Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre el Arte Islámico: Arquitectura Califal, Almohade, Nazarí y Mudéjar

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El Arte Islámico

La civilización islámica surge como resultado de la religión predicada por Mahoma, que consigue unificar los pueblos de la península arábiga y que se extiende por la India y el Mediterráneo. Su único dios es Alá y su libro sagrado es el Corán. El ayuno se debe realizar en el mes del Ramadán, hay que dar limosna a los pobres y peregrinar a la Meca al menos una vez en la vida. Los árabes respetaron las culturas y las religiones de los pueblos invadidos, que además incorporaron a su cultura.

Características Generales de la Arquitectura Califal

La arquitectura resaltó especialmente frente a la escultura y la pintura, que tuvieron un escaso desarrollo. Sus características son:

  • Utilización del ladrillo.
  • Columnas delgadas
... Continuar leyendo "Descubre el Arte Islámico: Arquitectura Califal, Almohade, Nazarí y Mudéjar" »

Aportaciones de la pintura renacentista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Tema 18. Los grandes maestros del Cinquecento: Leonardo,

Miguel Ángel y Rafael. La escuela veneciana

En el  siglo XVI, Tras los  cien años(el  Quattrocento) de continua investigación y

experimentación, se conquistará  la cumbre del pleno clasicismo, el punto que Servirá

prácticamente de referencia señera a toda la pintura Posterior.

A inicios del Cinquecento convergerán en un mismo espacio Temporal tres grandes

genios (Miguel Ángel,  Rafael  y  Leonardo da Vinci) que supondrán  la culminación de

todo un proceso

1

y, por tanto, el inicio de un movimiento de disgregación, Iniciado por el

propio Miguel Ángel, el manierismo, que desembocará en el Barrocoya en el Siglo XVII

(el Seicento).

Por otra parte, se desarrolla en  Venecia una ... Continuar leyendo "Aportaciones de la pintura renacentista" »

Dona i Ocell: Anàlisi d'una Escultura de Miró

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,54 KB

Dona i Ocell

Fitxa Tècnica

Autor: Joan Miró
Cronologia: 1983
Tipus: Escultura exempta
Materials: Formigó i ceràmica
Mides: 22 m (no mm)
Estil: Surrealista
Tema: Al·legòric
Ubicació: Parc de Joan Miró (antic escorxador de Barcelona)

Biografia de Joan Miró

Joan Miró va néixer a Barcelona el 1893. Durant una malaltia de tifus, va començar a llegir i a desenvolupar el seu interès per l'art. Per recuperar-se, la seva família el va portar a una masia a Mont-roig del Camp. Posteriorment, va fer una estada a París, es va casar amb una mallorquina i va tenir una filla. Durant la Guerra Civil Espanyola, es va posicionar al bàndol republicà. Miró va desenvolupar un estil propi caracteritzat per colors vius i purs (vermell, groc, blau) i línies... Continuar leyendo "Dona i Ocell: Anàlisi d'una Escultura de Miró" »

Arte y arquitectura griega: Origen y características

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El origen de Europa

Los griegos organizaron su vida en Polis, utilizaban una lengua sincrética llamada koiné. Ocupaban el sur de Italia, parte de Sicilia, las islas del Egeo, la costa turca y colonias por todo el Mediterráneo.

Arte griego arte clásico

Eran las obras realizadas por los artistas griegos de la antigüedad, posteriormente los romanos. Se extendió por el sur de la península balcánica y el Mediterráneo.

Aspectos generales

El arte como belleza, huyendo del colosalismo, con temas cercanos y comprensibles. Fue difundido como arte universal. El arte cretomicénico fue el antecesor del arte clásico. Del arte egipcio se tomaron el canon aplicado a la pintura y escultura, el uso de columnas y la arquitectura arquitrabada.

Desarrollo

... Continuar leyendo "Arte y arquitectura griega: Origen y características" »

Arte Nazarí: Características, Elementos y Obras Representativas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Arte Nazarí

El reino de la taifa de Granada fue el que más duró de todo el período musulmán de Al-Ándalus. Evolucionó en un círculo cerrado de gran creatividad. Los edificios más emblemáticos son la Alhambra y el Generalife.

Características del Arte Nazarí

Se caracteriza por la exuberancia decorativa, que enmascara las formas y la pobreza de los materiales de construcción: mampostería, estructuras de madera, soportes de ladrillo, etc., que abundan incluso en las construcciones militares. Predomina lo decorativo sobre lo constructivo.

