Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Maison Carrée: Anàlisi del Temple Romà de Nimes

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

La longitud del temple és el doble de l’amplada i presenta diferències substancials segons el cantó des d’on es miren qualsevol dels seus quatre costats. La part frontal –l'única que té una escalinata per pujar dalt del pòdium– es veu clarament diferenciada de les parts laterals i de la part posterior.

Maison Carrée

Cronologia

16 a.C.

Estil

És d’estil romà imperial, d’autor desconegut. Materials utilitzats: pedra calcària (que amb el temps s’ha tornat vermellosa). Sistema constructiu: arquitravat.

Elements de suport i suportats

La columnata coríntia que envolta el temple està adossada als murs de la cel·la, de manera que perd la seva funció de suport exclusiu en favor d’aquests (excepte al pòrtic de l’entrada, en què... Continuar leyendo "Maison Carrée: Anàlisi del Temple Romà de Nimes" »

Elementos formales de la arquitectura románica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

ROM: Intr-El termino románico fue inventado en 1818 al descubirir que los edificios europeos de la alta Edad Media se aprecian a las construcciones de Roma. -Se desarrolla durante el sXI y la primera mitad del SXII coincidiendo en el Renacimiento de la orden benedictina, con el flujo de las peregirnaciones y el épica de las cruzadas. -Dos abadías de Borgona (Cluny y Cîteauz) serian las encargadas de forjar el arte románico. -En el sXI, los cluniacenses favorecen el culto a las reliquias y crean la iglesia de peregrinación. -La fe en las reliquias iba a promover un gran fenómeno social; la peregrinación penitencial, que era la mayor manifestación de masas de la Edad Media. -Tres centrso capitalizaban el interés: los Santos
... Continuar leyendo "Elementos formales de la arquitectura románica" »

El Nacimiento de Venus de Botticelli y la Gioconda de Leonardo: Belleza y Misterio en el Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Nacimiento de Venus de Botticelli: Un Himno a la Belleza y el Amor

El nacimiento de Venus. Temple sobre tabla. 1,84 x 2,85 m. 1484. Galleria degli Uffizi (Florencia).

Lorenzo de Pierfrancesco, sobrino de Lorenzo de Medici "el Magnífico", fue el mecenas de esta icónica obra, encargándola para su Villa del Castello. Botticelli se inspira en la Metamorfosis de Ovidio, pero omite la violencia del mito original, presentando una visión más serena y humanizada.

Descripción de la Obra

En la pintura, Venus, diosa del amor, emerge desnuda sobre una concha, símbolo de la fertilidad. Las olas la impulsan suavemente hacia la isla de Citerea. A su izquierda, Céfiro, el viento del Oeste, abraza a la ninfa Cloris, mientras la impulsa con su aliento.... Continuar leyendo "El Nacimiento de Venus de Botticelli y la Gioconda de Leonardo: Belleza y Misterio en el Renacimiento" »

El Arte Italiano en 1580: Transición del Renacimiento al Manierismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Arte Italiano en 1580: Transición del Renacimiento al Manierismo

1. Contexto Histórico

En 1580, Italia vivía el final del Renacimiento y la transición hacia el Manierismo y el Barroco. Durante el siglo XVI, el país estaba fragmentado en pequeños estados, como el Ducado de Milán, la República de Venecia, el Papado y el Gran Ducado de Toscana, lo que generaba conflictos y alianzas cambiantes.

La Iglesia Católica, tras la Reforma Protestante (1517) y el Concilio de Trento (1545-1563), impulsó el arte religioso para reforzar su poder. El mecenazgo de familias como los Médici en Florencia, los Farnesio en Roma y los Sforza en Milán permitió el auge de la pintura renacentista y manierista.

2. Características Generales de la Pintura Renacentista

... Continuar leyendo "El Arte Italiano en 1580: Transición del Renacimiento al Manierismo" »

Las Meninas de Velázquez: Anàlisi i Context Barroc

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,73 KB

Títol: Las Meninas. Autor: Diego Velázquez (Sevilla, 1599 - Madrid, 1660). Cronologia: 1656. Tècnica: oli sobre tela. Mides: 3,18 x 2,76 m. Estil: barroc. Tema: retrat. Localització: Museu del Prado (Madrid).

Descripció Formal de Las Meninas

El quadre presenta totes les figures a la part baixa de la composició, creant un ampli camp visual. La infanta Margarida és el punt convergent de les diagonals compositives, que es projecten cap al mirall i la porta del fons, aportant profunditat escènica. Destaca la modernitat en el tall d’algunes figures als marges, conferint espontaneïtat a l’escena. Velázquez combina pinzellades llargues i fluïdes amb curtes i precises per representar textures amb gran realisme. La llum es distribueix en... Continuar leyendo "Las Meninas de Velázquez: Anàlisi i Context Barroc" »

Explorando el Arte Barroco: Características y la Maestría de Velázquez

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Características Esenciales de la Pintura Barroca

La pintura barroca es variada, pero comparte ciertos rasgos comunes en toda Europa.

