Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencia entre el Romanticismo y el Realismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Barroco
Durante el siglo XVIII, en muchos lugares de Europa pervivíó el estilo Barroco.
En arquitectura, se asistíó a una complicación y profusión de la decoración, especialmente de portadas y elementos interiores.
En escultura sobresalíó Francisco Salzillo. Sus obras se distanciaban del dramatismo de los artistas del Siglo XVII y anunciaban la nueva estética rococó y clásica del Siglo XVIII.
Del Rococó al Neoclásico.
Durante el Siglo XVIII se originó en Francia y se extendíó por Europa el estilo Rococó, decorativo y sobrecargado.
La expansión de las ideas ilustradas, las revoluciones en Francia y el descubrimiento de yacimientos arqueológicos de la antigüedad ayudaron a configurar el estilo Neoclásico, que reivindicaba la vuelta... Continuar leyendo "Diferencia entre el Romanticismo y el Realismo" »

Antinaturalismo arte

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

TEMA 6:Carácterísticas escultura ROMánica:1-es una escultura monumental.Estaba supeditada a la arquitectura.La adaptación al marco arquitectónico es evidente sobre todo en la decoración escultórica de los capiteles.2-su finalidad es didáctica:la iglesia la utilizaba para enseñar la religión de una forma práctica. Su finalidad era enseñar a los fieles, los dogmas y principios del Cristianismo. El hombre debía huir de este mundo imitando la vida de Cristo y de los santos, así evitaría sufrir los castigos en el Infierno. La temática es muy variada aunque esencialmente apocalíptica-el Apocalipsis de San Juan, el Antiguo y Nuevo Testamento, los Evangelios apócrifos y el Bestiario fabuloso precedente de Oriente, así como vidas
... Continuar leyendo "Antinaturalismo arte" »

Que obras destacan en la arquitectura egipcia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Arte egipcio:
Origen: se encuentra ubicado al noreste de África atravesando por el largo río evido.
Se divide en:
Egipto alto. Faraón
Egipto bajo. Kefren
Monumentos Artísticos:
*Monumentalidad: es la arquitectura que modela grandezas del faraón.
*Perpetuidad: reflejo de la creencia de la otra vida.
*Impersonalidad: Se ignora la libertad del artista.
*Pesadez: Predomina las líneas horizontales en grande superficies.
Arquitectura: Domestica|Religioso|Funeraria.
Arquitectura Domestica: Palacio-castillo |Palacio-Templo Casa de los nobles.
Palacio-Castillo: Es la residencia del poder central, es decir del faraón o príncipe.
Este Edificio esta concebido para cumplir las necesidades administrativas y reales del gobierno.
Palacio-Templo: Aparece en el segundo
... Continuar leyendo "Que obras destacan en la arquitectura egipcia" »

Prerreformismo de la Edad Media

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,12 KB

alta edad media comprende los siglos xi, xii y xiii se pensaba que Dios era el centro del mundo, que el mundo solo es un lugar por donde pasamos y que la muerte es el acceso a la eternidad y a la apectacion serena. Fue stable

baja Edad Media comprende los siglos xiv y xv  siglo xiv se ven los primeros síntomas de crisis hay una confluencia entre las Concepción ascético-cristiana y la Concepción pagano materialista. Sxv se agudiza la crisis siguen las mismas confluencia k en el Siglo XIV y es una época de contraste entre la mentalidad medieval y la renovación de la llegada del Renacimiento.

Renacimiento ya sta la crisis total, el hombre es el centro del universo, el mundo ya no es un lugar de transito sino un lugar de goce y la muerte ... Continuar leyendo "Prerreformismo de la Edad Media" »

Que es la relación vano macizo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

arquitectura romanica: parte de la arkitectura prerromanica y de aportaciones bizantinas y orientales. el miedo a los incendios y una mayor disponibilidad economica explican la desaparicion de las cubiertas de madera. los edificios son de piedra desde los cimientos hasta las cubiertas, se generaliza el uso de bovedas. Materiales: se usa preferentemente la piedra, en muros de silleria y el ripio. en muro es adems de elemento de cierre, el principal soporte, esto determina su grosor y macicez. apenas se abren vanos y stos son abocinados. se refuerza con estribos. como soporte emplean el pilar compuesto cruciforme. consta de basa, fuste y capitel muy desarrollado troncopiramidal con decoracion vegetal, historiada o geometrica. se utiliza el arco... Continuar leyendo "Que es la relación vano macizo" »

Técnica empleada en la figura del discóbolo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

