Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diego Velázquez: Análisis de su Obra y Estilo Artístico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Introducción

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego de Silva, nació en Sevilla en 1599. Con doce años, comenzó su formación en el estudio del pintor sevillano Francisco Pacheco, quien reconoció su talento innato. Tras un primer intento en 1622, Velázquez ingresó en la corte en 1623, donde se convirtió en pintor de cámara del rey Felipe IV tras el éxito de su primer retrato del monarca. Además de sus labores como pintor, estuvo a cargo de las colecciones reales, lo que le permitió estudiar las obras de grandes pintores, especialmente venecianos, y de Rubens, a quien conoció en 1628. Velázquez viajó a Italia en 1629 y 1648, donde conoció importantes obras artísticas y a algunos de sus autores, incluyendo... Continuar leyendo "Diego Velázquez: Análisis de su Obra y Estilo Artístico" »

El Arte de la Luz y la Sombra: Explorando la Pintura Gótica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Pintura Gótica

La pintura gótica marcó una evolución hacia el naturalismo y el humanismo, alejándose de la rigidez románica. Durante este periodo, el arte comienza a representar al hombre y la naturaleza de forma más realista. Las figuras adquieren expresividad, dinamismo y se comunican entre sí.

Factores Influyentes

  • Humanismo: Inspirado por el pensamiento de Santo Tomás de Aquino y el redescubrimiento de Aristóteles.
  • Amor a la naturaleza: Influenciado por el pensamiento franciscano.
  • Desarrollo urbano: Las ciudades se convierten en focos de riqueza y cultura, promoviendo un arte más decorativo y narrativo.

Soportes y Técnicas

  1. Vidrieras: Coloridos mosaicos transparentes en bastidores de plomo, comunes en Francia durante el siglo XIII.
  2. Retablos:
... Continuar leyendo "El Arte de la Luz y la Sombra: Explorando la Pintura Gótica" »

El Apolo de Belvedere: Historia, Iconografía y Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Apolo de Belvedere: Un Icono de la Antigüedad

El Apolo Belvedere, también conocido como Apolo de Belvedere o Apolo Pitio, es una célebre estatua de mármol que representa al dios griego Apolo. Forma parte del acervo del Museo Pío-Clementino, una de las unidades de los Museos Vaticanos. Su datación, autoría y procedencia son objeto de debate, pero generalmente se considera una copia romana de un original griego perdido.

Redescubrimiento y Consagración

Redescubierta durante el Renacimiento, la estatua fue expuesta en el Cortile del Belvedere del Vaticano a partir de 1511, de donde proviene su nombre. Pronto se volvió célebre, y durante mucho tiempo fue considerada la representación ideal de la perfección física masculina y una de... Continuar leyendo "El Apolo de Belvedere: Historia, Iconografía y Legado" »

Explorando el Arte Románico y el Legado de Van Eyck

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

La Escultura Románica

Características Principales

La escultura románica se vinculaba estrechamente con la arquitectura, no solo como decoración, sino como medio educativo para una población mayoritariamente analfabeta. Iglesias y monasterios servían como “libros de imágenes”, usando capiteles y portadas para representar escenas religiosas, bíblicas y cotidianas. En España, el claustro de Santo Domingo de Silos es un ejemplo destacado. La escultura era principalmente en relieve, adaptada a la arquitectura, a veces deformando las figuras para ajustarse a su espacio. La proporción y belleza no eran prioridades; el objetivo era la enseñanza visual. Las figuras eran rígidas, inexpresivas, sin perspectiva, y llenaban el espacio (horror

... Continuar leyendo "Explorando el Arte Románico y el Legado de Van Eyck" »

Goyaren Karlos IV.aren Familia: Neoklasizismoaren eta Errealismoaren Artean

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,96 KB

Neoklasizismoa: Arrazoiaren Argia

Sarrera

Neoklasizismoa Grezia eta Erromako tradizio artistikoan oinarritzen da, era mimetikoan kopiatuz eta imitatuz. Harmonia, simetria eta orekara itzultzea bilatzen du. Arrazoia goraipatzen du, Ilustrazioaren eraginez (XVIII. mendea), unibertso klasikoa berreskuratuz. 1750 inguruan sortu zen, XVIII. mendearen erdialdean, Frantzian, Ilustrazioarekin bat eginez. Garai hartan, garapen ekonomikoa eman zen, burgesiaren gorakadarekin batera. Monarkia absolutuak nagusi ziren, izaera despotikokoak.

Pintura Neoklasikoaren Ezaugarriak

Pintura neoklasikoak oreka, harmonia eta baretasuna lehenesten ditu. Marrazketari garrantzia ematen zaio, bereziki anatomiari, idealizatutako irudien bidez. Obrak xehetasun eta zehaztasun... Continuar leyendo "Goyaren Karlos IV.aren Familia: Neoklasizismoaren eta Errealismoaren Artean" »

Caravaggio, Rembrandt, Vermeer, Velázquez y el Neoclasicismo: Maestros de la Pintura y la Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,44 KB

El Entierro de Cristo de Caravaggio: Naturalismo y Tenebrismo en el Barroco

El Entierro de Cristo (1602-1603), obra de Caravaggio, es un óleo sobre lienzo (203 x 300 cm) que se encuentra en los Museos Vaticanos de Roma. Caravaggio, considerado el gran genio del primer Barroco, ejerció una influencia decisiva en este estilo artístico, que se desarrolló a lo largo del siglo XVII y parte del XVIII.

