Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Evolución de la Arquitectura Renacentista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Arquitectura Renacentista: Principios y Desarrollo

La arquitectura del Renacimiento se inspira en la antigüedad clásica, buscando equilibrio, armonía y proporción. Se opone a la verticalidad gótica y adopta formas geométricas simples y simétricas, con una organización racional del espacio. Se recuperan elementos arquitectónicos de Grecia y Roma, como columnas clásicas (dóricas, jónicas y corintias), arcos de medio punto, bóvedas de cañón y cúpulas majestuosas. La figura humana y sus proporciones se convierten en una referencia fundamental, estableciendo un sentido de orden y medida.

El Quattrocento (Siglo XV): El Nacimiento en Florencia

En el Quattrocento (siglo XV), Florencia se convierte en el centro del desarrollo arquitectónico.... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Arquitectura Renacentista" »

La Mezquita de Córdoba i Santa Sofia: Arquitectura Islàmica i Bizantina

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

Mezquita de Córdoba

a) La Mezquita de Córdoba es va construir entre els segles VIII i X durant la dominació musulmana a Al-Andalus, a l'època de màxim apogeu del califat de Còrdova. Va ser un important centre religiós i cultural fins a la Reconquesta per part dels Reis Catòlics el 1236, quan es va convertir en catedral cristiana.

b) La Mezquita de Córdoba està situada al centre de la ciutat i orientada cap a Damasc, integrant-se a l'entorn gràcies a les tonalitats dels materials i l'alçada de l'edifici, tot i les modificacions cristianes posteriors. La planta de la mesquita és quadrada, envoltada per un mur amb contraforts i portes amb arcs de ferradura, lobulats i gelosies. L'interior es divideix en el Pati dels Tarongers i la Sala... Continuar leyendo "La Mezquita de Córdoba i Santa Sofia: Arquitectura Islàmica i Bizantina" »

Las Meninas de Velázquez: Anàlisi i Context Barroc

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,73 KB

Títol: Las Meninas. Autor: Diego Velázquez (Sevilla, 1599 - Madrid, 1660). Cronologia: 1656. Tècnica: oli sobre tela. Mides: 3,18 x 2,76 m. Estil: barroc. Tema: retrat. Localització: Museu del Prado (Madrid).

Descripció Formal de Las Meninas

El quadre presenta totes les figures a la part baixa de la composició, creant un ampli camp visual. La infanta Margarida és el punt convergent de les diagonals compositives, que es projecten cap al mirall i la porta del fons, aportant profunditat escènica. Destaca la modernitat en el tall d’algunes figures als marges, conferint espontaneïtat a l’escena. Velázquez combina pinzellades llargues i fluïdes amb curtes i precises per representar textures amb gran realisme. La llum es distribueix en... Continuar leyendo "Las Meninas de Velázquez: Anàlisi i Context Barroc" »

Magatzems Carson: Funcionalisme a Chicago

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Magatzems Carson

Louis Sullivan (1856-1924)

  • Cronologia: 1899-1901 (ampliat 1903 i 1904)
  • Tipologia: Civil
  • Materials: Ferro, formigó i vidre
  • Ubicació: Chicago
  • Estil: Escola de Chicago, urbanisme

Context Històric

Els Magatzems Carson es situen en el context de la societat de consum, fruit dels nous productes que va propiciar la Revolució Industrial. Aquest període es caracteritza també per l'aparició de noves fonts d'energia, com el petroli i l'electricitat, i per l'ús de nous materials, com el ferro i l'acer. Les ciutats es van convertir en els majors nuclis d'activitat en els països industrialitzats, i cada vegada creixen més de pressa. Per tal d'abastir la necessitat de nous edificis, les solucions que va donar l'arquitectura estaven dividides... Continuar leyendo "Magatzems Carson: Funcionalisme a Chicago" »

El Arte del Renacimiento: Una Revolución Artística y Cultural

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Introducción

El Renacimiento, que comenzó en Italia en el Quattrocento y se extendió por Europa en el siglo XVI, marcó un período de transformación cultural, económica y social. Este movimiento estuvo marcado por el surgimiento del Humanismo, una corriente filosófica que enfatizaba el valor del individuo, la razón y la observación del mundo natural.

