Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Arte y Humanidades

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura del Antiguo Egipto: Tumbas y Columnas Monumentales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Arquitectura Egipcia: La Tumba

Las mastabas, las pirámides y los hipogeos son los tres tipos de tumbas monumentales egipcias. Estas construcciones aparecen unidas a un conjunto de creencias religiosas referidas a la vida de ultratumba y a la necesidad de garantizar la conservación del cuerpo del difunto y de una imagen suya o "doble" (ka).

La Mastaba

Las mastabas tenían forma trapezoidal (de pirámide truncada). Su estructura era de planta rectangular, con muros en talud y techo plano. Eran el sepulcro de los funcionarios o de la gente adinerada. Las primeras fosas históricas estaban hundidas en la tierra, donde se accedía a través de un pozo. Las más antiguas, de muy pequeñas proporciones, fueron evolucionando hasta convertirse en... Continuar leyendo "Arquitectura del Antiguo Egipto: Tumbas y Columnas Monumentales" »

Puente de Alcántara: Joya de la Ingeniería Romana en Cáceres

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Puente de Alcántara

Aspectos Generales

  • Situado cerca de la localidad del mismo nombre (Cáceres), el Puente de Alcántara es una obra pública de época romana.
  • Obra impulsada por las comunidades locales, fue mandado construir por el emperador Trajano en 106 d.C. El arquitecto, Caius Iulius Lacer, firmó el puente, lo que demuestra la máxima consideración profesional de la época.
  • Ubicado en la provincia de Cáceres, sobre el río Tajo, salva un importante desnivel. Dio nombre a la localidad próxima: Al-Qantara, que significa "El Puente" en árabe.

Aspectos Formales

  • Material: Piedra de gran calidad, trabajada en opus quadratum.
  • Dimensiones: El puente tiene 194 m de longitud y 70 m de altura. Es totalmente horizontal. Los pilares tienen sección
... Continuar leyendo "Puente de Alcántara: Joya de la Ingeniería Romana en Cáceres" »

Arte Románico y Gótico: Características Esenciales y Diferencias Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Arte Románico

Pintura Románica

  • Función principal: Decorar iglesias y educar a los fieles.
  • Estilo: Sencillo, con una clara función decorativa y didáctica.
  • Técnica: Predominantemente al fresco.
  • Características visuales: Líneas gruesas, colores planos, ausencia de profundidad y realismo.
  • Temática recurrente: El Pantocrátor (Cristo en Majestad).
  • Soportes: Pintura sobre tabla y miniaturas.

Escultura Románica

  • Función: Decorar y narrar pasajes bíblicos.
  • Ubicación: Principalmente en portadas de iglesias y catedrales.
  • Temática: Exclusivamente religiosa.
  • Materiales: Predominantemente en madera.
  • Representación: La Virgen y el Niño son representados de forma hierática, sin realismo ni expresión de sentimientos.

Arquitectura Románica

  • Material: Construcción
... Continuar leyendo "Arte Románico y Gótico: Características Esenciales y Diferencias Clave" »

Atseginen Baratzea: Bosch-en Maisulana Aztergai

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,64 KB

Atseginen Baratzea, Hieronymus Bosch margolariaren obrarik ezagunenetako bat da. Espainian El Bosco izenez ezaguna. Gaur egun Madrilgo Prado Museoan dago, eta 1485-1510 bitartean egina dela uste da.

Atseginen Baratzea: Sarrera eta Egitura

Hiru zatitan banatzen da:

  • Paradisua (ezkerreko panela)
  • Delizien Lorategia (erdiko panela)
  • Infernua (eskuineko panela)

Bi alboetako panelak erdikoaren gainean itxita daudenean, kanpoaldeko margolana ikus daiteke. Irudi honek Lurraren sorrerari egiten dio erreferentzia, Sorkuntzaren hirugarren egunean.

Ezkerreko Panela: Paradisua eta Jatorrizko Bekatua

Ezkerreko taulan Paradisua irudikatzen da: Adan eta Eva Jainkoaren eskutik ezagutzen diren unea. Orokorrean, jatorrizko bekatua irudikatzen du. Ikusten den palmondoak... Continuar leyendo "Atseginen Baratzea: Bosch-en Maisulana Aztergai" »

El Barroco: Arte y Propaganda en la Europa del Siglo XVII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La Pintura y la Escultura Barrocas

Pintura Barroca

  • Predominio del color sobre el dibujo
  • Contraste entre luz y sombra (claroscuro)
  • Búsqueda del movimiento (asimetrías, ondulaciones)

Escuelas Pictóricas Barrocas:

  • Italiana: Clasicista (Annibale Carracci) o naturalista (Caravaggio)
  • Francesa: Reglas estrictas (Nicolas Poussin)
  • Flamenca: Características barrocas (Rubens)
  • Holandesa: Realista y burguesa (Rembrandt, Franz Hals, Jan Vermeer)

