Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Pintura Barroca en Flandes: Rubens y el Triunfo del Estilo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

El Barroco: Un Estilo en Evolución

El Barroco, a menudo infravalorado por su anticlasicismo, representa un paso lógico en la evolución formal de los estilos artísticos. Sus principales diferencias se aprecian entre los países católicos y los protestantes.

En los países católicos, el Barroco se puso al servicio del espíritu contrarreformista posterior al Concilio de Trento. La Iglesia orientó el lenguaje artístico hacia la exaltación de la piedad popular. Desde el punto de vista político, el Barroco católico buscaba exaltar el poder absoluto del monarca.

En los países protestantes, el nuevo arte no necesitaba servir a una iglesia triunfante, sino que se movía dentro del espíritu religioso de la Reforma.

Flandes: La Vanguardia del

... Continuar leyendo "Pintura Barroca en Flandes: Rubens y el Triunfo del Estilo" »

El Universo del Arte Románico: Arquitectura Monumental, Pintura y Simbolismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

El Esplendor del Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura

Dentro del arte Románico, la arquitectura juega un papel destacado, integrando de manera fundamental la escultura y la pintura. Este estilo artístico se desarrolló principalmente en Europa durante los siglos XI y XII, dejando un legado monumental que perdura hasta nuestros días.

Periodos del Arte Románico

El arte Románico se divide principalmente en dos grandes periodos:

  • Primer Románico (también conocido como Románico Lombardo o Románico Temprano): Desarrollado desde finales del siglo X hasta aproximadamente el segundo tercio del siglo XI.
  • Románico Pleno: Abarca desde el último tercio del siglo XI hasta la aparición del Gótico, bien entrado el siglo XII.

Si bien se construyeron... Continuar leyendo "El Universo del Arte Románico: Arquitectura Monumental, Pintura y Simbolismo" »

Pintura Barroca Española: Características, Escuelas y Maestros

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Pintura Barroca Española

Características

La pintura barroca española se caracteriza por:

  • Temática religiosa: Predominan los temas religiosos, especialmente aquellos con una expresión mística o ascética, tratados con sencillez y credibilidad. También son comunes los retratos de nobles y reyes, bodegones, representaciones de la muerte, alegorías y temas mitológicos. Se observa una ausencia general de sensualidad.
  • Teoría pictórica: Se escriben tratados sobre dibujo y pintura, analizando y teorizando sobre el valor del arte y la idea de creatividad como arte liberal.
  • Conjuntos programáticos e iconográficos: Se realizan obras por uno o varios pintores con el objetivo de difundir un mensaje de triunfo, como en el Hospital de la Caridad de
... Continuar leyendo "Pintura Barroca Española: Características, Escuelas y Maestros" »

Explorando la Catedral de León: Arquitectura Gótica y Significado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Catedral de León: Un Ícono del Gótico Clásico

Tipología: Arquitectura religiosa

Cronología: Segunda mitad del siglo XIII (1254-1285)

Promotor: Iniciativa del obispo Martín Fernández bajo el reinado de Alfonso X

Estilo: Gótico clásico

Dimensiones: 108 m de largo x 29 m de ancho de la nave y 44 m del transepto

Autores: Intervinieron varios maestros, al parecer de origen francés: el maestro Simón, el maestro Enrique (que intervino en Burgos) y, a su muerte, Juan Pérez. Con posterioridad se terminaron los remates de las torres de la fachada.

La Catedral de León es un ejemplo paradigmático del gótico clásico, con una marcada influencia francesa. Refleja el concepto de que Dios es luz, reduciendo el muro y dando gran importancia a las vidrieras... Continuar leyendo "Explorando la Catedral de León: Arquitectura Gótica y Significado" »

Descubre la Basílica de San Lorenzo: Un Tesoro del Renacimiento Florentino

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Basílica de San Lorenzo: Un Icono del Renacimiento Florentino

Características Principales

  • Tipo de Obra: Arquitectura religiosa.
  • Título: Basílica de San Lorenzo.
  • Autor: Filippo Brunelleschi (1377-1446).
  • Fecha: 1421-1428 (inicio de la construcción).
  • Localización: Florencia, Italia.
  • Estilo: Arquitectura renacentista del Quattrocento.

Análisis Técnico y Estructural

La Basílica de San Lorenzo, diseñada por Filippo Brunelleschi, es un ejemplo paradigmático de la arquitectura renacentista del Quattrocento. Se destacan los siguientes aspectos:

  • Forma: Planta de cruz latina con tres naves y capillas laterales. La nave central presenta una cubierta exterior a dos aguas, mientras que las naves laterales tienen cubierta a un agua.
  • Materiales: Construcción
... Continuar leyendo "Descubre la Basílica de San Lorenzo: Un Tesoro del Renacimiento Florentino" »

El Templete de San Pietro in Montorio: Obra Maestra del Renacimiento en Roma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Templete de San Pietro in Montorio: Obra Maestra del Renacimiento

Ficha Técnica

  • Nombre: San Pietro in Montorio
  • Localización: Roma
  • Autor: Donato Bramante
  • Fecha: 1502 - 1510
  • Estilo: Renacentista (Cinquecento)

Contexto y Significado Histórico

El Templete de San Pietro in Montorio es una obra encargada por los Reyes Católicos para conmemorar la Toma de Granada en 1492. Se erige en el lugar donde, según la tradición, fue martirizado San Pedro. Esta obra se considera el manifiesto de la arquitectura del clasicismo renacentista, dada su pureza de líneas y austeridad decorativa.

