Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La escultura expresionista española: Eduardo Chillida y Jorge Oteiza

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

La escultura expresionista española: Eduardo Chillida y Jorge Oteiza (escultura vasca)

El precursor de la escultura expresionista española fue sin duda Julio González (1876-1942). Enseñó a Picasso la técnica de soldadura, colaborando con él entre 1928-1932. Aprendió a trabajar el metal en el taller de su padre en Barcelona. Asistió a clases nocturnas en la Escuela de Bellas Artes. En 1900 se traslada a París. Gran maternidad (1934), período de estilo abstracto, empleo de formas desnudas, casi lineales para jugar con el espacio y representar a los personajes. Monserrat (1937), expresionismo dramático por la situación bélica de la Guerra Civil. Se presentó en el pabellón de la República Española de la Exposición Internacional

... Continuar leyendo "La escultura expresionista española: Eduardo Chillida y Jorge Oteiza" »

Estudi de Guernica de Pablo Picasso

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Guernica.
Classificació de l’obra

Títol: Guernica. Autor: Pablo Picasso. Cronologia: 1937. Localització: actualment al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid). La localització original fou el Pavelló de la República espanyola de l’Exposició Internacional de París del 1937. Estil: cubista i expressionista.

Temàtica

Tipus de tema: polític (denúncia política) i al·legòric. Font literària: la premsa on aparegué la notícia del bombardeig de la ciutat basca de Guernica i les fotografies vinculades amb ella. Tema i iconografia: el 26 d’abril de 1937, en el marc de la Guerra Civil espanyola, els avions de la Legió Cóndor alemanya van bombardejar la localitat basca de Guernica, on només quedaven dones, infants i vells.

... Continuar leyendo "Estudi de Guernica de Pablo Picasso" »

Arte Románico: Escultura y Pintura en España - Siglos XI al XIII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Características y Ejemplos Clave del Arte Románico en España: Escultura y Pintura (Siglos XI-XIII)

Escultura Románica

La Duda de Santo Tomás en Santo Domingo de Silos (Burgos)

Este relieve, realizado entre los siglos XI y XII, se encuentra en el ángulo del claustro de Santo Domingo de Silos. La obra, esculpida en piedra con técnica de tallado en medio y bajo relieve, presenta postizos y texturas rugosas. La composición es equilibrada, con los apóstoles organizados en bandas horizontales, mostrando un claro antinaturalismo. Se observa una perspectiva jerárquica, donde Cristo se sitúa por encima de las demás figuras, pero sin perspectiva lineal ni volumen. El expresionismo se manifiesta en el alargamiento del canon, la rigidez y el... Continuar leyendo "Arte Románico: Escultura y Pintura en España - Siglos XI al XIII" »

Conceptos Clave de Arte: Arquitectura, Escultura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Baptisterio

Zona en el interior de una iglesia donde se encuentra la pila bautismal y tiene lugar la ceremonia del bautismo. Edificio contiguo a una iglesia donde se encuentra la pila bautismal y tiene lugar la ceremonia del bautismo; generalmente es de pequeñas dimensiones, con planta redonda o poligonal y descubierto. Ejemplo: "El baptisterio de Pisa".

Cuadro de Historia

Es un género pictórico que se inspira en escenas o acontecimientos reales del pasado, eventos religiosos o mitológicos importantes para un pueblo, país o cultura. Suelen ser de grandes dimensiones y utilizados como propaganda política, social o religiosa. Pueden ser realistas (“Los fusilamientos del tres de mayo” de Goya), idealizados (“La coronación de Napoleón”... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Arte: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

El tres de Maig: una crítica universal a la guerra

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,27 KB

El ritme

Aquesta obra presenta un marcat dinamisme que té com a principal objectiu accentuar el dramatisme del tema representat. Mitjançant l'ús de contrastos de llum: zones molt il·luminades i d'altres en penombra. Aquest dinamisme s'aconsegueix:

  • L'ús de contrastos de color: colors càlids i colors freds.
  • Contrastos entre línies horitzontals i línies verticals.
  • També mitjançant l'ús de dues diagonals molt marcades que trenquen l'horitzontalitat dels fusells i de l'horitzó.
  • Contrast entre els cossos caiguts dels morts i els dels que estan a punt de ser executats.