Soportes

Los soportes suelen ser pilares y columnas, con un capitel poligonal o cilíndrico decorado con una banda ondulada, capitel nazarí. Pero también se encuentran los órdenes clásicos estilizados.... Continuar leyendo "Arte Nazarí: Características, Elementos y Obras Representativas" »

Arkitektura Errenazentista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,28 KB

ARKITEKTURA

EZAUGARRIAK:
Eraikuntza tradizio klasikoetan inspiratu. BAINA IMITATU BEHARREAN, LENGOAIA arkitektoniko berriaren teoria defeinituz. Florentzian garatu eta hazi:
-Elementu klasikoak erabili harmonia topatu nahia.Edifizioak kalkulu matematikoz eginak,Albertik harmonia arkitektoniko hau urrezko proprzioz definitu zuen.
-Materialak:harria landua eta batzuetan marmolez estalia
-oinplanoa, oinplano zentralak karratua, borobila edo gurutze formakoa.
- ERAIKUNTZAREN ELEMENTUAK:
-Muruak Gotikoan galdutako garrantzia berreskuratu, zaindu egiten da eta kuxindurak agertu
-Euskarriak, ordena klasikoko koloma edo zutabeak(doriar, joniar korintoar, toscanarr edo kontraposto)
-Estalki arkitrabatu edo edo gangatuak.
- Fatxadak garapen horizontala.
-
... Continuar leyendo "Arkitektura Errenazentista" »

Arte Modernoaren Analisia: Dalí, Picasso, Matisse, Mondrian

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,84 KB

Memoriaren Iraupena (Salvador Dalí)

Memoriaren Iraupena: Salvador Dalí, 1931, Arte Modernoa, New York. Estilo surrealista.

Teknika: Mihise gaineko olioa.

Gaia: Onirikoa, denboraren joana.

Konposizioa: Hondartza horizontala eta enbor bertikala (lerro estatikoak). Lerro magikoa diagonala eta erlojuetako lerro kurbatuak (lerro dinamikoak). Hondamendiaren paisaia, denbora eta bizitza gelditu. Objektuak forma irrealean, amets bat dirudi. Pintzeladak lauak eta zehatzak. Gama kromatikoa kolore hotzekin, kontrastea egiteko ia metalikoak. Argia bi zatitan: lehenengoa argi gutxi eskuinetik, atzeko eremua argi zuri esker sakontasuna. Sakontasunaren efektu klasikoa, perspektiba geometriko eta kolore hotzak.

Avignongo andereñoak (Pablo Picasso)

Avignongo andereñoak:

... Continuar leyendo "Arte Modernoaren Analisia: Dalí, Picasso, Matisse, Mondrian" »

Arquitectura, escultura y pintura gótica: Características y ejemplos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Arquitectura Gótica

El edificio más representativo de la arquitectura gótica es la catedral, que simboliza el poder económico y el prestigio de la ciudad. Los materiales utilizados principalmente son los sillares de piedra.

Elementos Constructivos

  • Arco apuntado: Elemento constructivo fundamental.
  • Bóveda de crucería: Compuesta por arcos ojivales, plementos y nervios cruzados. Permite construir bóvedas más ligeras, lo que facilita la elevación de los edificios y la creación de espacios más amplios y verticales.
  • Arcos: Uso de arcos totales y otros tipos de arcos más complejos y decorativos.
  • Arbotantes y contrafuertes: Elementos estructurales que contrarrestan el empuje de las bóvedas y contribuyen a la verticalidad del edificio.
  • Pilares:
... Continuar leyendo "Arquitectura, escultura y pintura gótica: Características y ejemplos" »

El Templo en el Antiguo Egipto

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El templo es la morada del dios y centro religioso para la realización de ritos y ceremonias.

Avenida de esfinges

Es una gran avenida enmarcada por esfinges que sirven de marco a las procesiones y desemboca en el templo.

  • Pilonos

Son dos grandes muros trapezoidales y dispuestos en talud que enmarcan la entrada al templo. Los pilonos pueden estar precedidos por obeliscos o estatuas colosales del faraón.

Sala hípetra (sin cubierta)

Consistía en un patio porticado rodeado por columnas en cuyo centro había una mesa de ofrendas.

Sala hipóstila

Con cubierta adintelada sostenida por un gran número de columnas y de acceso limitado a personas importantes.

Cámara

Es la última habitación y está reservada para colocar la estatua del dios. A ella solo tenían... Continuar leyendo "El Templo en el Antiguo Egipto" »

Desarrollo y Contexto del Arte Gótico: Siglos XII al XV

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Desarrollo y Contexto del Arte Gótico (Siglos XII-XV)

El arte gótico floreció desde finales del siglo XII hasta el siglo XV. Este periodo se caracterizó por profundos cambios sociales, económicos y religiosos que influyeron significativamente en su desarrollo.

Contexto Socioeconómico

En los siglos XI y XII, la agricultura experimentó un auge en productividad, revitalizando el comercio. La burguesía emergió como una clase poderosa, llegando a gobernar muchas ciudades, donde se construyeron ayuntamientos y lonjas. Este renacimiento del interés por lo terrenal coexistió con una profunda visión religiosa del mundo, donde cada aspecto de la vida se consideraba obra de Dios.

A medida que el dinero ganaba importancia, surgió un movimiento... Continuar leyendo "Desarrollo y Contexto del Arte Gótico: Siglos XII al XV" »