Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte Omeya en Al-Ándalus: Características, Influencias y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Arte Omeya en Al-Ándalus: Un Legado de Poder y Esplendor

Contexto Histórico y Poder Califal

Los califas, figuras centrales del poder tanto religioso como político, dejaron una huella imborrable en Al-Ándalus. Entre ellos destacan Abd-al-Rahmán III y Al-Hakem II, así como Almanzor, quien, aunque usurpó el trono y no pertenecía a la dinastía Omeya, ejerció una influencia significativa. Desde la perspectiva artística, existe una notable continuidad entre los períodos emiral y califal, lo que dificulta una distinción tajante.

Características Generales del Arte Omeya en España

El término "Omeya" designa a la dinastía gobernante en Al-Ándalus. Aunque existe una dependencia parcial del arte omeya en Al-Ándalus respecto al arte... Continuar leyendo "Arte Omeya en Al-Ándalus: Características, Influencias y Evolución" »

Mezquita de Córdoba: Arquitectura, Historia y Legado Islámico en Al-Ándalus

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Arquitectura y Decoración Islámica

Tipologías Arquitectónicas

Maylis

Son salas de recepciones o audiencias que consisten en una estructura basilical de tres naves y otra transversal a modo de pórtico que se abre con columnas a un patio.

Iwan

Otro tipo es un espacio con cúpula cuadrada precedido por un elemento llamado Iwan, que es un espacio cuadrado acotado por tres de sus lados, con uno de ellos totalmente abierto al exterior.

Decoración Arquitectónica

Revestimiento y Talla en Piedra

En cuanto a la decoración arquitectónica, nos encontramos con una asimilación de fórmulas orientales mediante un revestimiento que enriquece el edificio. Se talla directamente sobre los sillares de piedra.

Por ejemplo: la Puerta de la Mezquita de Córdoba.... Continuar leyendo "Mezquita de Córdoba: Arquitectura, Historia y Legado Islámico en Al-Ándalus" »

Explorando Medina Azahara: Arquitectura, Viviendas y Salones de Recepciones

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Medina Azahara: Un Legado Arquitectónico

En planta, Medina Azahara es un conjunto que mezcla estancias, pórticos y patios, reflejando la opulencia y el refinamiento de la época califal.

Elementos Arquitectónicos Destacados

  • Arcos de herradura: Tres arcos de herradura cerrada se apoyan sobre columnas de mármol con capiteles modelo Medinat al-Zahara o de avispero. Los capiteles están tallados a trépano, buscando el claroscuro.
  • Disposición de arcos: Arcos apoyados sobre pilares, con un alfiz y un cimacio sobre los arcos. Las roscas de los arcos están cortadas en los laterales.
  • Decoración: Enchapado en piedra, aportando riqueza visual.

Viviendas y Servicios

Al este y en la parte baja, se encuentra una zona de viviendas de servicios vinculadas... Continuar leyendo "Explorando Medina Azahara: Arquitectura, Viviendas y Salones de Recepciones" »

Tintoretto y el Palacio Farnese: Virtud y Mitología en el Arte Barroco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Arte de Tintoretto y su Influencia

En la obra de Tintoretto, como en San Marcos libera al esclavo, se observa una composición triangular central y la aparición de ángeles en escorzos muy destacados. En la parte inferior, se aprecian referencias a Holofernes y Goliat. La postura del verdugo recuerda a la del niño que huye, y la figura de espaldas también coincide. No se trata de una copia, sino de ejemplos que muestran cómo el movimiento y la vitalidad se manifestaban en la obra de Tintoretto.

El Palacio Farnese en Roma: Un Espacio para la Virtud

El Camerino de Aníbal Carracci

En el Palacio Farnese de Roma, Odoardo Farnese encargó a Aníbal Carracci la decoración de un camerino, siguiendo las recomendaciones de un destacado humanista.... Continuar leyendo "Tintoretto y el Palacio Farnese: Virtud y Mitología en el Arte Barroco" »

Urbanismo Barroco en Roma: La Transformación de Sixto V (1585-1590)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Introducción al Contexto Histórico-Artístico del Barroco Temprano

Entre 1584 y 1624, se desarrolla un estilo de transición conocido como "estilo calmado", que marca el paso del Manierismo al Barroco. Este período está profundamente influenciado por varios acontecimientos históricos clave.

En 1527, el Saqueo de Roma por las tropas imperiales de Carlos V desplazó el centro artístico principal hacia Venecia, que había ganado importancia desde finales del siglo XV y principios del XVI. Roma, relegada temporalmente, se vio en la necesidad de un renacimiento cultural y artístico.

La Contrarreforma, formalizada en el Concilio de Trento (1545-1563), también jugó un papel crucial. El Concilio recomendó a la Iglesia reafirmar su doctrina... Continuar leyendo "Urbanismo Barroco en Roma: La Transformación de Sixto V (1585-1590)" »

Análisis arquitectónico de la basílica de Santa Sofía

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Ficha técnica: Basílica de Santa Sofía

(Hagia Sofía: Divina Sabiduría)

Arquitectos: Artemio de Trallese e Isidoro de Mileto

  • Siglo VI (Edad de Oro del Arte Bizantino).
  • Encargada por el emperador Justiniano como símbolo de su poder civil y religioso.
  • Estilo: Arte Bizantino, arquitectura religiosa, basílica.
  • Materiales: Diversos (ladrillo, piedra, mármol, mosaicos...).
  • Ubicación: Estambul (Turquía).

