Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Escultura Barroca Italiana: Características Clave y la Genialidad de Gian Lorenzo Bernini

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Escultura Barroca Italiana: Dramatismo y Exuberancia

El Barroco italiano, desarrollado entre finales del siglo XVI y mediados del XVIII, se caracterizó por su dramatismo, exuberancia y dinamismo en todas las formas de arte. Tras el Manierismo, los escultores comenzaron a introducir novedades en sus obras para impactar al espectador mediante contrastes, iluminación intensa y representaciones realistas de la figura humana. Fue un período de gran patrocinio eclesiástico y aristocrático, con obras encargadas para embellecer iglesias, palacios y villas.

Características Principales de la Escultura Barroca Italiana

  • El interés por expresar el movimiento, reflejado en el tratamiento de los ropajes. Las figuras forman diagonales y se representan
... Continuar leyendo "Escultura Barroca Italiana: Características Clave y la Genialidad de Gian Lorenzo Bernini" »

Miguel Ángel Buonarroti: Genio del Renacimiento Italiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Miguel Ángel Buonarroti: Un Maestro del Renacimiento

Miguel Ángel Buonarroti nació en Caprese, pero siendo muy pequeño se trasladó con su familia a Florencia. Vivió y trabajó entre Florencia y Roma, bajo el amparo de la familia Médici y de los papas Julio II y León X. En 1564 murió en Roma. Miguel Ángel dominó todas las formas de expresión artística y, al igual que sus contemporáneos Leonardo y Rafael, fue considerado un genio polifacético: pintor, arquitecto, escultor, poeta… Aunque él se sintió ante todo escultor. Su longeva vida le permitió estudiar a los grandes artistas del Quattrocento, plasmar sus ideales clásicos en el pleno Renacimiento, asistir a la crisis de este y, en los últimos años de su vida, participar... Continuar leyendo "Miguel Ángel Buonarroti: Genio del Renacimiento Italiano" »

Escultura Grega: Història, Estils i Evolució Artística

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

Escultura Grega: Materials i Tipologies

L'escultura grega es va realitzar essencialment en bronze i en marbre, encara que també s'hi van utilitzar pedres de menys qualitat i altres materials com fusta, or i vori.

Es distingeixen dues tipologies escultòriques principals:

  • Relleu: S'utilitzava en la decoració de timpans i frisos en temples i altars.
  • Escultura Exempta: Es va convertir en el reflex de l'evolució del cànon de bellesa, basat en diferents conceptes com ara la proporció, l'equilibri, la simetria, l'expressivitat, el volum i el dinamisme.

Temàtica Central: La Figura Humana

El tema central de l'escultura grega va ser sempre la figura humana, amb la qual van ser representats els diferents déus i deesses, herois i heroïnes de la mitologia... Continuar leyendo "Escultura Grega: Història, Estils i Evolució Artística" »

La Pintura del Renacimiento Pleno: Características y Grandes Maestros

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

La Pintura en el Renacimiento Pleno

Las características de la pintura, en su fase del Renacimiento Pleno, vienen determinadas por:

Características Generales

  • La preocupación por el movimiento y la luz. El tratamiento de la luz es más real, de tal modo que se incluyen matices que hacen diferenciar los distintos momentos del día. Este hecho da lugar a un mayor estudio de las sombras.
  • Composiciones sencillas que se resuelven en una escena, generalmente de esquemas triangulares. El marco arquitectónico pierde importancia y la pintura se independiza.
  • Abandono progresivo de los contornos muy definidos de las figuras.
  • Pervive la búsqueda de la belleza ideal y se mantiene el orden, la simetría, el equilibrio y la serenidad en las obras.

Maestros del

... Continuar leyendo "La Pintura del Renacimiento Pleno: Características y Grandes Maestros" »

Arte Romano: Orígenes, Características y Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Orígenes: El arte romano tiene sus raíces en diversas influencias, incluyendo el arte etrusco y el helénico. La importancia de lo funerario a nivel artístico, así como la influencia directa de la Magna Grecia, fueron cruciales en su desarrollo. Inicialmente, el arte romano era muy personal.

Periodos del Arte Romano

El arte romano se divide en dos periodos principales:

  • Republicano (siglos III-I a.C.): Marcado por la influencia etrusca, durante este periodo se forman los caracteres propios del arte romano.
  • Imperial (siglos I-V d.C.): Caracterizado por la influencia del arte helenístico, se desarrollan grandes programas urbanísticos.

