Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

El David de Miguel Ángel: Obra Maestra del Renacimiento en Florencia

Enviado por aliciads93 y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El David de Miguel Ángel es una escultura individual y exenta de bulto redondo, esculpida en mármol de Carrara. Es una obra esbelta de considerable altura: 4,34 metros, con un peso de 5,5 toneladas. La escultura está hecha para ser observada desde múltiples ángulos.

Descripción y Características Artísticas del David

Su composición es cerrada. Es una estatua colosal que representa al David como un joven desnudo, musculoso y atlético, con mirada penetrante y fija en busca de su enemigo Goliat, al que se va a enfrentar con armas sencillas como una honda y una piedra que sostiene en las manos. Observamos sobredimensión en las proporciones de la cabeza y las manos robustas.

El cuerpo desnudo se muestra en tensión. La figura es realista,... Continuar leyendo "El David de Miguel Ángel: Obra Maestra del Renacimiento en Florencia" »

La lírica en el periodo clásico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

ESCULTURA GRIEGA

El tema principal de la escultura griega es la representación del cuerpo humano, en la que los artistas plasman su concepción de ideal de la belleza física. El cuerpo se concibe como un conjunto en el que sus partes guardan unas proporciones determinadas y sus miembros tienen unas medidas justas.Los griegos empezaron a esculpir en piedra inspirándose en las piezas monumentales de Egipto y mesopotamia. Las esculturas de bulto redondo compartieron la solidez y la carácterística posición frontal pero,sus formas son mas dinámicas que las de la escultura egipcia.La evolución de la escultura griega se divide en tres periodos: el arcaico (VII-Va.C.), el clásico (V-IV a.C.) y el helenístico (a partir de finales del siglo

... Continuar leyendo "La lírica en el periodo clásico" »

Maestros del Renacimiento: Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael Sanzio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci es considerado el prototipo del hombre renacentista, apasionado por el saber universal, aunque su genio se manifiesta principalmente en la pintura. Su infancia y juventud fueron difíciles. Nació en Vinci, un pueblo cercano a Florencia. Su primer mecenas fue Ludovico el Moro de Milán, pero cuando esta ciudad cayó en manos de la monarquía francesa, fue a parar a la corte de Francisco I, donde murió en 1519.

Sus obras son muy escasas e inacabadas. Se conservan numerosos dibujos. Desarrolló la técnica conocida como esfumato, que consiste en un paso progresivo de la luz a la sombra, e hizo los primeros ensayos de perspectiva aérea.

Obras destacadas de Leonardo da Vinci

  • La Gioconda: un retrato de tres cuartos
... Continuar leyendo "Maestros del Renacimiento: Leonardo da Vinci, Miguel Ángel y Rafael Sanzio" »

La Escultura Renacentista: Características, Evolución y la Obra de Miguel Ángel

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La Escultura Renacentista: Características y la Maestría de Miguel Ángel

La escultura renacentista se caracteriza por:

  • Representación de la figura humana: Se centra en la captación de la volumetría, el movimiento, los estados anímicos y el relieve en el espacio tridimensional, siempre de acuerdo con la realidad.
  • Idealización racional: Busca una representación racional e idealizada de esa realidad, con proporciones armónicas, movimiento equilibrado, actitudes serenas y composiciones claras. Con ello, se persigue alcanzar un armonioso equilibrio entre realidad e idea.
  • Perfección técnica: Emplea materiales como el mármol y el bronce.
  • Finalidad estética: Su propósito principal es proporcionar un goce estético (el arte por el arte).
  • Función
... Continuar leyendo "La Escultura Renacentista: Características, Evolución y la Obra de Miguel Ángel" »

El Anuncio a los Pastores: Obra Maestra Románica en San Isidoro de León

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El Anuncio a los Pastores: Icono de la Pintura Románica en San Isidoro de León

Descripción de la Obra

Pintura realizada en el interior de una iglesia, específicamente sobre una bóveda, utilizando la técnica de pintura al temple sobre estuco blanco. Representa el tema del anuncio del nacimiento de Cristo a los pastores, que forma parte del ciclo de la infancia de Jesús. En la escena, el ángel aparece con sus alas aún batientes, informando a tres pastores que han sido sorprendidos en actitudes cotidianas: dos de ellos tocan instrumentos, y el tercero alimenta con un cuenco a su perro. Además, los animales revelan un interés por representar la naturaleza tal cual es: dos machos cabríos luchan, unas ovejas pastan hierba del campo y varios... Continuar leyendo "El Anuncio a los Pastores: Obra Maestra Románica en San Isidoro de León" »

Arquitectura Romana: Grandiosidad y Funcionalidad

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La arquitectura romana, a escala humana, reflejaba la grandiosidad política de Roma. Se caracteriza por la arquitectura arquitrabada, yuxtaponiendo la arquitectura abovedada (arco, bóveda y cúpula), incluso en un mismo edificio. Mientras los griegos se enfocaban en el espacio exterior (fachadas, columnas, ágoras), los romanos, heredando esta influencia, se centraron en los interiores, reflejando la riqueza y cumpliendo con la función pública.

