Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Beso de Judas: Drama y Traición en la Capilla Scrovegni

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Prendimiento de Cristo o El beso de Judas, Capilla de los Scrovegni, Padua

Giotto di Bondone.

Arte gótico italiano.

Este estilo se desarrolla en Europa Occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia), y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo. Este cuadro se encuadra dentro de la escuela de Florencia, que se desarrolla a lo largo del siglo XIV o Trecento italiano, y, concretamente, se fecharía entre 1302 y 1305.

Elementos Característicos de la Obra

El Prendimiento de Jesús es un episodio de los Evangelios Canónicos dentro del ciclo de la Pasión de Cristo, en el que Judas, tras la Última Cena, llega al... Continuar leyendo "El Beso de Judas: Drama y Traición en la Capilla Scrovegni" »

Neoclasicismo y Arte Español del Siglo XVIII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,31 KB

Neoclasicismo

Nace como reacción contra el recargamiento y la frivolidad del rococó. Su impulso inicial vino de la mano de los representantes de la Ilustración en Francia, hombres como Diderot y Voltaire protestaron contra el relajamiento moral del estilo rococó y, por asociación, contra el régimen que lo había engendrado. Reclamaban un arte racional, moral y con principios. Pedían un arte dirigido por la razón, y no por el sentimiento, en el que la perfección técnica dominara sobre la improvisación y la imaginación. No está íntimamente unido a la ideología revolucionaria, aunque es el arte que adoptará la Revolución francesa, en contraste con el Rococó, que quedará asociado al Antiguo Régimen.

Arquitectura

Rechaza todo tipo... Continuar leyendo "Neoclasicismo y Arte Español del Siglo XVIII" »

Explorando el Arte: Impresionismo, Neoimpresionismo, Prerrománico y Bizantino

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 14,3 KB

Edgar Degas

Edgar Degas fue un pintor francés nacido en 1834 en París, conocido por su estilo impresionista y su habilidad para capturar la vida urbana moderna y la belleza femenina en sus obras. Aunque se formó en la Academia de Bellas Artes, Degas se alejó de la tradición y experimentó con técnicas y temas, incluyendo la danza y el caballo, que se convirtieron en algunos de sus temas más famosos. Degas es considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XIX. En 1874, participó en la primera exposición impresionista, donde presentó algunas de sus obras más conocidas, como «La clase de danza» y «Los ensayos de la orquesta». Aunque fue uno de los fundadores del movimiento impresionista, Degas nunca se consideró uno... Continuar leyendo "Explorando el Arte: Impresionismo, Neoimpresionismo, Prerrománico y Bizantino" »

Fundamentos de la Arquitectura Romana: Innovación, Urbanismo y el Legado del Opus Caementicium

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Ingeniería y Arquitectura de la Antigua Roma: Fundamentos de la Civilización Occidental

Roma fue una civilización caracterizada por su gran innovación, destacando especialmente en su arquitectura y sus construcciones. Sus primeros avances en urbanismo, ingeniería y edificación sentaron las bases de la creación moderna de ciudades.

El Estado romano fue creado en el siglo VIII a. C. y, con el tiempo, terminó dominando la totalidad del mundo mediterráneo.

Órdenes Arquitectónicos Romanos

Los romanos se inspiraron en los órdenes griegos, pero también desarrollaron sus propias variantes:

Órdenes Adoptados y Propios

  • Órdenes Griegos: Jónico, Dórico y Corintio.
  • Órdenes Romanos: Añadieron dos órdenes propios: el Toscano y el Compuesto.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Arquitectura Romana: Innovación, Urbanismo y el Legado del Opus Caementicium" »

O Barroco en Europa e España: Un Percorrido pola Arte, Arquitectura e Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Arquitectura Barroca en Europa

O Barroco naceu en Italia como unha resposta artística á Contrarreforma e seguiu as directrices do Concilio de Trento. Carlo Maderno introduciu dinamismo na arquitectura coa fachada de San Pedro do Vaticano, marcando o inicio do estilo.

Mestres Italianos: Bernini e Borromini

Bernini combinou clasicismo e teatralidade en obras como o Baldaquino de San Pedro e a Praza de San Pedro, mentres Borromini apostou por formas dinámicas e innovadoras, como en San Carlo alle Quattro Fontane.