Descripción Arquitectónica

El templete fue realizado en granito, mármol y travertino, con acabados de estuco y revoco. La edificación es de planta circular e imita a los

... Continuar leyendo "El Templete de San Pietro in Montorio: Obra Maestra del Renacimiento en Roma" »

Miquel Blay: Els Primers Freds - Realisme i Simbolisme

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

Els Primers Freds: Una Mirada a la Societat del Segle XIX

1. Classificació de l'Obra

Títol: Els primers freds

Autor: Miquel Blay (Olot, 1866 - Madrid, 1936)

Cronologia: 1892

Localització: MNAC (Barcelona)

Estil: Realista / Simbolista

Tipologia: Escultura exempta, grup

2. Temàtica

Anecdòtica i costumista, amb una forta càrrega social.

3. Descripció de l'Obra

Elements Tècnics:

  • Material: Marbre
  • Tècnica: Talla
  • Cromatisme: Monocroma

Elements Formals:

  • Visió: Unifacial
  • Ritmes: El modelat delicat crea una llum difusa, accentuant la sensació de fred.
  • Tipus de representació: Embalum rodó

Composició:

L'avi presenta una composició quasi simètrica, amb línies rectes i angles. La nena, en canvi, mostra una composició asimètrica, amb predomini de línies corbes.... Continuar leyendo "Miquel Blay: Els Primers Freds - Realisme i Simbolisme" »

El Partenón de Atenas: Icono de la Arquitectura Griega Clásica y su Legado Artístico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Partenón de Atenas: Icono de la Arquitectura Griega Clásica

Esta obra es el Partenón, situado en la Acrópolis de Atenas.

Identificación de la Obra: El Partenón

  • Tipo de Obra: Arquitectura.
  • Título: Partenón. Templo de Atenea Parthenos.
  • Autores: Ictinos y Calícrates, con la supervisión de Fidias.
  • Fecha: 447-432 a.C.
  • Localización: Acrópolis de Atenas, Grecia.
  • Estilo: Arquitectura griega de época clásica. Estilo dórico.
  • Dimensiones: 30,88 m de ancho, 69,5 m de largo, 13,7 m de altura.

Contexto y Descripción Arquitectónica del Partenón

Nos encontramos ante una obra religiosa de primer orden, el templo principal de la ciudad de Atenas, destinado a alojar la estatua de la diosa Atenea Parthenos, protectora de la ciudad. Su construcción fue... Continuar leyendo "El Partenón de Atenas: Icono de la Arquitectura Griega Clásica y su Legado Artístico" »

La Mezquita de Córdoba: Evolución Arquitectónica y Estética

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Evolución Arquitectónica de la Mezquita de Córdoba

Segunda Fase: Ampliación de Abd al-Rahman II (832-848)

La segunda etapa constructiva de la Mezquita de Córdoba se inicia con la ampliación llevada a cabo por Abd al-Rahman II entre los años 832 y 848. Esta fase implicó el derribo del antiguo muro de la quibla, lo que permitió prolongar el Haram (sala de oración) y aumentar la longitud de las naves. Se mantuvo la concepción espacial y estética de la fase anterior. En esta etapa, ya no se pudieron aprovechar los capiteles de expolio, por lo que se esculpieron nuevos capiteles que imitaban los modelos romanos, destacando la decoración con hojas de acanto.

Ampliación de Abd al-Rahman III (951)

La mezquita se completó en tiempos de... Continuar leyendo "La Mezquita de Córdoba: Evolución Arquitectónica y Estética" »

Obras Maestras de Goya: Explorando su Legado Artístico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Obras Maestras de Goya: Explorando su Legado Artístico

La Gallina Ciega

Diez majos y majas juegan a La gallina ciega a orillas del Manzanares. Fue el único cartón del que se pintó su tapiz correspondiente, destinado al dormitorio de las Infantas en el Palacio del Pardo. El juego era conocido también como «del cucharón», además de ser un recurrente pasatiempo de la nobleza y tema predilecto del rococó. Diez majos y majas juegan a La gallina ciega a orillas del Manzanares. Fue el único cartón del que se pintó su tapiz correspondiente, destinado al dormitorio de las Infantas en el Palacio del Pardo. El juego era conocido también como «del cucharón», además de ser un recurrente pasatiempo de la nobleza y tema predilecto del rococó.

... Continuar leyendo "Obras Maestras de Goya: Explorando su Legado Artístico" »