablo Gargallo (Zaragoza). Una copia se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid).

Contexto histórico y artístico:

Pablo Gargallo (1881-1934) nació en Maella (Zaragoza) y murió en Reus (Tarragona). Se trasladó a Barcelona siendo niño, donde estudió en la Escuela de Bellas... Continuar leyendo "El Profeta de Gargallo: Cubismo y Expresionismo" »

Arquitectura y arte griego

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Orden dórico

S. IV y V a.C.
Es un estilo sobrio y robusto. Columna no tiene basa. Fuste es estriado de arista viva y tiene éntasis en el centro y disminuye de tamaño hacia arriba. Entablamento está compuesto por arquitrabe liso, friso dividido en triglifos y metopas (recuadros entre los triglifos). Sobre el friso, el frontón está coronado en los laterales por acróteras.

Orden jónico

Mediados del S. V a.C.
Es más esbelto y elegante que el dórico. Edificios: Erecteion y Atenea Niké. Las columnas más altas y delgadas que las dóricas. El fuste sobre una basa. El fuste cilíndrico con acanaladuras y no suele tener éntasis. El capitel decorado con volutas. El arquitrabe consta de tres listones. El friso corrido, liso o decorado con relieves... Continuar leyendo "Arquitectura y arte griego" »

Análisis de "La Familia de Carlos IV" de Goya: Una Mirada Profunda al Poder y la Disfunción

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Análisis de la obra: La Familia de Carlos IV

Francisco de Goya

Cronología: 1800-1801 (Siglo XIX)

Estilo: Neoclásico, Romanticismo

Introducción

La obra a analizar es “La Familia de Carlos IV”, un retrato familiar de principios del siglo XIX, perteneciente al estilo neoclásico, realizado por el pintor español Francisco de Goya. Actualmente se encuentra en el Museo del Prado en Madrid.

Técnica

La técnica utilizada por Goya en esta obra es el óleo sobre lienzo, técnica pictórica que consiste en mezclar los pigmentos con un aglutinante a base de aceites, normalmente de origen vegetal. De esta manera se consiguen unas calidades increíbles, con un brillo y una calidad que no se logra con otros tipos de pintura.

Espacio Real y Perspectiva

En... Continuar leyendo "Análisis de "La Familia de Carlos IV" de Goya: Una Mirada Profunda al Poder y la Disfunción" »

Arquitectura civil y patrimonio histórico en Andalucía

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

La arquitectura civil es menos abundante que la religiosa, pero también disponemos de un importante patrimonio. De los tiempos del rey sabio es la Torre de Don Fadrique, una torre albarrana situada en el centro de Sevilla en la que pueden observarse elementos tanto románicos como góticos. Otros edificios defensivos imponentes son el Alcázar del Rey Don Pedro (Carmona), hoy día constituido en Parador Nacional, o el Castillo de San Marcos, en el Puerto de Santa María, el cual ordenó construir Alfonso X al conquistar la ciudad.

En cuanto a los palacios, varios son los ejemplos de estilo mudéjar que podemos encontrarnos por Andalucía:

  • En Jaén se hallan los restos del que fuera el Palacio del Condestable Iranzo, construido en el siglo XV,
... Continuar leyendo "Arquitectura civil y patrimonio histórico en Andalucía" »

Evolución de la Escultura y Pintura Gótica: De Francia a Flandes y su Florecimiento en España

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El Nacimiento del Paisaje en el Relieve Gótico (c. 1400)

El relieve gótico ve nacer, hacia 1400, la representación del paisaje. El escenario se vuelve cada vez más profundo, desarrollado en varios planos. En Francia, Reims alcanza la madurez del estilo. Borgoña y Flandes abren la puerta al naturalismo flamenco, con Claus Sluter y su obra maestra, el Pozo de Moisés. En Alemania, el estilo es más expresivo, mientras que Italia mantiene una pervivencia de las formas clásicas, destacando Nicola Pisano y su hijo Giovanni Pisano, así como Andrea Pisano en Florencia.

La Escultura Gótica en España

Siglo XIII

Las grandes obras de la escultura gótica española se dan en el siglo XIII. Burgos alberga la colección más rica y homogénea, como... Continuar leyendo "Evolución de la Escultura y Pintura Gótica: De Francia a Flandes y su Florecimiento en España" »

Arquitectura del Segle XIX: De l'Historicisme als Gratacels

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,61 KB

Context: Canvis Clau a la Segona Meitat del Segle XIX

La segona meitat del segle XIX es caracteritza per canvis ràpids i transcendentals. Les revolucions burgeses, iniciades a França i Amèrica del Nord, signifiquen la fi de l'absolutisme monàrquic i el reconeixement polític d'una nova classe social: la burgesia. De moviments nacionalistes neixen nous estats. El liberalisme i el romanticisme són manifestacions culturals i polítiques que exalten la llibertat de l'individu. Europa domina el món mitjançant colònies a l'Àfrica i l'Àsia, creant grans imperis que la posen en contacte amb altres cultures i concepcions de l'art; l'exòtic esdevé una de les fonts d'inspiració per als arquitectes.

Però, el fet més transcendental és la Revolució

... Continuar leyendo "Arquitectura del Segle XIX: De l'Historicisme als Gratacels" »

Esculturas góticas en catedrales medievales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Anunciación y Visitación de la catedral de Reims

Autor desconocido

Cronología s.XIII

Tipología: escultura

Material: piedra

Estilo: gótico

Tema: religioso

Localización: catedral de Reims

Los grupos escultóricos ocupan la portada principal de la fachada occidental de la catedral de Reims

El grupo de la anunciación está formado por la figura del ángel sonriente, sobresale el canon esbelto del cuerpo y el ligero contraposto en la posición. Junto a él la figura de María con un estilo más severo.

Asu lado está el grupo de la Visitación formado por la Virgen a la izquierda e Isabel a la derecha. Revela un estilo influenciado por la estatua clásica.

Rostros expresivos de la virgen, modelado de los ropajes casi parecen togas romanas con pliegues... Continuar leyendo "Esculturas góticas en catedrales medievales" »