Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Movimientos Artísticos: Del Barroco al Modernismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Pintura Barroca

Movimiento, composición asimétrica, desequilibrio, juego de luces (tenebrismo), predominio del color sobre el dibujo, efectos de espejos, efecto teatral y trampantojo, óleo sobre tela y pintura al fresco, escenas con placeres de la vida, dolor o crueldad, temática: bodegones, paisajes, animales...

Rococó

Surgió en Francia, con el reinado de Luis XV, entre los años 1720 y 1780, durante el periodo de la Ilustración. Rococó viene de la palabra francesa Rocaille, que significa rocalla (motivo de decoración de interiores).

Ejemplos en España:

  • El salón de Gasparini del Palacio Real de Madrid
  • El comedor de Gala del Palacio Real de Aranjuez
  • El palacio del Marqués Don Aguas en Valencia
  • La fachada de la Catedral de Murcia

Romanticismo

... Continuar leyendo "Movimientos Artísticos: Del Barroco al Modernismo" »

Arquitectura y Escultura de la Antigua Grecia: Partenón, Epidauro y Doríforo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Partenón: Templo Dórico en la Acrópolis

El Partenón, primer monumento construido en la Acrópolis, se erige como el edificio más emblemático de la arquitectura griega. Construido en honor a la diosa Atenea, este templo de orden dórico, octástilo y períptero, cuenta con 8 columnas en el lado corto y 17 en el largo.

Planta del Partenón

Su planta exhibe las tres partes esenciales de un templo clásico: pronaos (pórtico hexástilo de acceso), naos (donde se ubicaba la estatua de la diosa) y opistodomo (al que solo se accedía desde el exterior).

Proporción y Armonía

El templo fue proyectado según el ideal griego de proporción y armonía. Para lograr la perfección visual, los griegos implementaron correcciones ópticas, como la curvatura... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura de la Antigua Grecia: Partenón, Epidauro y Doríforo" »

Iglesias Romanicas, Arquitectura Bizantina y Mosaicos: Un Viaje a Través del Arte

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

CarácterÍSTICAS Y FUNCIÓN DE LAS IGLESIAS Y MONASTERIOS EN EL ARTE ROMÁNICO; Las iglesias Podían ser rurales o de peregrinación, la iglesia ROMánica está cargada de un Preciso simbolismo por ser la casa de Dios. A cada uno de sus partes se le da Un significado, los cimientos representan a cristo, los soportes de la iglesia Son los apóstoles y los profetas; las baldosas a los fieles y los sillares a Las almas. Los tramos rectos representan lo terrenal y las bóvedas lo divino. Podía Tener diferentes plantas como la de cruz latina o la de cruz griega, constaba De elementos sustentantes que eran los pilares que eran compuestos, es decir, Con planta rectangular y a cada una de sus caras se le adosaba una columna y Los contrafuertes. Los... Continuar leyendo "Iglesias Romanicas, Arquitectura Bizantina y Mosaicos: Un Viaje a Través del Arte" »

Esculturas y Arquitectura Romana: Obras Maestras del Imperio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Augusto de Prima Porta

Esta es una de las estatuas más célebres y tal vez de las mejores de Augusto. El emperador parece representado como jefe supremo del ejército romano. Con la mano izquierda sostiene un bastón consular. A los pies de la estatua aparece una pequeña figura de Cupido sobre un delfín, referencia a la diosa Venus.

Los temas que aparecen en la coraza representan la victoria de Augusto sobre los partos. En la parte superior está representado el cielo. Hacia él asciende el dios solar. En ambos lados, están representadas las dos nuevas provincias incorporadas al imperio: Hispania a la izquierda y Galia a la derecha. En la parte inferior se observa a la madre tierra escoltada por Apolo y Diana.

Columnata Trajana

Lo que es más... Continuar leyendo "Esculturas y Arquitectura Romana: Obras Maestras del Imperio" »

Maestros de la Escultura del Siglo XIX: Canova y Rodin

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Antonio Canova y la Elegancia Neoclásica

Una de sus principales obras es el grupo de Las Tres Gracias, que fue un encargo, precisamente, de la familia Bonaparte. En concreto, de Josefina, la esposa de Napoleón. El tema es de sobra conocido y está basado en Las Metamorfosis de Ovidio –baste recordar las celebérrimas obras de Rubens o de Rafael–. Aunque Josefina no pudo ver esta obra en vida, pues falleció antes de verla terminada, su nieto la adquirió para la familia, tras un intento de compra por parte de un duque inglés.

Descripción de Las Tres Gracias

Canova utilizó un solo bloque de mármol para la obra, a partir del cual devastó las tres figuras desnudas. Las jóvenes Gracias se funden en un abrazo entre ellas que denota una... Continuar leyendo "Maestros de la Escultura del Siglo XIX: Canova y Rodin" »

Arte Barroco vs. Rococó: Diferencias Clave en Estilo y Temática

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Diferencias entre el Arte Barroco y el Arte Rococó

El arte barroco y el arte rococó son dos estilos artísticos distintos que surgieron en diferentes épocas y contextos históricos.