Un altre element que també contribueix a accentuar el dinamisme

d'aquesta pintura són les diferents actituds i emocions que davant la mort mostren les víctimes, que contrasta... Continuar leyendo "El tres de Maig: una crítica universal a la guerra" »

Art Romànic i Gòtic: Característiques, Iconografia i Estils Clau

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,55 KB

Art Romànic: Característiques Generals

L'art romànic es distingeix per una sèrie de trets comuns en la seva pintura i escultura:

  • Objectiu pedagògic i docent de les imatges: Comunicar la paraula de Déu. L'art és una forma ampliada de culte.
  • Vinculació de pintura i escultura amb l'arquitectura: Les formes i figures s'adapten al marc arquitectònic, per això, de vegades es donen desproporcions en funció de l'espai. Es tendeix a l'horror vacui (por al buit).
  • Absència de perspectiva i fons paisatgístic o arquitectònic: Les composicions segueixen una ordenació jeràrquica, amb les figures principals al centre i més grans.
  • Solemnitat i hieratisme en les figures: Rostres inexpressius, falta de volum, ulls grans i desproporcionats.
  • Tendència
... Continuar leyendo "Art Romànic i Gòtic: Característiques, Iconografia i Estils Clau" »

Bigarren industria iraultza

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 19,38 KB

xvii.Mendearen 2.Zatian,frantziako iraultam, europara.

Erromako/greziako arte klasikoa berreskuratu.Burgesia

/ekonomia gizarte bultzatu(1789frantziako iraultza).

Iraultza ondoren 1.Inperioa hasi.__EuropanXIX.Mende 

hasieran.Arau naoklasiko zurruene kalkulu/harmoniari 

aurka egiteko sor.Totalitarismo arrazionak,neoklasikoaren 

ondoren,orden ideologiko berria proposatu.Askatasun

indibiduala/nazionala lortzeko.Erdi Aroan bereiziki 

arakatzen ziren sustraiak.__EuropanXIX.Mendearen 2.

erdialdean.Egunerokotasuna errealitatea objetiboki islatu 

nahia.1848Frantzuar iraultzaren ondoren sor.Gai politikoak,

alde batera/Gai sozialetan, kontzentratu.


Neoklasizismoa Arkitektura:

Greziar/erromako arte eredua.Arrazionaktasuna/formen 

arteko oreka.Argitasuna.Barrokoa/

... Continuar leyendo "Bigarren industria iraultza" »

Cimborrio agallonado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Catedral de Santiago de Compostela es una típica iglesia de Peregrinación que como tal consta de planta en cruz latina de tres naves; un amplio crucero destacado en planta, asimismo en tres naves con cuatro absidiolos en sus brazos, y una amplia cabecera, con un notable ábside central, girola o deambulatorio y cinco capillas radiales a su alrededor. Las cubiertas son bóvedas de medio cañón reforzadas por arcos fajones en la nave mayor y en la central del crucero, y de arista en las laterales. Los absidiolos se cubren con cuarto de esfera y en el centro del crucero se levanta un cimborrio copulado apoyado sobre trompas, actualmente muy transformado. La girola, más difícil de cubrir, se aboveda con aristas curvilíneas. Robustos contrafuertes
... Continuar leyendo "Cimborrio agallonado" »

Escultura Barroca Española: Características, Escuelas y Maestros

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

La Escultura Barroca en España

Características Generales

  • Dominio absoluto de la temática religiosa, con muy escasa presencia de la escultura civil.
  • Utilización de madera policromada, que puede incorporar postizos.
  • Profundo realismo e intensidad.
  • Introducción del movimiento.

Obras

  • Esculturas procesionales de Semana Santa (escenas, figuras solas, de vestir) con carácter didáctico y narrativo, para ser vistas desde múltiples puntos, montadas sobre andas de madera. Representan momentos clave de la Pasión de Cristo, expuestos al público mediante las procesiones, de una manera ordenada por las cofradías.
  • Retablos, donde se unen escultura y pintura.
  • Escasas sillerías.

Principales Talleres

Escuela Castellana: Valladolid

La figura más destacada es... Continuar leyendo "Escultura Barroca Española: Características, Escuelas y Maestros" »

Legado Escultórico en España: De la Prehistoria a la Edad Media

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Prehistoria

Aparecieron los primeros objetos de metal que, junto con los de piedra, fueron la base de la construcción de los ídolos neolíticos. Estos se caracterizaron por la aplicación de la simetría y un marcado carácter simbólico.

Escultura Ibérica

Los tartesos dejaron obras con rasgos orientales, como la Astarte del Carambolo. Los Iberos alcanzaron su mejor momento artístico entre los siglos V-III a.C. A ellos se deben numerosas obras artísticas relacionadas con el universo religioso o funerario, como las Damas de Baza o de Gadera, y el León de Baena. La mayor representación de los pueblos colonizadores son los Sarcófagos antropoides de Cádiz, con iconografía orientalizante y rasgos griegos, que muestran la cultura funeraria

... Continuar leyendo "Legado Escultórico en España: De la Prehistoria a la Edad Media" »