Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Arte Gótico: Escultura, Pintura y el Auge de las Catedrales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

El Arte Gótico: Un Panorama General

El arte gótico, que floreció entre mediados del siglo XII y principios del XVI, representa una época de profundos cambios culturales y artísticos. Durante los siglos XII, XIII y XIV, las catedrales se erigieron como símbolos del despertar del orgullo cívico y del auge de las ciudades. Este estilo artístico sería impensable sin el contexto urbano que lo vio nacer.

Contexto Histórico y Social

El siglo XIII fue un período de transformación significativa en el sistema de producción agrícola. Los avances tecnológicos permitieron un aumento en la producción, lo que a su vez impulsó el crecimiento de la población. Se abrieron nuevas rutas comerciales y se desarrolló el comercio. Surgieron los gremios... Continuar leyendo "Explorando el Arte Gótico: Escultura, Pintura y el Auge de las Catedrales" »

Arquitectura Románica: Orígenes, Características y Edificios Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Arquitectura Románica

El arte románico es el primer estilo europeo internacional que se desarrolla durante los siglos XI y XII. Debe su aparición a unos factores políticos y culturales (feudalismo, peregrinaciones, etc.) y se difunde con rapidez por Europa Occidental.

Características Generales

Elementos constructivos:

  • Muros: Se rellenan de ripio (pequeñas piedras y tierra). La madera se abandona por el peligro de incendio.
  • Cubiertas: Utilizan la bóveda de cañón (el gran signo formal del Románico), reforzada con arcos fajones para las naves centrales, y las bóvedas de arista para las naves laterales. Sobre el crucero emplean la cúpula sobre pechinas o trompas.
  • Soportes: Muros muy gruesos, reforzados con contrafuertes exteriores, pilares
... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Orígenes, Características y Edificios Clave" »

Mare de Déu de sallent de Sanaüja

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 57,34 KB

  • El texto o el discurso: Tres son las propiedades fundamentales de los textos: adecuación, coherencia y cohesión.
  • ADECUACION: la forma de un texto y el contenido deben adaptarse a las características de los elementos que integran la situación; quienes son el emisor y el destinario, con qué finalidad se crea, de qué asunto trata, a través de qué canal se transmite.
  • COHERENCIA: consiste en la capacidad de constituir un todo unitario en el que las partes se mantengan trabadas entre sí. Un texto es coherente cuando presenta:
    1. Un tema Claró y preciso (coherencia global)
    2. Cuando las partes que lo integran aparecen formando una estructura.(coherencia lineal)
    3. Cuando los sucesivos enunciados transmiten ideas o juicios que no vulneran los principios
... Continuar leyendo "Mare de Déu de sallent de Sanaüja" »

Claves de la Arquitectura Barroca: Dinamismo, Decoración y Obras Maestras

Enviado por zebry y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Características Fundamentales de la Arquitectura Barroca

La arquitectura barroca se caracteriza por su carga de detalles y complejidad. Aunque no reniega de formas clásicas como columnas, arcos, frontones y frisos, las reinterpreta de maneras novedosas y fantasiosas:

  • Formas Clásicas Reinterpretadas: Se emplean entablamentos curvados y frontones partidos que adoptan curvas, contracurvas y espirales (frontones mixtilíneos).
  • Columna Salomónica: Las columnas se retuercen en forma de espiral (columnas salomónicas), convirtiéndose en un elemento icónico del periodo.
  • Búsqueda de Inestabilidad: Se busca una sensación dinámica e inestable, a veces usando columnas con éntasis invertido (más estrechas en la base).
  • Orden Gigante: Se populariza
... Continuar leyendo "Claves de la Arquitectura Barroca: Dinamismo, Decoración y Obras Maestras" »

El Coliseo Romano: Arquitectura, Historia y Espectáculos del Anfiteatro Flavio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Coliseo Romano: Un Icono del Imperio

Arquitectura y Diseño

El Coliseo, originalmente conocido como Anfiteatro Flavio, es una obra arquitectónica monumental de planta ovalada. Su exterior se distingue por la superposición de los tres órdenes griegos clásicos. Cada piso se presenta como una sucesión de arcos de medio punto sostenidos por columnas:

  • Primer piso: Columnas dóricas.
  • Segundo piso: Columnas jónicas.
  • Tercer piso: Columnas corintias.