Características del Arte Barroco

  • Favorecía el poder absolutista y la Iglesia.
  • Representaba emociones intensas y temas realistas.
  • Utilizaba el claroscuro y colores no tan vivaces.
  • Abarcaba temas religiosos, retratos, mitología y escenas cotidianas.

Características del Arte Rococó

  • Estaba al servicio de la burguesía y la aristocracia.
  • Era un arte cortesano que celebraba la fiesta, el lujo y la comodidad.
  • Representaba escenas de la vida cotidiana y relaciones humanas.
  • Utilizaba colores vivos y se caracterizaba por la opulencia y la sensualidad.

Pintura Barroca

La pintura... Continuar leyendo "Arte Barroco vs. Rococó: Diferencias Clave en Estilo y Temática" »

Moviments d'Avantguarda: Art, Ruptura i Experimentació

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,22 KB

Els moviments d'avantguarda són una sèrie de manifestacions artístiques diferenciades. Comparteixen la voluntat de trencar la tradició artística i el model burgès de cultura, i l'afany de recerca i d'experimentació per a construir un llenguatge que permetés reflectir la vida moderna. En aquest èmfasi per la modernitat, hi havia una consciència aguda del trencament que la societat industrial havia representat en la història de la humanitat.

El Cubisme: Nova Interpretació de l'Espai Artístic

El Cubisme obre les avantguardes. Desenvolupat entre 1907 i 1914, els seus orígens es remunten als anys 1906-1907, quan Picasso inaugura amb el quadre Les senyoretes del carrer d'Avinyó una nova manera d'entendre la representació de l'espai.... Continuar leyendo "Moviments d'Avantguarda: Art, Ruptura i Experimentació" »

Obras Maestras del Renacimiento: Alberti y Bramante en Florencia y Roma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Fachada de Santa Maria Novella: Un Icono del Renacimiento Florentino

Nos encontramos ante una manifestación arquitectónica de carácter religioso. Se trata de la iglesia de Santa Maria Novella, concretamente de su fachada, la cual fue construida por **Leon Battista Alberti** en el siglo XV y pertenece al **Renacimiento**, específicamente al **Quattrocento**.

En Florencia, el mecenazgo de la burguesía, como la influyente **familia Médici**, permitió el renacer de una cultura humanista que valoraba al hombre, la recuperación de la naturaleza y el retorno a modelos de la Antigüedad clásica. Estos modelos no se buscaban para una imitación servil, sino como fuente de belleza, orden, armonía y proporción.

La idea de armonía que domina la... Continuar leyendo "Obras Maestras del Renacimiento: Alberti y Bramante en Florencia y Roma" »

Patrimoni Històric i Cultural de Castella-La Manxa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

Patrimoni Art Rupestre

Art Rupestre de l'Arc Mediterrani

Castella-La Manxa està integrada en la Xarxa d’Art Rupestre de l’Arc Mediterrani, composta per 757 jaciments amb pintures. Aquestes obres són de les primeres on l'ésser humà, per la manca de coneixements de l'escriptura, demostra el poder d'expressar els seus pensaments, creences o vivències. Va ser declarat Patrimoni Mundial el 1998.

Jaciments Romans

Restes de la Ciutat Romana de Sisapo

Les restes o ruïnes de la Ciutat Romana de Sisapo es troben a Ciutat Real, concretament a Almodóvar del Campo, al Campo de Calatrava. Data del segle VII a.C. fins al segle IV d.C. És totalment visitable i va ser descoberta des de 1980. Gràcies al seu jaciment, es va demostrar que era la capital... Continuar leyendo "Patrimoni Històric i Cultural de Castella-La Manxa" »

Anàlisi d'Obres d'Art: Kandinski, Sullivan i Domènech i Montaner

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,73 KB

Composició IV (Marc Pinar)

Dades bàsiques

Autor: Vasili Kandinski (Moscou 1866 - Neull-sur Seine, Paris 1944)
Títol: Composició IV.
Cronologia: 1911
Material: Oli i aquarel·la
Suport: Tela
Mides: 160 x 250cm
Ubicació original: -
Ubicació actual: Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen, Düsseldorf.

Biografia

Kandinski és l’artista que fa el primer pas vers l’abstracció. Si bé els seus inicis estigueren vinculats a l’expressionisme del grup Der Blaue Reiter, acabà orientant-se vers l’abstracció, primer d’una manera lírica i després de manera més racional quan entrà com a professor al Bauhaus. Teoritzà les seves experiències en dos llibres: Sobre l’espiritualitat en l’art i Punt i línia sobre el pla.

Descripció formal

Iconografia:

... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres d'Art: Kandinski, Sullivan i Domènech i Montaner" »