Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Història de l'Art i la Literatura Catalana: Renaixement al Neoclassicisme

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,29 KB

El Renaixement: Origen i Filosofia

El Renaixement va ser un moviment artístic del segle XV, originat a Itàlia, on els artistes van passar de basar-se en el teocentrisme a l'antropocentrisme, buscant la bellesa i l'harmonia.

Característiques Clau del Renaixement

  • Interès per l'individu i la natura: representació de la figura humana de manera idealitzada amb gran detall.
  • Desenvolupament de la perspectiva: utilització de fórmules matemàtiques per a les proporcions.
  • Retorn als clàssics: recuperació dels cànons grecs i romans.

Durant el Renaixement, la figura de l'artista va créixer en la societat. Els artistes comptaven amb el suport dels mecenes (persones riques com els burgesos i papes) que finançaven i protegien les seves obres. Això... Continuar leyendo "Història de l'Art i la Literatura Catalana: Renaixement al Neoclassicisme" »

Glossari d'Art: Tècniques i Conceptes del Renaixement i Barroc

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,38 KB

Clarobscur

Tècnica pictòrica que consisteix en l’ús de contrastos forts entre les zones il·luminades i les fosques amb la finalitat de ressaltar volums i crear profunditat.

Composició Piramidal

Organització de les figures en forma de piràmide, amb una base ampla i un vèrtex que dóna estabilitat i equilibri a l’escena. És típica del Renaixement.

Composició Simètrica

Distribució equilibrada dels elements a banda i banda d’un eix central, creant harmonia i ordre visual.

Contrapposto

Manera de disposar el cos humà en una escultura, que consisteix a equilibrar la massa corporal al voltant d’un eix vertical per evitar la simetria i la llei de frontalitat. És característic de l'escultura clàssica grega i del Renaixement.

Figura Serpentinata

Postura... Continuar leyendo "Glossari d'Art: Tècniques i Conceptes del Renaixement i Barroc" »

Conceptos Clave del Arte Románico, Hispano-Musulmán y Gótico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Bloque II. Románico, Hispano-Musulmán y Gótico

1. En el Románico, ¿qué caracteriza a las iglesias de peregrinación?

Son iglesias de cruz latina, generalmente basilicales de 3 o 5 naves, siendo la nave central más ancha y alta que las laterales. La nave central se cubre con bóveda de cañón y las laterales con arista, y en el crucero hay un cimborrio. En las naves laterales hay una tribuna superior que sirve de ventilación y para alojar a los peregrinos. La cabecera está rematada por un ábside semicircular con girola o pasillo que rodea el altar para que los peregrinos vean las reliquias (que están en la cripta bajo el altar) sin interrumpir el culto; aunque también hay iglesias con ábside tripartito. Además, suelen tener capillas... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Arte Románico, Hispano-Musulmán y Gótico" »

Organización y Legado de las Ciudades Hispanorromanas: Foro, Templos y Ocio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Ciudades Hispanorromanas: Organización y Características

La ciudad romana se organizaba en torno a dos vías principales: el cardo máximo (de norte a sur) y el decumano máximo (de este a oeste). En la intersección de estas calles se ubicaba:

El Foro: Centro de la Vida Romana

El Foro era el corazón político, económico, social y judicial de la ciudad. En él se encontraban:

  • La Basílica: utilizada para juicios y transacciones económicas.
  • Los Templos: destacando el dedicado a la tríada capitolina (Júpiter, Juno y Minerva).
  • La Curia: el ayuntamiento.

El resto de la ciudad seguía un plano hipodámico. Las ciudades estaban bien equipadas, con sistemas de alcantarillado, cloacas, policía y bomberos. La actividad comercial era intensa, gracias... Continuar leyendo "Organización y Legado de las Ciudades Hispanorromanas: Foro, Templos y Ocio" »

Art i Arquitectura Antiga: Temples Grecs i Romans, Escultura i Monuments

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,3 KB

Semblances entre Temples Grecs i Romans

  • Funció i Estructura de Columnes: Tant els grecs com els romans utilitzaven les columnes com a elements essencials de suport i decoració en els seus temples. Aquestes columnes no només tenien una funció estructural, sinó que també transmetien elegància i grandesa. La seva disposició en fileres o en peristil envoltant donava als temples una aparença monumental i simètrica.
  • Planta Rectangular i Espais Diferenciats: Els dos tipus de temples presenten una planta rectangular amb espais diferenciats. Aquesta estructura inclou una naos (sala principal on es col·locava l'estàtua del déu), un pronaos (entrada) i, en molts casos, un opistòdom (cambra posterior).
  • Frontó Triangular i Sostres a Dues Aigües:
... Continuar leyendo "Art i Arquitectura Antiga: Temples Grecs i Romans, Escultura i Monuments" »

Explorando la Catedral de Santiago: Arquitectura Románica y el Pórtico de la Gloria

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Catedral de Santiago de Compostela: Un Ícono del Románico

La Catedral de Santiago es una de las construcciones más emblemáticas del estilo románico y un ejemplo destacado de las iglesias de peregrinación. Construida en piedra, presenta una planta de cruz latina con una cabecera que incluye una girola y absidiolos. En su entrada, se encuentra un nártex que alberga el famoso Pórtico de la Gloria. Originalmente, dos torres de planta cuadrada flanqueaban este nártex.

