Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Art i Arquitectura Antiga: Temples Grecs i Romans, Escultura i Monuments

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,3 KB

Semblances entre Temples Grecs i Romans

  • Funció i Estructura de Columnes: Tant els grecs com els romans utilitzaven les columnes com a elements essencials de suport i decoració en els seus temples. Aquestes columnes no només tenien una funció estructural, sinó que també transmetien elegància i grandesa. La seva disposició en fileres o en peristil envoltant donava als temples una aparença monumental i simètrica.
  • Planta Rectangular i Espais Diferenciats: Els dos tipus de temples presenten una planta rectangular amb espais diferenciats. Aquesta estructura inclou una naos (sala principal on es col·locava l'estàtua del déu), un pronaos (entrada) i, en molts casos, un opistòdom (cambra posterior).
  • Frontó Triangular i Sostres a Dues Aigües:
... Continuar leyendo "Art i Arquitectura Antiga: Temples Grecs i Romans, Escultura i Monuments" »

Explorando la Catedral de Santiago: Arquitectura Románica y el Pórtico de la Gloria

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Catedral de Santiago de Compostela: Un Ícono del Románico

La Catedral de Santiago es una de las construcciones más emblemáticas del estilo románico y un ejemplo destacado de las iglesias de peregrinación. Construida en piedra, presenta una planta de cruz latina con una cabecera que incluye una girola y absidiolos. En su entrada, se encuentra un nártex que alberga el famoso Pórtico de la Gloria. Originalmente, dos torres de planta cuadrada flanqueaban este nártex.

Innovaciones Arquitectónicas

En su construcción, se emplearon técnicas novedosas como la girola, la tribuna y un transepto muy marcado.

Interior de la Catedral

El interior del templo se divide en tres naves longitudinales:

  • Nave Central: El doble de ancha que las laterales, con
... Continuar leyendo "Explorando la Catedral de Santiago: Arquitectura Románica y el Pórtico de la Gloria" »

Arquitectura Románica y Esplendor de la Pintura Flamenca: Características y Maestros

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Arquitectura Románica: Robustez y Funcionalidad

La arquitectura románica se caracteriza por templos grandes y robustos, diseñados para albergar a muchos fieles, especialmente debido a las peregrinaciones. Sus elementos distintivos incluyen:

  • Bóvedas de cañón de piedra: Mejoran la seguridad frente a incendios y la acústica. Se dividen en tramos reforzados por arcos fajones.
  • Pilares gruesos: Con medias columnas adosadas, son el principal elemento sustentante.
  • Muros robustos: Con contrafuertes exteriores, soportan el peso de las bóvedas y cubiertas.

El diseño interior responde a necesidades litúrgicas, incorporando elementos como absidiolos, deambulatorios y tribunas para mejorar la funcionalidad y el aforo. Las plantas suelen ser de cruz

... Continuar leyendo "Arquitectura Románica y Esplendor de la Pintura Flamenca: Características y Maestros" »

El Renacimiento de la Escultura Románica: Características, Evolución e Influencias

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La escultura monumental desapareció tras la caída del Imperio Romano, dando paso a cinco siglos de vacío escultórico que marcarían el origen de la escultura románica. Durante este tiempo, las formas artísticas se preservaron en marfiles y orfebrería, que continuaron representando figuras humanas, así como en miniaturas e ilustraciones de libros sagrados. La escultura románica está influenciada por el cristianismo, el arte pre-románico y el arte bizantino, y se encuentra subordinada al marco arquitectónico. El relieve destaca, mientras que la escultura exenta tiene una importancia secundaria.

Características Generales de la Escultura Románica

  • La escultura románica es casi exclusivamente religiosa, aunque también incluye temas
... Continuar leyendo "El Renacimiento de la Escultura Románica: Características, Evolución e Influencias" »

Mosaic de Teodora a San Vitale: Art Bizantí

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Mosaic de l'Emperadriu Teodora a San Vitale

L'obra és un mosaic de l'Emperadriu Teodora, situat al presbiteri de la capella major de l'església de San Vitale a Ravenna, Itàlia. Va ser realitzat el 547 dC, probablement per musivaris anònims d'oficis bizantins, possiblement provinents de Constantinoble. Aquest mosaic s'emmarca dins del moviment artístic de l'art bizantí, caracteritzat per la seva simbologia religiosa i el seu ús sumptuós del mosaic per transmetre poder i espiritualitat.

Context Històric

El context històric de l'obra s'inscriu en el regnat de Justinià I, emperador de l'Imperi Bizantí, qui va dur a terme una intensa política d'expansió territorial i consolidació del cristianisme com a element unificador de l'imperi.... Continuar leyendo "Mosaic de Teodora a San Vitale: Art Bizantí" »

El Arco de Tito: Escultura y Simbolismo en el Foro Romano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Análisis Formal y Estilístico

A. Tipología

El Arco de Tito es una escultura en forma de relieve arquitectónico, decorado con altorrelieves en los que el bulto sobresale más de la mitad de la superficie en la que están tallados. En cuanto a la parte representada, se trata de una composición narrativa en relieve, que ilustra figuras humanas a cuerpo entero en escenas de desfile y victoria. La posición de las figuras en los relieves es de pie, típicamente en marcha, reflejando la ceremonia triunfal.