Características Principales:

  • Realismo extremo: Se representa la vida tal cual es, incluyendo el sufrimiento y la fealdad.
  • Nuevos temas pictóricos: El paisaje y el bodegón adquieren protagonismo, no solo como fondos.
  • Uso del color sobre el dibujo: Los contornos son menos marcados y las formas se definen mediante el color.
  • Profundidad espacial: Uso de líneas convergentes, escorzos y juegos de luces para dar tridimensionalidad.
  • Contrastes lumínicos: El uso del tenebrismo (fondos oscuros con un solo foco de luz) es una de sus grandes innovaciones.
  • Composiciones asimétricas: Se rompen los esquemas del Renacimiento,
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Barroco: Características y la Maestría de Velázquez" »

Caravaggio, Rembrandt, Vermeer, Velázquez y el Neoclasicismo: Maestros de la Pintura y la Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 11,44 KB

El Entierro de Cristo de Caravaggio: Naturalismo y Tenebrismo en el Barroco

El Entierro de Cristo (1602-1603), obra de Caravaggio, es un óleo sobre lienzo (203 x 300 cm) que se encuentra en los Museos Vaticanos de Roma. Caravaggio, considerado el gran genio del primer Barroco, ejerció una influencia decisiva en este estilo artístico, que se desarrolló a lo largo del siglo XVII y parte del XVIII.

Vida y Obra de Caravaggio

Nacido en Milán en 1571, Michelangelo Merisi da Caravaggio mostró desde joven un gran talento para la pintura. Se formó en Milán, Caravaggio y Venecia. Llegó a Roma en busca de oportunidades y, a pesar de sus inicios difíciles, consiguió el apoyo de notables que apreciaron su naturalismo. Sin embargo, su carácter

... Continuar leyendo "Caravaggio, Rembrandt, Vermeer, Velázquez y el Neoclasicismo: Maestros de la Pintura y la Arquitectura" »

Arquitectura Romànica: Sant Vicenç, Frómista i Santiago

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,48 KB

Sant Vicenç de Cardona

Aspecte Exterior

L'aspecte exterior de Sant Vicenç de Cardona presenta decoració només als murs amb parells d'arcades cegues (bandes llombardes), separades per petits contraforts anomenats lesenes. Aquests elements, a més de reforçar el suport dels arcs que sostenen les voltes, contribueixen a realçar l'aspecte de l'edifici. Com a decoració també hi ha una galeria de finestres cegues tot al llarg de la part superior de l'absis central.

Interior i Estructura

L'església és de planta basilical de tres naus (la nau central és molt més alta i més ampla que les laterals), precedides d'un atri o nàrtex amb tribuna. El transsepte és curt i a penes sobrepassa l'amplada de les naus. La capçalera la formen tres absis... Continuar leyendo "Arquitectura Romànica: Sant Vicenç, Frómista i Santiago" »

Explorando el Arte Románico y el Legado de Van Eyck

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

La Escultura Románica

Características Principales

La escultura románica se vinculaba estrechamente con la arquitectura, no solo como decoración, sino como medio educativo para una población mayoritariamente analfabeta. Iglesias y monasterios servían como “libros de imágenes”, usando capiteles y portadas para representar escenas religiosas, bíblicas y cotidianas. En España, el claustro de Santo Domingo de Silos es un ejemplo destacado. La escultura era principalmente en relieve, adaptada a la arquitectura, a veces deformando las figuras para ajustarse a su espacio. La proporción y belleza no eran prioridades; el objetivo era la enseñanza visual. Las figuras eran rígidas, inexpresivas, sin perspectiva, y llenaban el espacio (horror

... Continuar leyendo "Explorando el Arte Románico y el Legado de Van Eyck" »

Glosario Ilustrado de Elementos Arquitectónicos Religiosos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Definiciones Clave

  • Absidiolos: En arquitectura religiosa, un volumen sobresaliente que aloja una pequeña capilla que se abre sobre el ábside y que puede estar dispuesta sobre los brazos del transepto.
  • Arquivoltas: Construcción elevada sobre el crucero de iglesias que descansa sobre arcos torales y pechinas, y que sirve para acoger una bóveda o cúpula y así iluminar el interior del edificio. Frecuentes en arte románico y gótico. Ej. Catedral de Zamora.
  • Cimborrio: Elemento arquitectónico en forma de torre sobre el crucero de una iglesia, que permite iluminar y ventilar el interior. Tienen planta cuadrada u octogonal y descansan sobre los arcos torales, pechinas o trompas.
  • Tímpano: Espacio interior de un frontón, delimitado por dintel y
... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado de Elementos Arquitectónicos Religiosos" »