Innovaciones Arquitectónicas

En su construcción, se emplearon técnicas novedosas como la girola, la tribuna y un transepto muy marcado.

Interior de la Catedral

El interior del templo se divide en tres naves longitudinales:

  • Nave Central: El doble de ancha que las laterales, con
... Continuar leyendo "Explorando la Catedral de Santiago: Arquitectura Románica y el Pórtico de la Gloria" »

Arquitectura Románica y Esplendor de la Pintura Flamenca: Características y Maestros

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Arquitectura Románica: Robustez y Funcionalidad

La arquitectura románica se caracteriza por templos grandes y robustos, diseñados para albergar a muchos fieles, especialmente debido a las peregrinaciones. Sus elementos distintivos incluyen:

  • Bóvedas de cañón de piedra: Mejoran la seguridad frente a incendios y la acústica. Se dividen en tramos reforzados por arcos fajones.
  • Pilares gruesos: Con medias columnas adosadas, son el principal elemento sustentante.
  • Muros robustos: Con contrafuertes exteriores, soportan el peso de las bóvedas y cubiertas.

El diseño interior responde a necesidades litúrgicas, incorporando elementos como absidiolos, deambulatorios y tribunas para mejorar la funcionalidad y el aforo. Las plantas suelen ser de cruz

... Continuar leyendo "Arquitectura Románica y Esplendor de la Pintura Flamenca: Características y Maestros" »

El Renacimiento de la Escultura Románica: Características, Evolución e Influencias

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

La escultura monumental desapareció tras la caída del Imperio Romano, dando paso a cinco siglos de vacío escultórico que marcarían el origen de la escultura románica. Durante este tiempo, las formas artísticas se preservaron en marfiles y orfebrería, que continuaron representando figuras humanas, así como en miniaturas e ilustraciones de libros sagrados. La escultura románica está influenciada por el cristianismo, el arte pre-románico y el arte bizantino, y se encuentra subordinada al marco arquitectónico. El relieve destaca, mientras que la escultura exenta tiene una importancia secundaria.

Características Generales de la Escultura Románica

  • La escultura románica es casi exclusivamente religiosa, aunque también incluye temas
... Continuar leyendo "El Renacimiento de la Escultura Románica: Características, Evolución e Influencias" »

Mosaic de Teodora a San Vitale: Art Bizantí

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Mosaic de l'Emperadriu Teodora a San Vitale

L'obra és un mosaic de l'Emperadriu Teodora, situat al presbiteri de la capella major de l'església de San Vitale a Ravenna, Itàlia. Va ser realitzat el 547 dC, probablement per musivaris anònims d'oficis bizantins, possiblement provinents de Constantinoble. Aquest mosaic s'emmarca dins del moviment artístic de l'art bizantí, caracteritzat per la seva simbologia religiosa i el seu ús sumptuós del mosaic per transmetre poder i espiritualitat.

Context Històric

El context històric de l'obra s'inscriu en el regnat de Justinià I, emperador de l'Imperi Bizantí, qui va dur a terme una intensa política d'expansió territorial i consolidació del cristianisme com a element unificador de l'imperi.... Continuar leyendo "Mosaic de Teodora a San Vitale: Art Bizantí" »

El Arco de Tito: Escultura y Simbolismo en el Foro Romano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Análisis Formal y Estilístico

A. Tipología

El Arco de Tito es una escultura en forma de relieve arquitectónico, decorado con altorrelieves en los que el bulto sobresale más de la mitad de la superficie en la que están tallados. En cuanto a la parte representada, se trata de una composición narrativa en relieve, que ilustra figuras humanas a cuerpo entero en escenas de desfile y victoria. La posición de las figuras en los relieves es de pie, típicamente en marcha, reflejando la ceremonia triunfal.

B. Tratamiento de la Materia Escultórica

El arco está realizado en mármol, material habitual en la arquitectura romana imperial. La técnica empleada es la talla en altorrelieve. Aunque actualmente no conserva restos de policromía, es probable... Continuar leyendo "El Arco de Tito: Escultura y Simbolismo en el Foro Romano" »