 DORÍFOFO

Autor:Polícleto el viejo (480-420 a.C.) Fue el único escultor no ateniense del período clásico cuyo reconocimiento artístico no quedó relegado a un segundo plano.Cronología:s.V a.C.(440-430 a.C.).Estilo:Griego Clásico.Técnica:Fundición ke se basaba en la amoldación de la figura en arcilla, la cual se cubría de cera caliente y cuando ésta estaba fría se le echaba el bronce líquido pero frio y ya kando la figura estaba amoldada y dura, se calentaba la figura por dentro para sacar la cera y en algunos la arcilla y otros no para ke trabajara de contrapeso.Material:bronce.Dimensiones:2.12 m.Localización:Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (Italia)

Análisis formal:representa a un joven desnudo, de pie, con la lanza... Continuar leyendo "Técnica empleada en la figura del discóbolo" »

Arquitectura Neoclásica: Características, Obras y el Legado de Juan de Villanueva

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Arquitectura Neoclásica: Características y Legado

El Neoclasicismo supuso un abandono de las formas recargadas y complicadas del Barroco, dando paso a una sobriedad decorativa basada exclusivamente en elementos clásicos grecolatinos.

Lo novedoso no residía tanto en las formas, sino en los nuevos tipos de edificios que surgieron con la Ilustración: museos, construcciones para actividades científicas o monumentos como arcos de triunfo o puertas de ciudad con función decorativa o conmemorativa.

Grecia fue una fuente de inspiración más importante que Roma. Predominó el uso del orden dórico, con fuste acanalado. Las columnas volvieron a tener un papel destacado y reaparecieron los frontones decorados con esculturas.

Las fachadas principales... Continuar leyendo "Arquitectura Neoclásica: Características, Obras y el Legado de Juan de Villanueva" »

Arquitectura Renacentista: Orígenes, Principios y Edificios Clave en Italia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Arquitectura Renacentista: Orígenes, Principios y Evolución

Orígenes y Contexto Ideológico

La arquitectura renacentista surge en Italia durante el siglo XV, principalmente en Florencia, como una reacción frente al estilo gótico y dentro del marco ideológico del Humanismo. Este movimiento recupera los valores estéticos y filosóficos de la Antigüedad clásica, colocando al ser humano en el centro de la creación arquitectónica.

Principios Fundamentales y Elementos Clave

Se basa en principios de proporción y simetría. La arquitectura del Renacimiento utiliza formas geométricas puras, como el círculo y el cuadrado, buscando la belleza a través de la proporción matemática y la armonía visual. Reaparecen elementos constructivos y decorativos... Continuar leyendo "Arquitectura Renacentista: Orígenes, Principios y Edificios Clave en Italia" »

Obras Maestras del Barroco: Interpretaciones Artísticas de Bernini, Rembrandt, Rubens y Caravaggio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB

Apolo y Dafne de Gian Lorenzo Bernini: La Metamorfosis en Mármol

El Mito Clásico y su Representación

La escultura Apolo y Dafne de Gian Lorenzo Bernini, realizada entre 1622 y 1625, representa el célebre mito clásico recogido en las Metamorfosis de Ovidio. En la historia, Apolo, tras burlarse de Cupido, es alcanzado por un dardo que lo hace enamorarse perdidamente de Dafne, una ninfa que, a su vez, es herida por otro dardo que provoca en ella el rechazo. Desesperada por huir de Apolo, Dafne pide ayuda a su padre, quien la transforma en un laurel. Apolo, triste, decide honrarla convirtiendo ese árbol en su símbolo sagrado. La escultura capta el instante en que Dafne comienza su transformación, siendo uno de los momentos más dramáticos... Continuar leyendo "Obras Maestras del Barroco: Interpretaciones Artísticas de Bernini, Rembrandt, Rubens y Caravaggio" »

Diego Velázquez: Trayectoria y Legado de un Maestro del Barroco Español

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Diego Velázquez: Trayectoria y Legado de un Maestro del Barroco Español

Diego Velázquez (1599-1660) fue un pintor fundamental de la escuela sevillana y un hidalgo cuya formación profesional comenzó a una edad temprana. A los 11 años, su padre lo envió a estudiar con el renombrado pintor Francisco Pacheco, quien se encargó de su educación artística. En ese taller, Velázquez convivió con figuras importantes que participaban en las tertulias organizadas por Pacheco. Fue en una de estas tertulias donde conoció a alguien con contacto directo con el Conde-Duque de Olivares, lo que le facilitó su traslado a Madrid. Tras un segundo viaje a la capital, logró que Olivares leyera la carta que le había enviado, lo que le permitió establecerse... Continuar leyendo "Diego Velázquez: Trayectoria y Legado de un Maestro del Barroco Español" »