Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Art i Arquitectura Clàssica: Roma i Grècia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,13 KB

Art i Arquitectura Romana

Colosseu Romà

L’Amfiteatre Flavi, conegut popularment com el Colosseu per la gran estàtua de Neró (el Colós de Neró) de 40 metres que hi havia a prop, es va construir per acollir espectacles públics massius.

Temàtica i Funció: La seva funció principal era l'entreteniment públic, amb espectacles com lluites de gladiadors, combats amb animals salvatges (venationes) i recreacions de batalles històriques (naumàquies). Representava el poder i la grandesa de Roma, entretenint i controlant la població a través de l’esplendor i, sovint, la violència dels espectacles ("Panem et circenses").

August de Prima Porta

Estàtua d'August trobada a la vil·la de Lívia (Prima Porta). Es data aproximadament l'any 20 aC.... Continuar leyendo "Art i Arquitectura Clàssica: Roma i Grècia" »

Arquitectura del Quattrocento Italiano: Características y Maestros Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Arquitectura del Quattrocento: Adaptación de Elementos Clásicos

Durante el Quattrocento, la arquitectura renacentista adapta los elementos constructivos clásicos con un enfoque renovado.

Elementos Constructivos

  • Elementos sustentantes: Se emplean columnas y pilares clásicos (dórico, toscano, jónico, corintio, compuesto). Se recupera el papel del muro como elemento sustentante.
  • Elementos sustentados: Se utilizan elementos clásicos como:
    • Arcos de medio punto (herencia romana).
    • Bóvedas de cañón (herencia romana).
    • Cúpulas sobre pechinas.
    • Cubiertas planas (herencia paleocristiana).

Se prefiere la horizontalidad sobre la verticalidad, considerándola más apropiada para la perspectiva y la escala humana.

Concepción del Espacio y Estética

El edificio... Continuar leyendo "Arquitectura del Quattrocento Italiano: Características y Maestros Clave" »

El Renacimiento en España e Italia: Contexto, Arte y Transformación Cultural

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Renacimiento en España: Contexto y Peculiaridades

El Renacimiento en España se desarrolló durante el siglo XVI, con un notable retraso respecto a Italia. En esa época, la clase mercantil en España era débil, mientras que la nobleza ostentaba un gran poder económico. Aunque el Estado monárquico centralizado limitaba la autonomía de las ciudades, esta situación impidió que la burguesía tuviera un papel relevante en el impulso de las artes, como sí ocurrió en otros países europeos. En España, el arte estuvo mayormente impulsado por la Corte, la Iglesia y la nobleza.

La Penetración de las Influencias Italianas

A pesar de este retraso, las influencias italianas comenzaron a penetrar en España a través de figuras clave como Domenico

... Continuar leyendo "El Renacimiento en España e Italia: Contexto, Arte y Transformación Cultural" »

Theatrum sacrum

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,07 KB

Barroc:
El terme Barroc deriva de barrueco (perla irregular) , tenia primer sentit despectiu, que s’associa a la complexitat del llenguatge artístic. Sorgeix a italià al s.17 i 18 i s’estén a la resta d’Europa. La producció artística es promoguda per la burgesia protestant. L’església i el poder reial promouen l’artista i incorporen una diferent carrega ideològica depèn del promotor. L’arquitectura incorpora l’escultura i la pintura formant una sola unitat. Theatrum sacrum, Bernini n’es el màxim utilitzador.
-Arquitectura:
Sorgeixen els plans reguladors i Roma es converteix en model de ciutat capital, el que es volia era traçar vies que uníssim les 7 basíliques pels pelegrins. Urbanisme d’integració general
... Continuar leyendo "Theatrum sacrum" »

Explorando el Renacimiento Italiano: Arte, Arquitectura y Humanismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

El Renacimiento italiano fue un período de gran florecimiento cultural, en el que el humanismo, el arte y la ciencia se unieron para crear una época de esplendor. Aquí tienes un resumen de los puntos clave:

Contexto y Características Generales del Renacimiento

  • Surgió en Italia como evolución del humanismo emotivo y racionalista.
  • Se caracterizó por un nuevo antropocentrismo burgués, alejado del teocentrismo medieval.
  • Los humanistas, que dominaban el griego, latín, filosofía y ciencia, fueron fundamentales.
  • Italia, con su herencia clásica, fue el epicentro del Renacimiento, extendiéndose por Europa.
  • La invención de la imprenta impulsó la difusión del conocimiento humanista.

