Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Descobreix Europa: Guia Completa de Viatge per Països i Ciutats Emblemàtiques

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,04 KB

República Txeca: Destins i Experiències Clau

  • Praga
  • Cervesa Pilsen
  • Teatre Negre
  • Balnearis de Karlovy Vary

Praga: Joies de la Capital Txeca

  • Torre de la Pólvora
  • Plaça de la Ciutat Vella (Ajuntament, Rellotge Astronòmic, Església de Týn)
  • Pont de Carles sobre el Moldava
  • Castell de Praga (Catedral de Sant Vit)
  • Carreró de l'Or
  • Casa Dansant
  • Teatre Nacional

Fama de Praga: La Ciutat de les Cent Torres

Coneguda com la Ciutat de les Cent Torres i considerada una de les ciutats més boniques del món.

Rússia: Ciutats Imperials i Paisatges Vastos

  • Moscou
  • Sant Petersburg
  • Nits Blanques
  • Sibèria
  • Kazan

Moscou: Cor Històric i Cultural de Rússia

  • Kremlin (Catedral de l'Assumpció, Armeria, torres)
  • Plaça Vermella
  • Catedral de Sant Basili
  • Mausoleu de Lenin
  • Museu Puixkin
  • Teatre Bolxoi
  • Catedral
... Continuar leyendo "Descobreix Europa: Guia Completa de Viatge per Països i Ciutats Emblemàtiques" »

El Barroco Español: Arquitectura, Escultura y Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Barroco en España

Características Generales

El Barroco en España se caracteriza por:

  • Influencia arquitectónica: Se observa la influencia de Bernini y Borromini en el uso de columnas salomónicas, frontones rotos (retranqueados) y estípites. Los frontones circulares coronan las puertas de entrada y a menudo contienen escudos de armas.
  • Retablos: El uso del retablo, una construcción interior detrás del altar mayor, es una copia del baldaquino, pero realizado con materiales más humildes.
  • Temática religiosa: Los temas son predominantemente religiosos, sin presencia de desnudos paganos en escultura o pintura.
  • Tenebrismo: Fuerte influencia de Caravaggio y el tenebrismo en los grandes maestros.
  • Escultura religiosa: La escultura se convierte en
... Continuar leyendo "El Barroco Español: Arquitectura, Escultura y Pintura" »

Glossari d'Art i Arquitectura Grega i Romana

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

Palestra
Lloc d'origen grec que formava part del gimnàs, destinat a la lluita o als exercicis.
Panteó
Temple dedicat a tots els déus; monument funerari.
Pedestal
Fonament que sosté alguna cosa i li serveix de base.
Perípter
Temple grec envoltat de columnes pels quatre costats.
Peristil
Pati interior envoltat de columnes, característic de les cases gregues i romanes.
Pigment
Substància colorant d'origen natural o sintètic, utilitzada pels pintors per dissoldre amb un aglutinant.
Pilar
Element sustentador vertical de secció quadrada o poligonal, normalment exempt.
Pilastra
Pilar de planta quadrada o rectangular adossat a un mur.
Planta
Dibuix arquitectònic d'una obra representada en secció horitzontal.
Planta basilical
Planta que prové de la basílica
... Continuar leyendo "Glossari d'Art i Arquitectura Grega i Romana" »

Conceptos Clave de Historia del Arte: Desde la Antigüedad hasta la Edad Media

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,86 KB

Glosario de Términos Artísticos

ÁBSIDA: Espacio abovedado, semicircular o poligonal, en el final de la nave central de una basílica o de una iglesia, situado por lo general en el testero o extremo oriental del edificio, contribuyendo al desarrollo de la cabecera del mismo. Suele estar cubierta con bóveda de horno o de cuarto de esfera.

ARCO DE MEDIO PUNTO: Arco formado por una semicircunferencia, con un solo centro a la altura de la línea de impostas. Es el arco más común, típico del arte romano, románico, renacentista y neoclásico.

ARQUITRABE: Elemento horizontal en la parte inferior del entablamento de un edificio clásico, que apoya directamente sobre los capiteles y sirve, a su vez, de apoyo para el friso.

BAJORRELIEVE: Escultura... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Historia del Arte: Desde la Antigüedad hasta la Edad Media" »

Renacimiento: Características, Arte y Legado Cultural

Enviado por Veronica y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Características del Renacimiento

Políticas

  • Creación de un Estado moderno.
  • Unidad dinástica (referencia a los Reyes Católicos).
  • Política expansionista de los Reyes Católicos.
  • Centralización del poder.
  • España mantiene la hegemonía europea.

Económicas

  • Ascenso de la burguesía.
  • Aplicación y práctica del comercio y la industria.
  • La burguesía se enriqueció y obtuvo influencia en el gobierno.
  • Surgieron las primeras formas del sistema económico capitalista.

Sociales

  • Clases privilegiadas: Nobleza y clero.
  • Consolidación del mayorazgo.
  • La burguesía protegió a artistas y sabios.

