Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Antinaturalismo arte

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

TEMA 6:Carácterísticas escultura ROMánica:1-es una escultura monumental.Estaba supeditada a la arquitectura.La adaptación al marco arquitectónico es evidente sobre todo en la decoración escultórica de los capiteles.2-su finalidad es didáctica:la iglesia la utilizaba para enseñar la religión de una forma práctica. Su finalidad era enseñar a los fieles, los dogmas y principios del Cristianismo. El hombre debía huir de este mundo imitando la vida de Cristo y de los santos, así evitaría sufrir los castigos en el Infierno. La temática es muy variada aunque esencialmente apocalíptica-el Apocalipsis de San Juan, el Antiguo y Nuevo Testamento, los Evangelios apócrifos y el Bestiario fabuloso precedente de Oriente, así como vidas
... Continuar leyendo "Antinaturalismo arte" »

La Sainte-Chapelle: Arquitectura, Simbolismo e Historia de una Joya Gótica en París

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Sainte-Chapelle: Arquitectura, Simbolismo e Historia de una Joya Gótica en París

Arquitectura Sublime: Un Prodigio Gótico

Se construyó con sillares de piedra gris y se compone de dos capillas: la inferior, destinada al personal de palacio, y la superior, reservada para el Rey, su familia y la alta nobleza.

La Capilla Inferior: Base y Soporte

La capilla inferior, con planta de salón, presenta naves laterales estrechas. Sus columnas y arcos refuerzan el sistema estructural que sostiene la capilla superior. Ambas capillas están conectadas por escaleras de caracol ubicadas en las esquinas de la fachada occidental.

La Capilla Superior: Luz y Desmaterialización

La capilla superior, con 20 metros de altura, es un prodigio arquitectónico donde

... Continuar leyendo "La Sainte-Chapelle: Arquitectura, Simbolismo e Historia de una Joya Gótica en París" »

Explorando el Mobiliario del Renacimiento Español: Características y Tipos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Renacimiento Español: Un Legado en el Mobiliario

Los muebles renacentistas españoles son, en general, más moderados, aunque están decorados con gran riqueza. Presentan paneles tallados con motivos como la cruz, rectángulos, cuadrados y cuarterones, realzados por herrajes calados. Los cierres y pestillos de las puertas son grandes; se labra el cuero muy minuciosamente y los clavos de cobre o hierro se colocan formando figuras geométricas.

Las patas de las mesas son caladas en forma de lira y están unidas entre sí por hierros forjados o travesaños de madera.

Las maderas empleadas fueron el nogal, el roble, el pino melis y madera de los frutales de gran calidad. Para la marquetería se usaron maderas más claras, así como hueso y marfil.... Continuar leyendo "Explorando el Mobiliario del Renacimiento Español: Características y Tipos" »

Explorando la Catedral de Santiago: Arquitectura Románica y el Pórtico de la Gloria

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Catedral de Santiago de Compostela: Un Ícono del Románico

La Catedral de Santiago es una de las construcciones más emblemáticas del estilo románico y un ejemplo destacado de las iglesias de peregrinación. Construida en piedra, presenta una planta de cruz latina con una cabecera que incluye una girola y absidiolos. En su entrada, se encuentra un nártex que alberga el famoso Pórtico de la Gloria. Originalmente, dos torres de planta cuadrada flanqueaban este nártex.

Innovaciones Arquitectónicas

En su construcción, se emplearon técnicas novedosas como la girola, la tribuna y un transepto muy marcado.

Interior de la Catedral

El interior del templo se divide en tres naves longitudinales:

  • Nave Central: El doble de ancha que las laterales, con
... Continuar leyendo "Explorando la Catedral de Santiago: Arquitectura Románica y el Pórtico de la Gloria" »

La nit estelada: Una obra mestra del postimpressionisme

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,35 KB

Nit estelada

Context

Auge del nacionalisme a la segona meitat del segle XIX, destacant la unificació d'Itàlia i Alemanya, així com la Guerra de Secessió als Estats Units. Consolidació del moviment obrer i sorgiment dels primers partits polítics obrers a Anglaterra. Consolidació de la burgesia com a classe dominant. Transformació del concepte d'art, passant de ser associat exclusivament amb la bellesa a convertir-se en una mercaderia comprada i venuda. Sorgiment de les avantguardes artístiques, on diferents moviments pictòrics coexistien simultàniament, cadascun en oposició al precedent. Expansió de la fotografia, que representava la realitat de manera fidel, portant els pintors a deixar d'intentar representar la realitat, ja que... Continuar leyendo "La nit estelada: Una obra mestra del postimpressionisme" »

Obras Maestras del Barroco: Interpretaciones Artísticas de Bernini, Rembrandt, Rubens y Caravaggio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB

Apolo y Dafne de Gian Lorenzo Bernini: La Metamorfosis en Mármol

El Mito Clásico y su Representación

La escultura Apolo y Dafne de Gian Lorenzo Bernini, realizada entre 1622 y 1625, representa el célebre mito clásico recogido en las Metamorfosis de Ovidio. En la historia, Apolo, tras burlarse de Cupido, es alcanzado por un dardo que lo hace enamorarse perdidamente de Dafne, una ninfa que, a su vez, es herida por otro dardo que provoca en ella el rechazo. Desesperada por huir de Apolo, Dafne pide ayuda a su padre, quien la transforma en un laurel. Apolo, triste, decide honrarla convirtiendo ese árbol en su símbolo sagrado. La escultura capta el instante en que Dafne comienza su transformación, siendo uno de los momentos más dramáticos... Continuar leyendo "Obras Maestras del Barroco: Interpretaciones Artísticas de Bernini, Rembrandt, Rubens y Caravaggio" »

Organización y Legado de las Ciudades Hispanorromanas: Foro, Templos y Ocio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Ciudades Hispanorromanas: Organización y Características

La ciudad romana se organizaba en torno a dos vías principales: el cardo máximo (de norte a sur) y el decumano máximo (de este a oeste). En la intersección de estas calles se ubicaba:

El Foro: Centro de la Vida Romana

El Foro era el corazón político, económico, social y judicial de la ciudad. En él se encontraban:

  • La Basílica: utilizada para juicios y transacciones económicas.
  • Los Templos: destacando el dedicado a la tríada capitolina (Júpiter, Juno y Minerva).
  • La Curia: el ayuntamiento.

El resto de la ciudad seguía un plano hipodámico. Las ciudades estaban bien equipadas, con sistemas de alcantarillado, cloacas, policía y bomberos. La actividad comercial era intensa, gracias... Continuar leyendo "Organización y Legado de las Ciudades Hispanorromanas: Foro, Templos y Ocio" »

El Arco de Tito: Escultura y Simbolismo en el Foro Romano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Análisis Formal y Estilístico

A. Tipología

El Arco de Tito es una escultura en forma de relieve arquitectónico, decorado con altorrelieves en los que el bulto sobresale más de la mitad de la superficie en la que están tallados. En cuanto a la parte representada, se trata de una composición narrativa en relieve, que ilustra figuras humanas a cuerpo entero en escenas de desfile y victoria. La posición de las figuras en los relieves es de pie, típicamente en marcha, reflejando la ceremonia triunfal.

B. Tratamiento de la Materia Escultórica

El arco está realizado en mármol, material habitual en la arquitectura romana imperial. La técnica empleada es la talla en altorrelieve. Aunque actualmente no conserva restos de policromía, es probable... Continuar leyendo "El Arco de Tito: Escultura y Simbolismo en el Foro Romano" »

Anàlisi de La Nit Estrellada i El Pensador

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

La Nit Estrellada (4)

Fitxa: Van Gogh, 1889, oli sobre llenç, Museu MoMA NY, petites dimensions, postimpressionisme.

Context: Finals del segle XIX, predomini de la burgesia. Determina: gust, cultura, estructures (3), conflicte d'aparició del moviment obrer - menys món rural, més món urbà. La burgesia és una classe sense passat, París és la capital, crítica a les obres.

Estil: Postimpressionisme - intentar superar les propostes impressionistes. Vol obrir la representació de la naturalesa en tres camins: imaginar la realitat (Gauguin), racionalitzar la realitat (Cézanne), sentir la realitat (Van Gogh).

Autor: Difícil separar la vida de la seva obra, carrera exitosa, dependència del seu germà, vinculat a l'església. Coneix a Gauguin... Continuar leyendo "Anàlisi de La Nit Estrellada i El Pensador" »

Diego Velázquez: Trayectoria y Legado de un Maestro del Barroco Español

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Diego Velázquez: Trayectoria y Legado de un Maestro del Barroco Español

Diego Velázquez (1599-1660) fue un pintor fundamental de la escuela sevillana y un hidalgo cuya formación profesional comenzó a una edad temprana. A los 11 años, su padre lo envió a estudiar con el renombrado pintor Francisco Pacheco, quien se encargó de su educación artística. En ese taller, Velázquez convivió con figuras importantes que participaban en las tertulias organizadas por Pacheco. Fue en una de estas tertulias donde conoció a alguien con contacto directo con el Conde-Duque de Olivares, lo que le facilitó su traslado a Madrid. Tras un segundo viaje a la capital, logró que Olivares leyera la carta que le había enviado, lo que le permitió establecerse... Continuar leyendo "Diego Velázquez: Trayectoria y Legado de un Maestro del Barroco Español" »