Introducción

Llamamos bizantino al arte característico del denominado Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, desarrollado a lo largo de más de mil años (395-1453). El Imperio Romano se dividió en el año 395 tras la muerte del emperador Teodosio, quien lo dividió entre sus hijos: a Arcadio, la parte oriental, y a Honorio, la parte occidental.... Continuar leyendo "Análisis arquitectónico de la basílica de Santa Sofía" »

Anàlisi Comparativa: Retaule de l’Esperit Sant i Mare de Déu dels Consellers

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

Retaule de l’Esperit Sant

Fitxa Tècnica

  • Títol: Retaule de l’Esperit Sant
  • Autor: Pere Serra
  • Cronologia: 1393-1394
  • Tècnica: Pintura al tremp sobre fusta
  • Mides: 146 x 96 cm
  • Estil: Italogòtic
  • Tema: Religiós
  • Localització: Capella de l’Esperit Sant de la Seu de Manresa

Estructura i Composició

S’estructura a partir d’un cos central de 5 carrers separats, decorats amb diferents figures i una predel·la. El carrer central, més ample, està dividit en 3 registres superposats. Els altres es divideixen en 3 compartiments de dimensions més reduïdes. La part superior del retaule està coronada amb motius arquitectònics gòtics i el guardapols està decorat amb motius florals i escuts.

Estil i Característiques Artístiques

L’obra mostra una influència... Continuar leyendo "Anàlisi Comparativa: Retaule de l’Esperit Sant i Mare de Déu dels Consellers" »

Hispania Antigua: Legado de Obras, Arte y Economía en la Península Ibérica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Obras Públicas de Ingeniería en Hispania

Calzadas

  • Vía de la Plata
  • Vía Augusta

Acueductos

  • Acueducto de Segovia

Murallas

  • Muralla de Lugo

Faros

  • Torre de Hércules en A Coruña

Manifestaciones Artísticas en Hispania

Escultura

  • Retrato: Como el de Augusto en Mérida.
  • Esculturas de divinidades: Ejemplos incluyen Hermes, Venus y Diana.
  • Esculturas funerarias.
  • Estelas funerarias.

Mosaicos

  • Decoraban los suelos de las grandes villas, como el de "Los doce trabajos de Hércules".

Ciudades Importantes de la Bética Romana

  • Itálica (Santiponce)
  • Corduba (Córdoba)
  • Hispalis (Sevilla)
  • Astigi (Écija)
  • Urso (Osuna)
  • Acci (Guadix)
  • Baelo Claudia (Cádiz)

Productos de la Economía de la Bética Romana

Minería

  • Cobre, plata, plomo, hierro, minio y oro, extraídos en zonas como Huelva, Córdoba
... Continuar leyendo "Hispania Antigua: Legado de Obras, Arte y Economía en la Península Ibérica" »

Explorando la Arquitectura Islámica y Románica: Jerusalén, Córdoba y Santiago de Compostela

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Cúpula de la Roca

Levantada en Jerusalén por constructores sirios y bizantinos, responde al modelo paleocristiano y bizantino. Presenta una planta martirial centralizada, con una cúpula rodeada de un deambulatorio. El recinto central está delimitado por una arquería, y el tambor cuenta con 16 ventanas. El interior está revestido con hermosos mosaicos, mientras que el exterior es de plomo y cobre. El tambor está decorado con azulejos y cerámicas.

Mezquita de Al-Hakam

Se edifica una mezquita dentro de la otra. Se prolonga la sala de oración y se construye una quibla con doble muro. Se construyen 4 bóvedas lucernario: una delimita la capilla de Villaviciosa, y las otras 3 delante del mihrab, cubriendo la maqsura. Estas bóvedas son nervadas,... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Islámica y Románica: Jerusalén, Córdoba y Santiago de Compostela" »

Maestros del Barroco: Caravaggio, Carracci, Tiépolo y la Evolución de la Pintura Europea

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Caravaggio y el Tenebrismo

El tenebrismo, una de las corrientes más influyentes del Barroco, se caracteriza por el uso dramático de la luz y la sombra, creando un fuerte contraste que realza el realismo y la intensidad emocional de las escenas. Michelangelo Merisi da Caravaggio es el máximo exponente de esta técnica, y sus obras reflejan una maestría inigualable en la representación de la figura humana y la narrativa visual.

Obras Clave de Caravaggio

  • La vocación de San Mateo: Esta obra es un ejemplo paradigmático del tenebrismo. La luz irrumpe en la estancia en una diagonal, iluminando teatralmente a las figuras y acentuando las características compositivas de Caravaggio.
  • La conversión de San Pablo: En esta pintura, Caravaggio combina
... Continuar leyendo "Maestros del Barroco: Caravaggio, Carracci, Tiépolo y la Evolución de la Pintura Europea" »