Arquitectura Urbana

  • Foro: Corazón del pueblo.
  • Templo: Amplios podios y escalinatas, acceso por un solo lado. Casi siempre templos pseudoperípteros. Ej: Fortuna Viril en Roma, Maison Carrée de Nimes.
  • Basílica: Lugar de reunión de comerciantes y administración de justicia. Rectangular, tres naves.
... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Grandiosidad y Funcionalidad" »

El Renacimiento: Origen, Características y Esplendor Artístico en Europa

Enviado por Veronica y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Origen y Expansión del Renacimiento

El Renacimiento se origina en Florencia, Italia, en el siglo XIV, y posteriormente se extiende por Europa. Fue un gran movimiento artístico y filosófico que se manifestó particularmente en las artes.

Etapas del Renacimiento

  1. Prerrenacimiento o Trecento (siglo XIV)
  2. Quattrocento (siglo XV)
  3. Cinquecento (siglo XVI)

Características del Renacimiento

Políticas

  • Creación de un estado moderno.
  • Centralización del poder en manos de los monarcas.
  • España mantiene la hegemonía europea durante parte de este periodo.

Sociales

  • La sociedad se dividía en clases privilegiadas (nobleza y clero) y no privilegiadas.
  • Consolidación del mayorazgo como sistema de herencia en la nobleza.
  • La burguesía se enriqueció notablemente y adquirió
... Continuar leyendo "El Renacimiento: Origen, Características y Esplendor Artístico en Europa" »

Gerraosteko Arte Garaikidea: Mugimenduak eta Bilakaera

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,85 KB

Sarrera: Gerraosteko Arte Garaikidea

Bigarren Mundu Gerra amaitu ondoren, abangoardien aldia itxi zen (Artearen Historian eragin handia izan zutenak). Hala ere, artea egiteko modu berriak eta artearen, gizakiaren eta gizartearen arteko harreman berri bat sortzeko asmoz, 40ko hamarkadan abangoardien ezaugarriak berreskuratu ziren, bereziki abstrakzioa eta espresionismoa ikuspegi surrealista batekin.

Hortik aurrera, estilo berriak sortuko dira, gehienetan aurrekoak berreskuratuz, baina jarrera ezkorragoarekin. Izan ere, artistek ez zuten ulertzen nola norbaitek horrelako hondamendia sor zezakeen. Gerraren eraginagatik, beren munduan murgilduko dira, arte garaikidearen askatasuna bilatuz eta publizitatea bezalako ezaugarriak baztertuz. Dadaismoaren

... Continuar leyendo "Gerraosteko Arte Garaikidea: Mugimenduak eta Bilakaera" »

El Panteón de Agripa: Arquitectura, Historia y Simbolismo Romano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

El Panteón de Agripa: Un Legado Arquitectónico

El Panteón de Agripa es una de las obras maestras de la arquitectura romana, destacando por su innovación y su excepcional estado de conservación.

  • Autor: Desconocido (reconstruido por Adriano)
  • Estilo: Romano
  • Género: Arquitectura religiosa
  • Cronología: Siglo II d.C.

Características y Estructura del Panteón

Los romanos partieron de la influencia griega, si bien inmediatamente supieron ajustar dicha influencia a sus propias necesidades e intereses. Así, este templo se caracteriza por la excepcionalidad de juntar en un mismo edificio dos plantas que hasta ese momento eran antagónicas: la planta rectangular y la circular.

Acceso y Vestíbulo

Al templo se accede por un pórtico octástilo de orden corintio,... Continuar leyendo "El Panteón de Agripa: Arquitectura, Historia y Simbolismo Romano" »

El Renacimiento y sus Genios: Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, El Greco y Masaccio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Renacimiento fue una época de florecimiento artístico y cultural sin precedentes, donde la figura del artista adquirió una nueva dimensión. A continuación, exploramos la vida y obra de algunos de sus más grandes exponentes, cuyas innovaciones y legados continúan inspirando hasta hoy.

Miguel Ángel Buonarroti: El Genio Escultórico y Pictórico

Nacido en Caprese, donde su padre era funcionario público, Miguel Ángel (1475-1564) se trasladó a Florencia tras su infancia. A los 13 años, ingresó en el taller de los hermanos Ghirlandaio. Posteriormente, acudió a la escuela de San Marcos, influido por la filosofía neoplatónica. Aquí, dibujó para Lorenzo el Magnífico, donde aprendió sobre la belleza humana, la anatomía y el movimiento.... Continuar leyendo "El Renacimiento y sus Genios: Miguel Ángel, Leonardo da Vinci, El Greco y Masaccio" »