El Arte como Reflejo del Cambio

El arte del Renacimiento se convirtió en un reflejo de estos cambios, mostrando una evolución en las técnicas, la temática y la percepción del artista en la sociedad. A continuación, exploraremos algunas de las obras maestras que definieron este período:

Arquitectura: La Cúpula de Brunelleschi

Obra: Cúpula de la Catedral de Florencia
  • Disciplina: Arquitectura
  • Estilo:
... Continuar leyendo "El Arte del Renacimiento: Una Revolución Artística y Cultural" »

Art i Arquitectura de l'Antiga Grècia: Santuaris, Temples i Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,89 KB

Santuaris

Llocs sagrats dedicats als déus. Qualsevol lloc que fos considerat sagrat per la presència divina podia ser un santuari, com una tomba, una gruta, un bosc o una font. El terreny del santuari (anomenat témenos) estava delimitat per murs o fites, i dins d'aquests llocs hi havia regles estrictes: no es podia dormir, tenir relacions sexuals ni tocar ningú. Aquests santuaris també eren un refugi per a persones perseguides o esclaus fugitius.

Els santuaris podien estar en zones urbanes o rurals. Els edificis principals d'un santuari eren l'altar i el temple. L'altar, que podia ser una construcció de pedra o un munt de cendres, era on es feien sacrificis, i el temple, si existia, era l'edifici central dedicat al déu. A més, hi havia... Continuar leyendo "Art i Arquitectura de l'Antiga Grècia: Santuaris, Temples i Escultura" »

Diego Velázquez: Análisis de su Obra y Estilo Artístico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Introducción

Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, conocido como Diego de Silva, nació en Sevilla en 1599. Con doce años, comenzó su formación en el estudio del pintor sevillano Francisco Pacheco, quien reconoció su talento innato. Tras un primer intento en 1622, Velázquez ingresó en la corte en 1623, donde se convirtió en pintor de cámara del rey Felipe IV tras el éxito de su primer retrato del monarca. Además de sus labores como pintor, estuvo a cargo de las colecciones reales, lo que le permitió estudiar las obras de grandes pintores, especialmente venecianos, y de Rubens, a quien conoció en 1628. Velázquez viajó a Italia en 1629 y 1648, donde conoció importantes obras artísticas y a algunos de sus autores, incluyendo... Continuar leyendo "Diego Velázquez: Análisis de su Obra y Estilo Artístico" »

El Arte de la Luz y la Sombra: Explorando la Pintura Gótica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Pintura Gótica

La pintura gótica marcó una evolución hacia el naturalismo y el humanismo, alejándose de la rigidez románica. Durante este periodo, el arte comienza a representar al hombre y la naturaleza de forma más realista. Las figuras adquieren expresividad, dinamismo y se comunican entre sí.

Factores Influyentes

  • Humanismo: Inspirado por el pensamiento de Santo Tomás de Aquino y el redescubrimiento de Aristóteles.
  • Amor a la naturaleza: Influenciado por el pensamiento franciscano.
  • Desarrollo urbano: Las ciudades se convierten en focos de riqueza y cultura, promoviendo un arte más decorativo y narrativo.

Soportes y Técnicas

  1. Vidrieras: Coloridos mosaicos transparentes en bastidores de plomo, comunes en Francia durante el siglo XIII.
  2. Retablos:
... Continuar leyendo "El Arte de la Luz y la Sombra: Explorando la Pintura Gótica" »

El Apolo de Belvedere: Historia, Iconografía y Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Apolo de Belvedere: Un Icono de la Antigüedad

El Apolo Belvedere, también conocido como Apolo de Belvedere o Apolo Pitio, es una célebre estatua de mármol que representa al dios griego Apolo. Forma parte del acervo del Museo Pío-Clementino, una de las unidades de los Museos Vaticanos. Su datación, autoría y procedencia son objeto de debate, pero generalmente se considera una copia romana de un original griego perdido.

Redescubrimiento y Consagración

Redescubierta durante el Renacimiento, la estatua fue expuesta en el Cortile del Belvedere del Vaticano a partir de 1511, de donde proviene su nombre. Pronto se volvió célebre, y durante mucho tiempo fue considerada la representación ideal de la perfección física masculina y una de... Continuar leyendo "El Apolo de Belvedere: Historia, Iconografía y Legado" »

Arquitectura Bizantina: Materials, Tècniques i Santa Sofia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Arquitectura Bizantina: Materials i Sistemes Constructius

En referència als elements arquitectònics, els materials constructius són els mateixos que a l'època romana: pedra, maó i morter. Aquests es deixen visibles a l'exterior, mentre que els interiors es revesteixen amb mosaics o plaques de marbre, atorgant més importància a l'espai interior. Els exteriors reflecteixen els volums i l'agregació de formes de l'interior, a partir del punt central i culminant a la cúpula.

El sistema constructiu és adovellat, és a dir, voltat i de pedra o maó; utilitza l'arc de mig punt sobre les columnes. Els espais centrals es cobreixen amb cúpules de mitja esfera que se sustenten sobre una base quadrada amb suports de:

  • Petxines o trompes
  • L'ús de contraforts
... Continuar leyendo "Arquitectura Bizantina: Materials, Tècniques i Santa Sofia" »