La arquitectura romana se distingue por su utilidad práctica y, a nivel plástico, por su realismo. Aunque las... Continuar leyendo "Arte Romano: Orígenes, Características y Arquitectura" »

Arquitectura Gótica: Características, Catedrales y Evolución en Francia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Características Generales de la Arquitectura Gótica

  • Utilización del arco apuntado: Uno de los principales logros constructivos que permiten erigir edificios más elevados, disminuyendo el empuje lateral y acentuando ópticamente la sensación de esbeltez. Este tipo de arco ya había sido utilizado en la arquitectura románica de Borgoña y Provenza.
  • Bóveda de crucería.
  • El muro pierde importancia frente al vano, cuyas dimensiones aumentan considerablemente. Este incremento del tamaño del vano obedece al decisivo protagonismo que adquiere la luz dentro del espacio sagrado.
  • Se emplean gruesos pilares con baquetones sobre los que descansan los capiteles.
  • En los edificios seguirá apareciendo la tribuna.
  • Todo este complejo sistema constructivo debía
... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Características, Catedrales y Evolución en Francia" »

Glosario Ilustrado de Elementos Arquitectónicos Religiosos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Definiciones Clave

  • Absidiolos: En arquitectura religiosa, un volumen sobresaliente que aloja una pequeña capilla que se abre sobre el ábside y que puede estar dispuesta sobre los brazos del transepto.
  • Arquivoltas: Construcción elevada sobre el crucero de iglesias que descansa sobre arcos torales y pechinas, y que sirve para acoger una bóveda o cúpula y así iluminar el interior del edificio. Frecuentes en arte románico y gótico. Ej. Catedral de Zamora.
  • Cimborrio: Elemento arquitectónico en forma de torre sobre el crucero de una iglesia, que permite iluminar y ventilar el interior. Tienen planta cuadrada u octogonal y descansan sobre los arcos torales, pechinas o trompas.
  • Tímpano: Espacio interior de un frontón, delimitado por dintel y
... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado de Elementos Arquitectónicos Religiosos" »

Grandes Maestros de la Pintura Renacentista Española: Obras Clave y Legado Artístico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Pintura Renacentista Española: Maestros y Obras Clave

Características y Evolución de la Pintura Renacentista en España

La pintura renacentista española se caracteriza, al igual que la escultura, por la representación de temas religiosos. Durante el reinado de los Reyes Católicos, se desarrolló un importante gusto por la pintura flamenca, lo que retrasó la plena incorporación de la tendencia renacentista. Esta pintura flamenca tuvo una gran influencia en el arte español de este periodo, dando origen a la pintura hispanoflamenca, que se extendió hasta los inicios del siglo XVI.

Durante el segundo tercio del siglo XVI, se produjo una tímida adopción del estilo renacentista italiano. Se difundió el estilo de Rafael y Leonardo, aunque... Continuar leyendo "Grandes Maestros de la Pintura Renacentista Española: Obras Clave y Legado Artístico" »

Explorando la Arquitectura y Escultura del Renacimiento Español

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

España

La Arquitectura

La primera arquitectura renacentista se ha designado tradicionalmente como plateresco, término acuñado en el siglo XVIII para destacar la semejanza de su decoración escultórica con el trabajo de los orfebres y plateros. Hoy, sin embargo, se prefiere hablar de Protorrenacimiento, un estilo cuyo rasgo característico es el énfasis en lo decorativo con la utilización de motivos inspirados en la Antigüedad, como los grutescos, medallones y balaustres.

Los grutescos son un tipo de decoración formada por seres fantásticos, formas animales, vegetales y humanas complejamente enlazadas, generalmente en composición a candelieri, es decir, a partir de un eje o candelabro central. El núcleo más importante de este Protorrenacimiento... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura y Escultura del Renacimiento Español" »

El Arte del Renacimiento: Una Revolución Artística y Cultural

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Introducción

El Renacimiento, que comenzó en Italia en el Quattrocento y se extendió por Europa en el siglo XVI, marcó un período de transformación cultural, económica y social. Este movimiento estuvo marcado por el surgimiento del Humanismo, una corriente filosófica que enfatizaba el valor del individuo, la razón y la observación del mundo natural.

El Arte como Reflejo del Cambio

El arte del Renacimiento se convirtió en un reflejo de estos cambios, mostrando una evolución en las técnicas, la temática y la percepción del artista en la sociedad. A continuación, exploraremos algunas de las obras maestras que definieron este período:

Arquitectura: La Cúpula de Brunelleschi

Obra: Cúpula de la Catedral de Florencia
  • Disciplina: Arquitectura
  • Estilo:
... Continuar leyendo "El Arte del Renacimiento: Una Revolución Artística y Cultural" »