O Barroco Clasicista en Francia

En Francia, o Barroco adoptou unha orientación máis clasicista, promovida polas Academias Reais. O maior exemplo foi o Palacio de Versalles, obra de Louis Le Vau e Jules Hardouin Mansart, cunha ornamentación... Continuar leyendo "O Barroco en Europa e España: Un Percorrido pola Arte, Arquitectura e Escultura" »

Guia Essencial d'Art Modern: Obres i Corrents Artístics del Segle XX

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

Obres d'Art Destacades

Composició IV

  • Artista: Wassily Kandinsky
  • Any: 1911
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Estil: Abstracte
  • Tema: Lluita entre cavallers

El Marxisme Curarà els Malalts

  • Artista: Frida Kahlo
  • Any: 1954
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Estil: Surrealista
  • Tema: Simbòlic

Number 1A, Lavender Mist (Boirina d'Espígol)

  • Artista: Jackson Pollock
  • Any: 1950
  • Tècnica: Oli, esmalt i pintura d'alumini sobre tela
  • Estil: Expressionista abstracte
  • Tema: Abstracte

Sopa Campbell's

  • Artista: Andy Warhol
  • Any: 1965
  • Tècnica: Acrílic i serigrafia sobre tela
  • Estil: Natura morta contemporània
  • Tema: Pop Art

Creu i R

  • Artista: Antoni Tàpies
  • Any: 1975
  • Tècnica: Mixta sobre fusta
  • Estil: Informalisme
  • Tema: Abstracte

Maman

  • Artista: Louise Bourgeois
  • Any: 1999
  • Tècnica: Escultura exempta (bronze, acer inoxidable
... Continuar leyendo "Guia Essencial d'Art Modern: Obres i Corrents Artístics del Segle XX" »

Arte y Estética en el Renacimiento y Barroco: Evolución y Características

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Arte y Estética en el Renacimiento

El Renacimiento marcó la emancipación del arte, desligándolo de funciones morales y religiosas, enfocándose en la búsqueda de la belleza y el arte por el arte. Los artistas adoptaron una visión estética autónoma, combinando una religiosidad personal y humanista con una exaltación del hombre como centro de la creación. Este cambio promovió la libertad creativa, el individualismo artístico y el gusto social por el placer estético, consolidando al artista como un creador intelectual y autónomo, superando al artesano colectivo.

Primer Quattrocento (Primera mitad del siglo XV)

El arte del Quattrocento rompió con las tradiciones gótico-bizantinas, priorizando el realismo anatómico, la profundidad

... Continuar leyendo "Arte y Estética en el Renacimiento y Barroco: Evolución y Características" »

Pintura Románica: Características, Técnicas y Obras Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Características de la Pintura Románica

La pintura románica tiene una doble raíz: del mosaico bizantino y de las miniaturas de los códices árabes.

  • Localización: iglesias.
  • El fin de la pintura es didáctico.
  • Destaca la ausencia de luz, de volumen y de perspectiva. La consecuencia es una pintura plana, bidimensional, sin profundidad.
  • Es espiritual, solo importa el mensaje.
  • Las figuras se representan de frente, hieráticas, con un canon alargado, con los ojos almendrados muy abiertos.
  • La composición se basa en la yuxtaposición de las figuras.
  • La técnica es al fresco, quizá rematada con temple.
  • Está dominada por un marcado antinaturalismo.

Frescos de San Clemente de Taüll

Maestro de Taüll. 1123. Fresco con retoques al temple. Iglesia de San Clemente... Continuar leyendo "Pintura Románica: Características, Técnicas y Obras Clave" »

Panorama de Estilos y Movimientos Artísticos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El Barroco, arte de la apariencia, se desarrolló principalmente en el siglo XVII y gran parte del XVIII, originándose en Italia. Su nombre deriva de "Barrueco", término portugués para una perla irregular, lo que refleja sus características: dinámico, desproporcionado, desequilibrado, caprichoso y dramático.

Arquitectura Barroca

Se caracteriza por la ruptura del equilibrio clásico. Ejemplos: Carlo Maderno, Gian Lorenzo Bernini.

Escultura Barroca

Temática religiosa, marcada por el movimiento, el naturalismo y la asimetría. Busca conmover el espíritu del espectador a través de escenas a menudo violentas o intensas. Ejemplo: Gian Lorenzo Bernini.

Pintura Barroca

Temas frecuentes: religiosos, retratos, bodegones y mitología. Ejemplo: Diego... Continuar leyendo "Panorama de Estilos y Movimientos Artísticos" »

El Panteón de Atenas y Roma: Arquitectura y Escultura Clásica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Panteón de Atenas y Roma: Un Legado Arquitectónico y Escultórico

El Panteón de Atenas

  • Época: Siglo V a.C., bajo el gobierno de Pericles.
  • Ubicación: Acrópolis de Atenas.
  • Arquitectos: Ictinos y Calícrates.
  • Decoración Escultórica: A cargo de Fidias.
  • Lenguaje Estilístico: Arte griego clásico.
  • Orden Arquitectónico: Dórico.
  • Características: Templo octástilo y períptero monóptero.
  • Materiales: Mármol del Pentélico, con decoración policromada hoy perdida.

El Panteón de Roma

  • Época: Concluido en el 126 d.C., bajo el emperador Adriano.
  • Ubicación: Ciudad de Roma.
  • Proyecto: Atribuido a Apolodoro de Damasco.
  • Lenguaje Estilístico: Arte romano.
  • Orden Arquitectónico: Corintio.
  • Características: Templo octástilo.
  • Materiales: Hormigón, ladrillo,
... Continuar leyendo "El Panteón de Atenas y Roma: Arquitectura y Escultura Clásica" »