Manifestaciones Artísticas del Renacimiento

Arquitectura

Estilo Clásico

  • Elementos constructivos grecorromanos.
  • Combinación del arco y la bóveda.
  • Uso del arco de medio punto,
... Continuar leyendo "Renacimiento: Características, Arte y Legado Cultural" »

Arkitektura Greziarra eta Erromatarra: Ezaugarriak, Desberdintasunak eta Garaiak

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,51 MB

1. Greziako arkitekturaren hiru aroak

Greziako arkitekturan hiru orden bereizten dira: doriarra, joniarra eta korintoarra.

Doriar ordena

Lehenengoa doriarra da. Hau zaharrena da eta estiloari dagokionez, soila eta sendoa da. Basamendua harmailatua da (gehienetan hiru), eta goikoari estilobatoa deritzo. Bestalde, zutabeak ez du harroinik izaten; fuste ildaskatua du, ertz biziarekin. Kapitela kollarino, ekino eta abakoaz dago osatua. Azkenik, taulamendua hiru zatiz osatzen da: arkitrabea (horizontala eta leuna), frisoa (triglifoz eta metopaz osatua), erlaitza (frisoaren gainean, euritik babesten du) eta, azkenik, frontoia (beti erliebez apaindua agertzen da).

Joniar ordena

Bigarrenik, joniar ordena dugu. Doriarra baino lirainagoa izango da, baina,... Continuar leyendo "Arkitektura Greziarra eta Erromatarra: Ezaugarriak, Desberdintasunak eta Garaiak" »

Principios y Órdenes de la Arquitectura Griega Antigua

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Introducción a la Arquitectura Griega

La arquitectura griega era arquitrabada y muy sencilla, basándose en el espacio rectangular con cubierta a dos aguas. Se daba gran importancia a la estética, con una estructura de elementos horizontales y verticales. La columna, stylos en griego, se convertía en una pieza clave en la definición del edificio.

El Templo Griego: Edificio Central

En la arquitectura griega, el edificio más importante y del que se han conservado más ejemplos es el templo. En él se realizaban rituales religiosos que consistían en procesiones en el exterior de estos templos. Los templos griegos no se concebían como edificios grandilocuentes ni colosales, sino proporcionados y adaptados a la medida humana.

Partes Principales

... Continuar leyendo "Principios y Órdenes de la Arquitectura Griega Antigua" »

Vocabulario Esencial de Arquitectura e Arte Sacra

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Vocabulario Fundamental de Arquitectura e Arte Sacra

Explora os termos esenciais da arquitectura e a arte, especialmente aqueles relacionados coas construcións relixiosas e os seus elementos distintivos.

Elementos Estruturais e Cubertas

Bóveda
Estrutura de cachotería ou fábrica de forma arqueada que serve para cubrir un espazo entre muros, piares ou columnas. Moi apropiada para cubrir espazos arquitectónicos amplos.
Bóveda de aresta
Cuberta arqueada, normalmente de pedra, que se forma ao cruzar de forma perpendicular dúas bóvedas de canón; resultando dese cruce catro arestas angulares.
Bóveda de canón
Cuberta semicilíndrica, normalmente de pedra, que ten como sección un arco de medio punto e está orixinada polo desprazamento deste sobre
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial de Arquitectura e Arte Sacra" »

El Legado Imperial Romano: Arte, Arquitectura y Urbanismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Introducción

La civilización romana fue la más grande y duradera de la Antigüedad. Roma, fundada por Rómulo y Remo en el año 753 a.C., se desarrolló en la Península Itálica. Se constituyó como un Estado fuerte y se expandió a Oriente y Occidente, generalizando el uso del latín, la planificación urbanística y la construcción de obras públicas. La máxima expansión del Imperio romano se produjo en el siglo II d.C. En la historia de Roma distinguimos tres periodos: monarquía, república e imperio. La etapa del Imperio será la de mayor esplendor (entre los siglos I a.C. y II d.C.) y Roma se verá engrandecida con magníficos monumentos.

En el siglo III d.C. comienza la crisis, coincidiendo con la epidemia de peste, que acabará... Continuar leyendo "El Legado Imperial Romano: Arte, Arquitectura y Urbanismo" »

Legado Artístico del Renacimiento: Maestros, Estilos y la Singularidad de El Greco

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

El Renacimiento: Maestros y Corrientes Artísticas

Arquitectura del Quattrocento (Siglo XV)

  • Brunelleschi: Formación humanística y científica. Resolvió problemas técnicos en la cúpula de Santa María del Fiore en Florencia.
  • Alberti: Gran conocedor de la Roma clásica. Autor de influyentes tratados. Obras destacadas en Florencia (Palazzo Rucellai, Santa Maria Novella) y Mantua (San Andrés).
  • Michelozzo: Aprendiz de Ghiberti. Colaboró con Donatello.

Arquitectura del Cinquecento (Siglo XVI)

  • Bramante: Originario de Urbino. Proyectos importantes en el Vaticano y el Templete de San Pietro in Montorio.
  • Miguel Ángel: Continuó el proyecto de la Basílica de San Pedro del Vaticano iniciado por Bramante, proponiendo una planta de cruz griega con una
... Continuar leyendo "Legado Artístico del Renacimiento: Maestros, Estilos y la Singularidad de El Greco" »