Arquitectura Renacentista

  • Se basó en teorías arquitectónicas
... Continuar leyendo "Explorando el Renacimiento Italiano: Arte, Arquitectura y Humanismo" »

Moviments d'Avantguarda del Segle XX

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

El Fauvisme (1905)

El Fauvisme, nascut el 1905, és considerat el primer moviment d'avantguarda que trenca amb la tradició. El nom fa referència a l'aplicació violenta dels colors sobre la tela. Aquest estil trenca amb la tradicional associació entre l'objecte representat i el seu color real.

Els punts de partida dels fauvistes són el color i la pinzellada expressiva de Van Gogh, i l'estètica decorativista i el color pur de Gauguin. L'art africà també va influir en els fauvistes, especialment les màscares africanes, per la seva innocència i la puresa de les seves formes.

L'Expressionisme

L'Expressionisme sorgeix com a resultat de la commoció provocada per la Primera Guerra Mundial i la crisi de les primeres dècades del segle XX. Les... Continuar leyendo "Moviments d'Avantguarda del Segle XX" »

Arte Gótico: Características, Evolución y Maestros de la Pintura y Escultura Medieval

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Pintura Gótica

Al desaparecer los muros en las catedrales, sustituidos por grandes vidrieras, se redujo el espacio para la pintura mural.

Características de la Pintura Gótica:

  • La pintura en tabla (formando retablos) se encuentra en templos y catedrales.
  • No se usa la pintura al fresco, sino la técnica al temple, caracterizada por el uso del huevo como aglutinante. Esto favorece la precisión y el uso de pinceles más pequeños para los detalles.
  • Aparición de temas profanos, aunque sin abandonar los religiosos.
  • Las figuras evolucionan, mostrando mayor realismo y naturalidad.
  • Uso de fondos dorados para evocar espiritualidad, que más adelante se sustituyen por paisajes, aportando mayor realismo a la obra.

Siglo XIII: El Auge Italiano

Italia se convierte... Continuar leyendo "Arte Gótico: Características, Evolución y Maestros de la Pintura y Escultura Medieval" »

Arte Medieval: Cristianismo, Bizancio, Islam y Prerrománico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,25 KB

Arte Paleocristiano (siglos IV-VI)

El cristianismo, entre los siglos IV y VI, rechazó la figura del monarca divinizado y adoptó una actitud inicial contraria al uso de imágenes. Rechazó el naturalismo y mostró preferencia por una figuración marcadamente expresionista. Se propagó a través de comerciantes, soldados y clases populares. El Edicto de Milán (313) devolvió los bienes expropiados a la Iglesia, declaró la libertad religiosa y reconoció todos los derechos a los cristianos. A partir de ahí, el arte reflejó la suntuosidad y grandiosidad de un Dios victorioso y de un emperador cristiano.

Arquitectura

Arquitectura anterior al Edicto de Milán

  • Catacumba de San Calixto

Arquitectura posterior al Edicto de Milán

  • Basílica de San Pedro.
... Continuar leyendo "Arte Medieval: Cristianismo, Bizancio, Islam y Prerrománico" »

Arquitectura i Escultura Grega: Característiques i Èpoques

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,9 KB

Característiques de l'Arquitectura Grega

  • Recerca de la bellesa, basada en la perfecció i l'equilibri. Per això apareixen els tres ordres arquitectònics: dòric, jònic i corinti.
  • Tenen funcions rituals o cerimonials.
  • Dimensions reduïdes, fetes a la mesura de l'ésser humà; no es buscava la monumentalitat.
  • L'edifici es concep com a part d'un conjunt.
  • Estructura dels edificis basada només en línies horitzontals i verticals (sistema arquitravat); no utilitzen arcs ni voltes.
  • Les construccions es policromaven.

Característiques dels Temples Grecs

  • Els temples eren la llar dels déus als quals estaven dedicats.
  • Planta rectangular.
  • La cel·la era el lloc on es guardava l'estàtua del déu o de la deessa.
  • Habitualment estaven envoltats per una columnata
... Continuar leyendo "Arquitectura i Escultura Grega: Característiques i Èpoques" »

Escultura asiática

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

ladera donde se contruia una cávea [ constituidas por gradas] ultrasemicircular Surcada por pasillos que rodeaba la orquesta donde se situaban los músicos y el Coro siempre era circular, detrás se situaba la escena que era un conjunto de Escinificaciones cuyo frontis servia de fondo a los actores. La Stoa era una Galería porticada, solían edificarse dos o mas delimitando una plaza a veces, Era el centro de vida publica ya que a veces formaba parte de una palestra o Gimnasio, que era un espacio cuadrado rodeado de pórticos de columnas al aire Libree. En la palestra había habitaciones que servían de vestuarios, de salas De descanso y de almacén de arena y aceite con el que se untaban los atletas.

#Arquitectura del Helenismo cuando muere... Continuar leyendo "Escultura asiática" »