El cuarto piso, un entablamento, fue añadido por orden del emperador Domiciano para aumentar la capacidad del recinto. Aún se conservan algunas de las 240 ménsulas que sostenían los mástiles del velarium (toldo). Originalmente, el exterior estaba revestido de estuco y cubierto con planchas de mármol,... Continuar leyendo "El Coliseo Romano: Arquitectura, Historia y Espectáculos del Anfiteatro Flavio" »

Explorando la Arquitectura Romana: Atrio, Basílica y Cúpula

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Elementos Arquitectónicos Clave

  • Atrio: Era el núcleo de la casa romana, consistía en un patio abierto. El atrio estaba flanqueado, a lo largo de sus dos lados mayores, por los dormitorios. Al centro del atrio había una fuente, el Impluvium, que servía para recoger las aguas lluvias que caían a través de la abertura del techo, el Compluvium. La habitación principal de la casa, el Tablinum, remataba el patio, oponiéndose al vestíbulo.
  • Basílica: En Roma, edificio dedicado a transacciones comerciales. También se utilizaba como lugar de reunión de los ciudadanos para tratar asuntos comunes.
  • Cúpula: La cúpula se sitúa sobre un tambor y en su clave se abre una linterna que ayuda a la iluminación interna.

Características Generales de

... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Romana: Atrio, Basílica y Cúpula" »

Esplendor del Arte Bizantino: Arquitectura, Mosaicos y Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Esplendor del Arte Bizantino

Características Generales

Las manifestaciones artísticas bizantinas tienen en la arquitectura y el mosaico sus ejemplos más brillantes. Reciben sus principales influencias culturales de la Roma clásica, de las creencias cristianas y de las culturas griega y oriental. De esta diversidad cultural evocan la suntuosidad de las ceremonias litúrgicas, los escenarios imperiales y el afán de lujo y ostentación por parte de la familia real y su círculo cortesano.

El poder de los patriarcas de la Iglesia, así como de los grandes monasterios, poseedores de importantes reliquias y milagrosos iconos, originaron grandes peregrinaciones e influyeron mucho en el arte bizantino.

Arquitectura Bizantina

La arquitectura bizantina... Continuar leyendo "Esplendor del Arte Bizantino: Arquitectura, Mosaicos y Escultura" »

Arquitectura Románica: Características, Tipología, Escultura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Arquitectura Románica

La arquitectura románica es la expresión más completa del arte románico. A continuación, se detallan sus características principales:

  1. Muro de piedra labrada en sillares: Predomina el muro sobre el vano.
  2. Soportes: Suelen ser pilares con columnas adosadas o pilar compuesto que nacen por la necesidad de sostener arcos (fajones y formeros).
  3. Arcos: Arcos de medio punto con arquivoltas.
  4. Cubierta: Bóveda de cañón, dividida en arcos fajones que exteriormente coinciden con los contrafuertes. También se usan cúpulas sobre trompas y pechinas.
  5. Plantas: Adaptadas a las necesidades. Basilical, de tres naves, y de peregrinación, en las que se ve la girola, para facilitar la circulación de los fieles.
  6. Alzado interior: Una nave
... Continuar leyendo "Arquitectura Románica: Características, Tipología, Escultura y Pintura" »

Abangoardiak: Primitibismotik Hierarkien Hausturara

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 24,91 KB

Lehen Abangoardien Primitibismoa

Lehen abangoardietako begirada primitibistak haustura esanguratsua irudikatu zuen garai hartan ezarritako konbentzio artistikoekin. Ikuspegi hori hartu zuten artistek nagusi ziren akademizismoak eta inpresionismoak ezarritako murrizketetatik ihes egitea bilatzen zuten, eta, horren ordez, benetakotasun-sentsazioa eta funtsezkoarekiko lotura islatuko zuten adierazpen-modu berriak aztertzea.

Hori lortzeko, artista primitibistak arte tribalean aurkitu zituzten arte-forma sinple eta funtsezkoenetan oinarritu ziren. Arte-forma horiek, beren bizitasun eta energia gordinarekin, une horretan nagusi zen mendebaldeko artearen sofistikazioarekin eta konplexutasunarekin kontraste freskagarria eskaintzen zuten.

Ezaugarri formalei... Continuar leyendo "Abangoardiak: Primitibismotik Hierarkien Hausturara" »

Urbanismo y Arquitectura en la Antigua Roma: Templos, Política y Vida Cotidiana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Ciudad Romana

Roma, la capital, creció desordenadamente según lo requerían los incrementos demográficos a lo largo de los siglos. Las ciudades romanas siguieron el tipo de urbanismo heredado de los etruscos, que consistía en una superficie cuadrangular atravesada por dos grandes calles que se cruzaban perpendicularmente. En el cruce de estas dos calles se situaba el **foro** o plaza pública, núcleo de la ciudad donde se levantaban los principales edificios políticos, religiosos y comerciales.

Edificios Religiosos

El templo romano siguió el modelo etrusco, así se elevaba sobre un basamento de modo que solo se podía entrar al templo por la parte frontal a través de una escalera que accedía al pórtico con columnas.

El ***Ara Pacis*... Continuar leyendo "Urbanismo y Arquitectura en la Antigua Roma: Templos, Política y Vida Cotidiana" »