B. Tratamiento de la Materia Escultórica

El arco está realizado en mármol, material habitual en la arquitectura romana imperial. La técnica empleada es la talla en altorrelieve. Aunque actualmente no conserva restos de policromía, es probable... Continuar leyendo "El Arco de Tito: Escultura y Simbolismo en el Foro Romano" »

La Sainte-Chapelle: Arquitectura, Simbolismo e Historia de una Joya Gótica en París

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

La Sainte-Chapelle: Arquitectura, Simbolismo e Historia de una Joya Gótica en París

Arquitectura Sublime: Un Prodigio Gótico

Se construyó con sillares de piedra gris y se compone de dos capillas: la inferior, destinada al personal de palacio, y la superior, reservada para el Rey, su familia y la alta nobleza.

La Capilla Inferior: Base y Soporte

La capilla inferior, con planta de salón, presenta naves laterales estrechas. Sus columnas y arcos refuerzan el sistema estructural que sostiene la capilla superior. Ambas capillas están conectadas por escaleras de caracol ubicadas en las esquinas de la fachada occidental.

La Capilla Superior: Luz y Desmaterialización

La capilla superior, con 20 metros de altura, es un prodigio arquitectónico donde

... Continuar leyendo "La Sainte-Chapelle: Arquitectura, Simbolismo e Historia de una Joya Gótica en París" »

Monumentos Emblemáticos: Coliseo Romano, Teatro de Mérida, Mezquita de Córdoba y Alhambra de Granada

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Coliseo Romano

  • Autor: Iniciado por Vespasiano y terminado por Tito.
  • Tipología: Anfiteatro.
  • Material: Travertino, toba, ladrillo.
  • Estilo: Arquitectura romana.
  • Decoración: Arcos y columnas de órdenes dórico, jónico y corintio en sus tres niveles.
  • Descripción formal: La fachada presenta un sistema de arcos superpuestos, con un diseño radial que permite la entrada de miles de espectadores. La estructura es monumental y se eleva sobre varios niveles.
  • Función y significado: Utilizado para espectáculos públicos, simboliza la capacidad de Roma para entretener y su poder imperial.

Teatro de Mérida

  • Autor: Construido por orden de Agripa.
  • Tipología: Teatro romano.
  • Material: Piedra caliza.
  • Estilo: Clásico romano.
  • Decoración: Frisos, columnas y esculturas
... Continuar leyendo "Monumentos Emblemáticos: Coliseo Romano, Teatro de Mérida, Mezquita de Córdoba y Alhambra de Granada" »

Materials i Elements Constructius en Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,06 KB

Materials de Construcció

Els materials condicionen la factura i percepció d'un edifici.

Funcions

  • Constructiva: Estructural, amb materials com fang cuit, fusta, pedra, ferro, acer i formigó armat.
  • Ornamental: Decorativa, amb estuc, guix, mosaics, ceràmica, aplacats de pedra o fusta.

Elements Arquitectònics

Mur

Suport continu que tanca i divideix l'edifici.

  • Irregular: Elements desiguals.
  • Regular: Carreus o maons homogenis.
    • Isòdom: Carreus iguals en filades.
    • Pseudoisòdom: Carreus en fileres de diferents amplades.
    • Aparell a soga, tió, soga i tió.

Columna

Element vertical circular amb base, fust i capitell.

Pilar

Element vertical rectangular, cruciforme o poligonal, més robust que la columna.

Pilastra

Pilar adossat a la paret, constructiu o ornamental.

Mènsula

Element... Continuar leyendo "Materials i Elements Constructius en Arquitectura" »

Características, Materiales y Funciones del Arte Renacentista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Características de la Escultura Renacentista

La escultura renacentista se caracteriza por un retorno al realismo y la idealización clásica, inspirada en el arte de la Antigua Grecia y Roma. Los escultores renacentistas buscaron capturar la belleza y la perfección idealizada del cuerpo humano, así como la expresión emocional y psicológica.

Se utilizó una variedad de técnicas escultóricas, incluyendo el tallado en piedra, la fundición en bronce y el modelado en arcilla o yeso.

Materiales de la Escultura Renacentista

La piedra, especialmente el mármol blanco, fue uno de los materiales más utilizados en la escultura renacentista. El bronce también fue ampliamente utilizado.

Temas de la Escultura Renacentista

La escultura renacentista abordó... Continuar leyendo "Características, Materiales y Funciones del Arte Renacentista" »