Escultura Barroca

  • Máximo exponente: Lorenzo Bernini
  • Movimiento y equilibrio fugaz (líneas curvas)
  • Expresión de sentimientos (gestos dramáticos)

El Barroco en la Península Ibérica

Barroco Español

  • Instrumento de propaganda católica y ensalzamiento del rey
  • Arquitectura tardía (mediados del siglo XVII)

Arquitectura Religiosa:... Continuar leyendo "El Barroco: Arte y Propaganda en la Europa del Siglo XVII" »

Escultura: Infantesa i Vellesa - Anàlisi i Significat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

Descripció formal

És una escultura exempta o d’embalum rodó realitzada en marbre, que presenta dues figures sedents, completament nues, d’un vell i una nena. Asseguts en un banc, el vell en posició frontal, les mans entrecreuades i amb la mirada absent, lleugerament perduda. La nena té el cap reclinat al pit del vell, amb els ulls tancats. Destaca la joventut del cos de la nena que contrasta amb el cos arrugat del vell. Aquest té les cames separades i ben plantades a terra, en canvi, la nena les té encongides.

La figura masculina és realista. També representa la sensació de fred en el rostre de l’home, esculpint amb detall la constricció muscular de la cara i també en la tensió muscular del coll.

El tractament de les formes... Continuar leyendo "Escultura: Infantesa i Vellesa - Anàlisi i Significat" »

Catedral de Santiago y Arte Románico: Historia, Arquitectura y Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Catedral de Santiago: Un Ícono Arquitectónico

La Catedral de Santiago es un edificio de planta de cruz latina, con capillas radiales, ábsides colaterales y tres naves que se continúan por el transepto, precedido todo el conjunto de un pórtico torreado. Destaca su sistema constructivo abovedado con pilares cruciformes que sujetan tribuna y arcos peraltados. Los absidiolos se cubren con cuarto de esfera, y el alzado es igualmente elegante. La nave central, de 8 metros de ancho por 22 metros de altura, resalta por su verticalidad. No se puede apreciar el efecto lumínico por la interrupción de los dos órganos. La entrada principal, por el lado oeste, da a la Plaza del Obradoiro, de estilo barroco. La decoración es escultórica y radica... Continuar leyendo "Catedral de Santiago y Arte Románico: Historia, Arquitectura y Escultura" »

El Manierismo: Características y Representantes

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El “manierismo” es el estilo artístico creado en Italia a finales del Renacimiento, es decir, en la tercera d cada del siglo XVI. Se llamó así ya que los artistas creaban sus obras “a su manera”. En ella se pierden los patrones clásicos. Se caracteriza por ser un estilo en el que abunda la tensión frente al equilibrio clásico, el agobio espacial, la luz tremolante, un cromatismo intenso, volumetría en las figuras, expresividad y la inquietud y sorpresa. El uso de formas poco naturales, la acentuación de lo inusual, el convencionalismo en el color y las proporciones, disposiciones o posturas de las figuras humanas tanto esculpidas como pintadas. Como características principales de las distintas manifestaciones artísticas son:... Continuar leyendo "El Manierismo: Características y Representantes" »

El Esplendor Barroco: Versalles, Luis XIV y la Genialidad Escultórica de Bernini

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Palacio de Versalles: Símbolo de la Monarquía Absoluta

El Palacio de Versalles es el símbolo perfecto de la monarquía absoluta de Luis XIV y la expresión máxima del poder del monarca. Este imponente edificio, de grandes proporciones, está rodeado por extensos y majestuosos jardines.

Etapas Constructivas de Versalles

La edificación de Versalles se desarrolló en tres etapas principales:

  • Reforma de un pequeño pabellón de caza: El origen del palacio fue un modesto pabellón de caza.
  • Ampliación para convertirlo en sede del gobierno: Se transformó y amplió para albergar la corte y el centro del poder real.
  • Ampliación de dos alas laterales: Se añadieron dos grandes alas para completar la estructura monumental.

Arquitectura y Diseño

El... Continuar leyendo "El Esplendor Barroco: Versalles, Luis XIV y la Genialidad Escultórica de Bernini" »

Partenón y Panteón: Iconos Arquitectónicos de Grecia y Roma Antigua

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El Partenón: Símbolo de la Antigua Grecia

Entre los años 447 y 438 a.C. fue edificado el más conocido de los templos griegos: el Partenón, llamado así por estar dedicado al nacimiento de Atenea (Atenea Parthenos).

Materiales y Construcción

El material con el que fue construido es mármol pentélico y sabemos con seguridad que en su origen estaba policromado. En su edificación participaron los arquitectos Ictinos y Calícrates, aunque el célebre Fidias llevó la dirección general de las obras, especialmente todo lo tocante a la decoración escultórica. Fidias era amigo personal de Pericles, el líder ateniense más conocido que llevó a Atenas a su esplendor artístico.

Características Arquitectónicas y Escultóricas

Es un templo rectangular... Continuar leyendo "Partenón y Panteón: Iconos Arquitectónicos de Grecia y Roma Antigua" »