Vida y Obra de Caravaggio

Nacido en Milán en 1571, Michelangelo Merisi da Caravaggio mostró desde joven un gran talento para la pintura. Se formó en Milán, Caravaggio y Venecia. Llegó a Roma en busca de oportunidades y, a pesar de sus inicios difíciles, consiguió el apoyo de notables que apreciaron su naturalismo. Sin embargo, su carácter

... Continuar leyendo "Caravaggio, Rembrandt, Vermeer, Velázquez y el Neoclasicismo: Maestros de la Pintura y la Arquitectura" »

Tres Obras Maestras de la Escultura Griega: Auriga de Delfos, Discóbolo y Victoria de Samotracia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El Auriga de Delfos

Descripción

El Auriga de Delfos es una escultura en bronce de tamaño natural, con una altura de 1,82 metros. Fue realizada con una técnica avanzada para su época y, a pesar de la pérdida de algunas piezas, se encuentra excelentemente conservada.

Historia y Significado

Este monumento conmemorativo, atribuido a Pitágoras de Regio, representa a un joven noble, un auriga, que conducía un carro tirado por cuatro caballos.

Técnica y Estilo

La escultura fue realizada con la técnica de la cera perdida e incluye detalles como labios de cobre y ojos con incrustaciones de piedras. Transmite serenidad olímpica con una vestimenta llamada "xystis".

Contexto Histórico

Creada entre 480 y 460 a. C., pertenece al estilo griego severo.... Continuar leyendo "Tres Obras Maestras de la Escultura Griega: Auriga de Delfos, Discóbolo y Victoria de Samotracia" »

La Escultura Griega: Humanismo, Belleza Ideal y Evolución Estilística

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Escultura Griega

Partiendo de la misma cronología que la vista para la arquitectura, la escultura griega presenta un período de máximo apogeo que coincide con la época clásica (siglos V y IV a.C.) y que generalmente se estudia a partir de tres etapas fundamentales: Clásico Severo (480-450 a.C.), Clásico Pleno (450-400 a.C.) y Clásico Tardío (400-323 a.C.).

Características Fundamentales

  1. Predominio absoluto de la figura humana: En la escultura es donde mejor se refleja el carácter humanista del arte griego. Las estatuas de los dioses se realizan a imagen y semejanza del hombre.
  2. Arte fundamentalmente religioso: Dioses, semidioses y héroes son los temas predilectos de los escultores griegos.
  3. Búsqueda de la belleza ideal: Se persigue una
... Continuar leyendo "La Escultura Griega: Humanismo, Belleza Ideal y Evolución Estilística" »

Trecento Italiano y Primitivos Flamencos: Arte Gótico y Pre-Renacentista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Trecento Italiano

En la Italia de principios del siglo XIV, la pintura acusaba una fuerte influencia bizantina: era estilizada, frontal, hierática, sin volumen, espiritual y con el fondo dorado, aunque con figuras de gran delicadeza y elegancia. La escuela de Florencia, en cambio, representa una revolución pictórica al alejarse de la moda bizantina que imperaba en Italia gracias a los pintores Cimabue y Giotto.

Giotto (1266-1337)

Su espíritu observador le lleva a romper definitivamente con los convencionalismos bizantinos, creando figuras de un fuerte y audaz realismo, con volumen y monumentalidad. Los personajes parecen inspirarse en la escultura. A veces, las figuras se ajustan a esquemas geométricos y se relacionan entre sí con los... Continuar leyendo "Trecento Italiano y Primitivos Flamencos: Arte Gótico y Pre-Renacentista" »

Capilla Sixtina: Obra Maestra de Miguel Ángel en el Vaticano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Miguel Ángel y su Obra Cumbre: La Capilla Sixtina

Miguel Ángel transmite a la pintura la energía y el deseo de movimiento, elementos básicos que encontramos en su obra cumbre: los frescos de la Capilla Sixtina. Cubre el techo con escenas bíblicas del Antiguo Testamento.

La Creación de la Capilla Sixtina (1508-1512)

La Capilla Sixtina le costó 4 años, desde 1508 a 1512. Según el encargo, debía pintar la historia del Universo en 9 grandes paneles sobre el techo. El encargo era del Papa Sixto IV y, una vez concluida, le encomendó la decoración del testero en la misma sala. Tuvo que trabajar en condiciones muy duras, echado sobre los andamios y pintando figuras monumentales, dos veces el tamaño natural. Tuvo que tomar una perspectiva... Continuar leyendo "Capilla Sixtina: Obra Maestra de Miguel Ángel en el Vaticano" »